Se reunió la CGT y Daer advirtió que "si se avanza sobre derechos "habrá "medidas"

"No hay un proyecto de país con menos trabajadores", advirtió Daer tras la reunión de los dirigentes cegetistas y aclaró, que hasta el momento, "no hubo interlocución con nadie de la gestión" de Milei.

Política 24/11/2023
Nota 1

Los dirigentes que integran la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron para analizar el resultado electoral del domingo y los primeros anuncios realizados por el presidente electo, Javier Milei; expresaron su "preocupación" frente al anuncio de concretar un "ajuste fiscal, puntualmente en la paralización de las obras públicas", y advirtieron sobre posibles futuras "medidas" de fuerza.

"Si avanzan sobre los derechos sindicales, vamos a tomar medidas", dijo el cotitular cegetista Héctor Daer en declaraciones a la prensa al término del encuentro que se prolongó durante tres horas en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), ubicada en la avenida Belgrano al 1800.

Además de Daer, participaron del encuentro sindical los dirigentes Pablo Moyano (Camioneros); Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), entre otros.

Sobre el telón de fondo del encuentro, ubicado detrás del escenario, lució escrita la frase "Ni un paso atrás", como una señal de que la central obrera "bajo ningún punto de vista" aceptará "la pérdida de derechos" de los trabajadores bajo la gestión presidencial de Milei, explicó el propio Daer.

En otra de sus declaraciones, Daer aseguró que "son intocables los medios públicos de comunicación, más allá de quien gobierne", en referencia a los proyectos para privatizarlos que ya adelantó Milei.

En declaraciones al ingreso del encuentro, Daer aseguró que la central obrera no dará "ni un paso atrás" en la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y expresó además su rechazo a la paralización de la obra pública, anunciada por el electo presidente Milei, y a la posibilidad de que el próximo gobierno no cumpla con el pago del medio aguinaldo al sector estatal.

"A unos (las urnas) le dieron la potestad de gobernar y a otros, de representar a un sector de la sociedad que apostó por otro camino. Estamos decididos a, bajo ningún punto de vista, aceptar la pérdida de derechos laborales y que no le paguen los salarios a la gente", expresó también Daer en declaraciones formuladas a Radio 10.

El secretario general del gremio de Sanidad y uno de los titulares de la CGT comentó que hasta que Milei asuma la presidencia, el próximo 10 de diciembre, no le pedirán una reunión para analizar la situación laboral de las y los argentinos.

"Las cosas hay que verlas en un marco de formalidad. Hasta que no asuma, no tendríamos que pedir una reunión", resaltó.

Sin embargo, alertó la pérdida de empleos en el sector de la construcción si, tal como anunció el electo presidente, se paraliza la obra pública.

"Si parás la obra pública, no tengas dudas", respondió ante la consulta de si podrían llevarse a cabo despidos en el rubro de la construcción, al que identificó como "un motor de desarrollo y de incorporación de trabajadores a la formalidad" durante el último tiempo.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, comentó esta mañana que ya se están enviando los primeros telegramas de despidos en las empresas constructoras debido a los planes del presidente electo de paralizar toda obra pública con financiamiento del Estado nacional.

 

"El Estado tiene que honrar sus compromisos. Eso quiere decir que va a pagar la deuda, con ajuste sobre las partidas del Estado, por ejemplo, en obra pública", dijo Milei anoche en una entrevista concedida al canal Todo Noticias (TN).

El dirigente sindical consideró que frente a un "concepto de abandono de la sociedad" que surgió, a su criterio, tras el triunfo de Milei en el balotaje del pasado domingo, el Congreso Nacional "tiene que reconfigurar sus mayorías políticas, sin perder cada uno su identidad partidaria, para empezar a tener expresiones sobre cuáles son los parámetros" para la Argentina. "Tenemos que construir una sociedad que pueda ser vivible", agregó.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.