Edenor deberá pagar más de $ 176 millones en resarcimientos a usuarios

La suma a devolver es cercana a los 50 mil pesos a cada uno de los casi 4 mil usuarios que reclamaron por errores en los cobros. Walter Martello, interventor den ENRE destacó la importancia de hacer los reclamos.

Actualidad29/11/2023
Nota 1

La distribuidora de energía eléctrica de la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Edenor deberá pagar más de $ 176 millones en resarcimientos a usuarios por errores en la facturación y problemas en instalaciones eléctricas, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Por instrucción del ENRE, la distribuidora resarcirá con $ 44.654 a cada uno de los 3.949 usuarios que reclamaron por errores e incumplimientos en la calidad de servicio.

Al respecto de este nuevo resarcimiento a usuarios, el Interventor del Ente, Walter Martello, señaló que “estas resoluciones demuestran lo importante que es reclamar ante el ENRE cada vez que las empresas no brindan una respuesta adecuada y oportuna”

A través de las resoluciones 852/2023 y 853/2023, Martello determinó que la empresa deberá resarcir a los 3.900 usuarios que reclamaron ante el ENRE por excesivo consumo y errores en la facturación del servicio, y a 49 usuarios que reclamaron por problemas en instalaciones, redes, acometidas y medidores.

Por estos motivos, el Ente determinó que la distribuidora deberá acreditar en la factura de cada usuario la suma de $ 44.654, lo que representa un monto total en resarcimientos de $ 176.338.646.

En las resoluciones se estableció también que Edenor no resolvió de manera adecuada los reclamos de las personas usuarias, y además incumplió la obligación de tramitar y responder debidamente los mismos en el plazo de quince días hábiles administrativos, según lo establecido por el Reglamento de Suministro.

Desde el momento de notificada, la distribuidora tiene un plazo de 10 días hábiles administrativos para acreditar los $ 44.654 en la próxima factura de cada usuario

afectado, y si el monto supera el importe total de la liquidación, el saldo deberá ser acreditado en las boletas subsiguientes.

Además, Edenor deberá ocuparse de normalizar las instalaciones aún pendientes de regularización, reintegrar los importes cobrados en exceso y anular todos los intereses y recargos aplicados por los pagos a cuenta realizados.

Martello subrayó que “el reclamo de cada usuario es la herramienta principal para seguir aplicando estas sanciones, que en el último año totalizan más de $ 11.000 millones entre resarcimientos a usuarios y multas a las empresas”.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Región 27/10/2025

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.