
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Charlamos con la alquimista Natalia Barrera, especialista en el significado de las palabras y su impacto en nuestra vida cotidiana, para entender porqué el aumento de peso corporal está ligado a conflictos emocionales.
Actualidad04/12/2023Por Valentina Mutti y Martina Peon
-LA PRIMERA; ¿Qué significa canalizar el estrés a través de la comida?
- Natalia Barrera; Porque literalmente estamos programados desde el nacimiento a eliminar el estrés a través de llevar las cosas a la boca.
-L.P; ¿Por qué algunas personas comen un montón y no engordan?
-N.B; Lo que nos enferma no es lo que entra a nuestra boca, sino lo que sale de ella. ¿Por qué? Porque la mente con la cual comemos o nos alimentamos es el poder que le vamos a dar ese alimento en el momento de digerir. Los alimentos no son ni buenos ni malos. Vamos a encontrar personas que se inflaman con ciertos alimentos y otras que no. Allí ya tenemos la evidencia de que el alimento en sí mismo no tiene un gran poder inflamatorio, más allá que a nivel biológico.
Hoy ya sabemos que hay alimentos que inflaman más que otros, pero es el impacto ambiental a la hora de comer lo que produce que no pueda bajar un gramo de peso aunque me alimente bien y esté entrenando. Mi cuerpo estaría respondiendo a conflictos emocionales que no permiten la pérdida de peso. Tenemos que hablar de este componente psicológico que tiene que ver con desde dónde comemos, ya que evidentemente estamos activando algún conflicto emocional y, es por eso, que el cuerpo representa el síntoma del sobrepeso a través de ese resultado.
-L.P; ¿Cómo hace alguien para bajar de peso si sufre algún problema emocional
-N.B; La primera pregunta que tenemos que hacernos es ¿desde cuándo tiene sobrepeso una persona? Hay personas que quizás son delgadas, pero que sienten sobrepeso. Muchas personas sienten que tienen "rollitos" y viven como si tuvieran una obesidad . Quizás nosotros no las podemos entender, pues realmente están manifestando un conflicto y no se sienten acorde con sus cuerpos y llevan mucha frustración. También hay personas que tienen muchos kilos demás y están luchando contra el sobrepeso porque interfiere en él aspecto de la salud. En ese sentido, lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos desde cuándo nosotros empezamos a percibir que estamos teniendo un tema de sobrepeso.
Es muy importante entender que, por ejemplo, vamos a encontrar personas que tienen sobrepeso desde siempre, es decir, que siempre están identificándose con que son gordos. Es decir, si desde chica tengo una preocupación por esta enfermedad y no me cuido, engordo. Entonces en el relato ya hay una identificación con este problema. Podemos encontrar personas que dicen que después del embarazo engordaron o que hace 10 años les pasó alguna situación puntual en donde no pudieron perder más peso desde ese entonces.
Por eso, la primera pregunta es cuándo aparece el sobrepeso en tu vida. La segunda, cuántos kilos sentís que tenés. La persona se expresa a través de los kilos. Ese número tiene mucho que ver con el conflicto emocional que está detrás.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La magistrada, conocida por su aparición en el documental Justicia Divina, fue acusada de cohecho, malversación y abuso de autoridad. Los fiscales sostienen que comprometió la imparcialidad del proceso. Entre operaciones mediáticas y curvas mediáticas, la Justicia se sacude con otro papelón.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La socióloga María Giselle Mancini —83% en la evaluación de oposición— se perfila para conducir la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: propone una defensoría “en movimiento”, con fuerte articulación entre Estado, escuela, salud y territorio.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
Alrededor de las 9 de la mañana de este jueves 11 de septiembre, fuerzas de seguridad llevaron adelante un allanamiento en el Bingo de Moreno.
Cariglino y Othacehé no lograron superar los dos dígitos en sus distritos y sus estructuras políticas quedaron al borde de la desaparición institucional.