¿Milei busca una pata peronista?

Una de las cosas que mantiene como presencia constante el sistema político argentino es el peronismo. Pasan las décadas y con ellas los radicales, ucedeístas, cambiemitas, desarrollistas y ahora libertarios.

Política 24/11/2023
Nota 2

 

Por Amado Brancatti

 

El peronismo, con su asombrosa capacidad adaptativa, está forjado en el pragmatismo más descarnado de la realpolitik argentina, siempre está presente en los juegos de poder criollo, gane o pierda, por lo que es un actor inevitable, ya sea para ser gobernado por él, contra él o con él. O al menos con algunos de sus miembros.

En La Libertad Avanza lo saben y ya hay una lista de peronistas con los que se hallan dialogando. La razón es lógica, toda vez que el joven partido necesita sumar volumen político, capacidad de gestión y gobernabilidad, y para poder equilibrar el fiel de la balanza con otro actor de peso: Mauricio Macri y sus operadores de Juntos por el Cambio.

Uno de los primeros convocados fue Florencio Randazzo. De amplia experiencia en la gestión pública, fue tentado para la jefatura de la Cámara de Diputados, un puesto importante teniendo en cuenta el escaso peso legislativo de La Libertad Avanza.

Para una función similar, Milei ya tiene en carpeta el nombre de Pichetto, uno de los peronistas con mayor experiencia en las “roscas” diarias del Congreso.

Otro frente que seguramente preocupa a Milei es el sindicalismo. Las medidas que el economista ha anunciado jamás cayeron bien en la CGT y de hecho aquellas atacan el modelo sindical que defiende la central obrera, tradicionalmente peronista. 

Por eso ya hay un nombre y con quien Milei ha dialogado, Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA. En efecto, tuvieron ya una reunión discreta supuestamente para intercambiar información sobre el sistema de fondos de despido que tiene como particularidad el gremio de la construcción. 

El gastronómico Luis Barrionuevo, que había apoyado en un primer momento a Milei y luego se fue ofuscado, parece haber vuelto. El gastronómico no da putada sin hilo.

Con relación al sindicalismo, este miércoles unos 60 sindicalistas firmaron un comunicado de apoyo al presidente electo. Se trata de un armado responsabilidad de Patricia Bullrich bajo el nombre de Mesa Sindical Soberana.

Si bien no aparecen gremios pesados, no deja de ser sintomático en un movimiento obrero que nunca parece haber vuelto a la unidad luego de la muerte de Juan Perón.

Con relación a los gobernadores, ya el de Tucumán, en un inusual gesto, anunció un recorte presupuestario en la provincia y le hizo un guiño a futuro presidente. No pocos son los que sospechan que Manzur está detrás de la jugada y que este busca convertirse en un enlace con los gobernadores del interior. 

En el run run de los pasillos y despachos donde se cocina la política de verdad también suenan Mariano Cascallares, Fernando Gray y Juan Schiaretti para diversos menesteres, no como parte del Gobierno pero sí como interlocutores válidos, del interior del país y el Conurbano.

Con la capacidad de supervivencia que lo caracteriza, todo es posible en el mundo peronista. Y es de esperar nuevos nombres que ronden en el despacho de la futura Casa Rosada.

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente en el Conurbano: toma fuerza electoral que se rompa la polaridad entre CFK y Kicillof

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país, la Tercera Sección Electoral. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. En la Primera Sección Electoral, Julio Zamora y Juanchi Zabaleta, representantes de la Disidencia, miran hacia el Sur y se entusiasman.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.