
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
La suma a devolver es cercana a los 50 mil pesos a cada uno de los casi 4 mil usuarios que reclamaron por errores en los cobros. Walter Martello, interventor den ENRE destacó la importancia de hacer los reclamos.
Actualidad29/11/2023La distribuidora de energía eléctrica de la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Edenor deberá pagar más de $ 176 millones en resarcimientos a usuarios por errores en la facturación y problemas en instalaciones eléctricas, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Por instrucción del ENRE, la distribuidora resarcirá con $ 44.654 a cada uno de los 3.949 usuarios que reclamaron por errores e incumplimientos en la calidad de servicio.
Al respecto de este nuevo resarcimiento a usuarios, el Interventor del Ente, Walter Martello, señaló que “estas resoluciones demuestran lo importante que es reclamar ante el ENRE cada vez que las empresas no brindan una respuesta adecuada y oportuna”
A través de las resoluciones 852/2023 y 853/2023, Martello determinó que la empresa deberá resarcir a los 3.900 usuarios que reclamaron ante el ENRE por excesivo consumo y errores en la facturación del servicio, y a 49 usuarios que reclamaron por problemas en instalaciones, redes, acometidas y medidores.
Por estos motivos, el Ente determinó que la distribuidora deberá acreditar en la factura de cada usuario la suma de $ 44.654, lo que representa un monto total en resarcimientos de $ 176.338.646.
En las resoluciones se estableció también que Edenor no resolvió de manera adecuada los reclamos de las personas usuarias, y además incumplió la obligación de tramitar y responder debidamente los mismos en el plazo de quince días hábiles administrativos, según lo establecido por el Reglamento de Suministro.
Desde el momento de notificada, la distribuidora tiene un plazo de 10 días hábiles administrativos para acreditar los $ 44.654 en la próxima factura de cada usuario
afectado, y si el monto supera el importe total de la liquidación, el saldo deberá ser acreditado en las boletas subsiguientes.
Además, Edenor deberá ocuparse de normalizar las instalaciones aún pendientes de regularización, reintegrar los importes cobrados en exceso y anular todos los intereses y recargos aplicados por los pagos a cuenta realizados.
Martello subrayó que “el reclamo de cada usuario es la herramienta principal para seguir aplicando estas sanciones, que en el último año totalizan más de $ 11.000 millones entre resarcimientos a usuarios y multas a las empresas”.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?