El Gobierno subió impuestos de AFIP y el "dólar tarjeta" a 950 pesos

Mediante una resolución de AFIP publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió ajustar el tipo de cambio para las compras en el exterior y de impuestos.

Actualidad23/11/2023
dolartarjeta

El Gobierno Nacional subió desde este jueves las percepciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el denominado "dólar tarjeta" de 744 pesos a 950 pesos, en medio de la transición hacia la asunción del 10 de diciembre del presidente electo Javier Milei.

 

 

La resolución 5450/2023 fue publicada en el Boletín Oficial e introduce cambios en el régimen de percepción del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales.

 

La normativa establece una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS.

 

 

"Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas", detalla la resolución publicada.

 

El denominado "dólar tarjeta" es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, o consumos en moneda extranjera hechos desde el país.

 

Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales.

 

 

El miércoles, este tipo de cambio cerró a 744 pesos tomando como referencia el tipo de cambio del Banco Nación.

 

En efecto, la AFIP incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales.

 

De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.

 

Así, todos los consumos comprendidos en los conceptos conocidos como "dólar tarjeta", "dólar turista", "dólar solidario" e incluso "dólar Netflix" van a estar afectados con este nuevo ajuste cambiario.

 

En cuanto al dólar blue, este miércoles subió 5 pesos y se ofreció en 1.080 pesos por unidad en la City porteña, muy cerca del récord de $1.100.

 

De esta forma, la brecha con el dólar oficial se ubica en 201,46%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $729 después de cerrar 2022 en $346.

 

En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista subió cincuenta centavos respecto del martes y cotizó a $372 para la venta, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación creció 9,1% hasta los $960,04; mientras que el dólar MEP subió 6,4% hasta $990,04.

 

Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicó en $355,95.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.