
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
"No hay un proyecto de país con menos trabajadores", advirtió Daer tras la reunión de los dirigentes cegetistas y aclaró, que hasta el momento, "no hubo interlocución con nadie de la gestión" de Milei.
Política 24/11/2023Los dirigentes que integran la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron para analizar el resultado electoral del domingo y los primeros anuncios realizados por el presidente electo, Javier Milei; expresaron su "preocupación" frente al anuncio de concretar un "ajuste fiscal, puntualmente en la paralización de las obras públicas", y advirtieron sobre posibles futuras "medidas" de fuerza.
"Si avanzan sobre los derechos sindicales, vamos a tomar medidas", dijo el cotitular cegetista Héctor Daer en declaraciones a la prensa al término del encuentro que se prolongó durante tres horas en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), ubicada en la avenida Belgrano al 1800.
Además de Daer, participaron del encuentro sindical los dirigentes Pablo Moyano (Camioneros); Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), entre otros.
Sobre el telón de fondo del encuentro, ubicado detrás del escenario, lució escrita la frase "Ni un paso atrás", como una señal de que la central obrera "bajo ningún punto de vista" aceptará "la pérdida de derechos" de los trabajadores bajo la gestión presidencial de Milei, explicó el propio Daer.
En otra de sus declaraciones, Daer aseguró que "son intocables los medios públicos de comunicación, más allá de quien gobierne", en referencia a los proyectos para privatizarlos que ya adelantó Milei.
En declaraciones al ingreso del encuentro, Daer aseguró que la central obrera no dará "ni un paso atrás" en la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y expresó además su rechazo a la paralización de la obra pública, anunciada por el electo presidente Milei, y a la posibilidad de que el próximo gobierno no cumpla con el pago del medio aguinaldo al sector estatal.
"A unos (las urnas) le dieron la potestad de gobernar y a otros, de representar a un sector de la sociedad que apostó por otro camino. Estamos decididos a, bajo ningún punto de vista, aceptar la pérdida de derechos laborales y que no le paguen los salarios a la gente", expresó también Daer en declaraciones formuladas a Radio 10.
El secretario general del gremio de Sanidad y uno de los titulares de la CGT comentó que hasta que Milei asuma la presidencia, el próximo 10 de diciembre, no le pedirán una reunión para analizar la situación laboral de las y los argentinos.
"Las cosas hay que verlas en un marco de formalidad. Hasta que no asuma, no tendríamos que pedir una reunión", resaltó.
Sin embargo, alertó la pérdida de empleos en el sector de la construcción si, tal como anunció el electo presidente, se paraliza la obra pública.
"Si parás la obra pública, no tengas dudas", respondió ante la consulta de si podrían llevarse a cabo despidos en el rubro de la construcción, al que identificó como "un motor de desarrollo y de incorporación de trabajadores a la formalidad" durante el último tiempo.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, comentó esta mañana que ya se están enviando los primeros telegramas de despidos en las empresas constructoras debido a los planes del presidente electo de paralizar toda obra pública con financiamiento del Estado nacional.
"El Estado tiene que honrar sus compromisos. Eso quiere decir que va a pagar la deuda, con ajuste sobre las partidas del Estado, por ejemplo, en obra pública", dijo Milei anoche en una entrevista concedida al canal Todo Noticias (TN).
El dirigente sindical consideró que frente a un "concepto de abandono de la sociedad" que surgió, a su criterio, tras el triunfo de Milei en el balotaje del pasado domingo, el Congreso Nacional "tiene que reconfigurar sus mayorías políticas, sin perder cada uno su identidad partidaria, para empezar a tener expresiones sobre cuáles son los parámetros" para la Argentina. "Tenemos que construir una sociedad que pueda ser vivible", agregó.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.