El Gobierno subió impuestos de AFIP y el "dólar tarjeta" a 950 pesos

Mediante una resolución de AFIP publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió ajustar el tipo de cambio para las compras en el exterior y de impuestos.

Actualidad23/11/2023
dolartarjeta

El Gobierno Nacional subió desde este jueves las percepciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el denominado "dólar tarjeta" de 744 pesos a 950 pesos, en medio de la transición hacia la asunción del 10 de diciembre del presidente electo Javier Milei.

 

 

La resolución 5450/2023 fue publicada en el Boletín Oficial e introduce cambios en el régimen de percepción del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales.

 

La normativa establece una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS.

 

 

"Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas", detalla la resolución publicada.

 

El denominado "dólar tarjeta" es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, o consumos en moneda extranjera hechos desde el país.

 

Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales.

 

 

El miércoles, este tipo de cambio cerró a 744 pesos tomando como referencia el tipo de cambio del Banco Nación.

 

En efecto, la AFIP incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales.

 

De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.

 

Así, todos los consumos comprendidos en los conceptos conocidos como "dólar tarjeta", "dólar turista", "dólar solidario" e incluso "dólar Netflix" van a estar afectados con este nuevo ajuste cambiario.

 

En cuanto al dólar blue, este miércoles subió 5 pesos y se ofreció en 1.080 pesos por unidad en la City porteña, muy cerca del récord de $1.100.

 

De esta forma, la brecha con el dólar oficial se ubica en 201,46%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $729 después de cerrar 2022 en $346.

 

En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista subió cincuenta centavos respecto del martes y cotizó a $372 para la venta, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación creció 9,1% hasta los $960,04; mientras que el dólar MEP subió 6,4% hasta $990,04.

 

Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicó en $355,95.

 

Te puede interesar
NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.