ANDIS y Libra: los dos fantasmas que persiguen al Presidente

Mientras Diputados reabre la comisión investigadora de la estafa cripto Libra, en paralelo al escándalo de los medicamentos.

Política 26/08/2025
NOTA

Lo sugestivo: Diego Spagnuolo y Mauricio Novelli, protagonistas de ambos episodios, coincidieron en las exclusivas “Noches de Ópera” que el Presidente organiza en Olivos.

 

La política no se mueve sólo en el Congreso ni en Tribunales: también en las puestas en escena del poder. Javier Milei transformó la quinta de Olivos en un escenario paralelo, donde el protocolo se mezcla con óperas privadas y tertulias financieras. 

 

Allí, entre aplausos cultos y vino caro, coincidieron Diego Spagnuolo —el hombre de los audios que revelan el circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad— y Mauricio Novelli, señalado en la investigación por la estafa cripto de Libra. Dos caras distintas de un mismo problema: el poder libertario dejó de ser outsider para transformarse en anfitrión de sospechas.

 

 

La reactivación de la comisión Libra en Diputados marca un hito. No es un gesto simbólico: es el comienzo de un proceso que coloca a la oposición en control de la investigación sobre una estafa que dejó miles de damnificados y que compromete directamente al Presidente. 

 

Fue Milei mismo quien promocionó la criptomoneda en redes sociales, disparando una maniobra que según la Justicia derivó en pérdidas millonarias. La presidencia de la comisión se cree recaerá en la diputada massista Sabrina Selva, un golpe quirúrgico: la oposición se reserva la lapicera de un órgano que apunta a Milei y a su hermana Karina por mal desempeño, abuso de autoridad y fraude.

 

En paralelo, la causa ANDIS no deja de escalar. Los audios de Spagnuolo nombrando a Karina y a Lule Menem como beneficiarios de retornos ilegales ya provocaron allanamientos, secuestro de documentos, dinero en efectivo y teléfonos encriptados. 

 

Lo que parecía un escándalo más de campaña se transformó en una investigación con consecuencias concretas. 

Y lo que une ambos mundos —el del dinero sucio de la salud pública y el de la burbuja cripto inflada desde el sillón presidencial— es el detalle nada menor de que sus protagonistas compartieron tertulia con Milei en Olivos.

 

Ese cruce no es casual ni anecdótico. En la tradición argentina, los salones privados del poder siempre anticiparon tramas más profundas que los discursos públicos. Las “Noches de Ópera” aparecen hoy como símbolo de un gobierno que juega a ser sofisticado mientras sus invitados se reparten negocios. Milei, que prometía dinamitar la casta, terminó montando su propio club de iniciados: empresarios, financistas, operadores y, en el medio, los sospechados de los dos mayores escándalos de su gestión.

 

La defensa libertaria apunta a la victimización: todo sería una conspiración de la oposición, un entramado para frenarlo. Pero los datos son más tercos que los discursos. En Libra, hay miles de inversores estafados. En ANDIS, allanamientos con dinero en sobres y máquinas de contar billetes. Y en ambos casos, nombres demasiado cercanos al Presidente. 

 

La rosca opositora no inventó esos hechos: apenas los ordena y les da escenario institucional.

 

Lo que está en juego no es sólo la credibilidad presidencial, sino la narrativa fundante del mileísmo. El “contra la casta” se volvió insostenible frente a la evidencia de que sus invitados a Olivos protagonizan los mismos vicios de siempre. 

 

La comisión Libra y la causa ANDIS operan como espejo: muestran a un Milei debilitado, atrapado en contradicciones, rodeado de personajes que simbolizan todo lo que juró combatir.

 

El cierre es brutal: el libertarismo quiso mostrarse como sinfonía, pero suena a opereta. Entre coimas y criptoestafas, la motosierra se convirtió en batuta de un espectáculo decadente. Y en política, cuando el telón cae, lo único que queda no es el aplauso, sino el silencio incómodo del público que ya no se cree la función.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei perdió la motosierra: sólo le queda el show

Política 26/08/2025

El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.

nota 2

Lule Menem denunciado por coimas por cargos en Misiones

Política 25/08/2025

El engranaje más discreto del poder libertario vuelve a estar en el centro del escándalo. Un exreferente de La Libertad Avanza en Misiones asegura que Eduardo “Lule” Menem justificó pedidos de retornos como “algo normal” dentro del partido. La denuncia se suma a los audios de Spagnuolo y refuerza la sombra de corrupción sobre la mesa chica de Milei.

NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política 25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

Lo más visto
NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política 25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.