Valenzuela criticó al peronismo y defendió la preservación del Bosque de los Eucaliptos en Villa Bosch

El intendente de Tres de Febrero salió al cruce de versiones que hablaban de la venta de terrenos y tala de árboles en el tradicional espacio verde.

Política 22/09/2025
Valenzuela criticó al peronismo y defendió la preservación del Bosque de los Eucaliptos en Villa Bosch

En medio de la polémica generada por mensajes que circularon en redes y grupos vecinales, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, difundió un video para aclarar la situación del Bosque de los Eucaliptos de Villa Bosch. Según explicó, la información que advertía sobre una supuesta venta de tierras y la tala de árboles “es absolutamente falsa” y responde a maniobras de sectores opositores políticos. 

El jefe comunal detalló que el predio en cuestión no pertenece al municipio, sino que se trata de un terreno ferroviario baldío que la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) cedió en 2023 a la asociación Molisano Monforte. El objetivo de esa cesión fue desarrollar un espacio recreativo y deportivo abierto a la comunidad. Parte del lote, a su vez, fue alquilado por ADIF a la empresa Megatlon, que proyecta instalar canchas de fútbol 5 y pádel.

Valenzuela remarcó que la arboleda del Bosque de los Eucaliptos “no se toca” y recordó que existe una ordenanza municipal que garantiza su preservación. “Lo que hoy está cerrado y abandonado se convertirá en un lugar de encuentro para los vecinos, con más seguridad, vida social y oportunidades de integración”, afirmó.

El intendente también subrayó que la iniciativa permitirá que instituciones educativas y deportivas del barrio utilicen el espacio, mientras que la inversión privada aportará infraestructura y empleo. “No se venden terrenos, no se levantan galpones. Se trata de poner en valor un área olvidada para que vuelva a ser de la gente”, insistió.

El episodio también refleja cómo las disputas políticas locales se trasladan rápidamente al terreno digital, donde la circulación de rumores puede instalar percepciones negativas en cuestión de horas.

Con este mensaje, Valenzuela buscó despejar dudas y reafirmar su compromiso con la protección del patrimonio ambiental de Villa Bosch, al tiempo que defendió la necesidad de generar nuevos ámbitos de recreación y deporte como herramientas de cohesión social.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.