¿Engordo porque no hablo?: cuando el sobrepeso deja al descubierto lo que callamos

Charlamos con la alquimista Natalia Barrera, especialista en el significado de las palabras y su impacto en nuestra vida cotidiana, para entender porqué el aumento de peso corporal está ligado a conflictos emocionales.

Actualidad04/12/2023
nOTA 2 COLUMNAS

Por Valentina Mutti y Martina Peon

 

-LA PRIMERA; ¿Qué significa canalizar el estrés a través de la comida?

- Natalia Barrera; Porque literalmente estamos programados desde el nacimiento a eliminar el estrés a través de llevar las cosas a la boca. 

-L.P; ¿Por qué algunas personas comen un montón y no engordan?

-N.B; Lo que nos enferma no es lo que entra a nuestra boca, sino lo que sale de ella. ¿Por qué? Porque la mente con la cual comemos o nos alimentamos es el poder que le vamos a dar ese alimento en el momento de digerir. Los alimentos no son ni buenos ni malos. Vamos a encontrar personas que se inflaman con ciertos alimentos y otras que no. Allí ya tenemos la evidencia de que el alimento en sí mismo no tiene un gran poder inflamatorio, más allá que a nivel biológico.

Hoy ya sabemos que hay alimentos que inflaman más que otros, pero es el impacto ambiental a la hora de comer lo que produce que no pueda bajar un gramo de peso aunque me alimente bien y esté entrenando. Mi cuerpo estaría respondiendo a conflictos emocionales que no permiten la pérdida de peso. Tenemos que hablar de este componente psicológico que tiene que ver con desde dónde comemos,  ya que evidentemente estamos activando algún conflicto emocional y, es por eso, que el cuerpo representa el síntoma del sobrepeso a través de ese resultado.

-L.P; ¿Cómo hace alguien para bajar de peso si sufre algún problema emocional

-N.B; La primera pregunta que tenemos que hacernos es ¿desde cuándo tiene sobrepeso una persona? Hay personas que quizás son delgadas, pero que sienten sobrepeso. Muchas personas sienten que tienen "rollitos" y viven como si tuvieran una obesidad . Quizás nosotros no las podemos entender, pues realmente están manifestando un conflicto y no se sienten acorde con sus cuerpos y  llevan mucha frustración. También hay personas que tienen muchos kilos demás y están luchando contra el sobrepeso porque interfiere en él aspecto de la salud. En ese sentido,  lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos desde cuándo nosotros empezamos a percibir que estamos teniendo un tema de sobrepeso.

Es muy importante entender que, por ejemplo, vamos a encontrar personas que tienen sobrepeso desde siempre, es decir, que siempre están identificándose con que son gordos. Es decir, si desde chica tengo una preocupación por esta enfermedad y no me cuido, engordo. Entonces en el relato ya hay una identificación con este problema. Podemos encontrar personas que dicen que después del embarazo engordaron o que hace 10 años les pasó alguna situación puntual en donde no pudieron perder más peso desde ese entonces.

Por eso, la primera pregunta es cuándo aparece el sobrepeso en tu vida. La segunda, cuántos kilos sentís que tenés.  La persona se expresa a través de los kilos. Ese número tiene mucho que ver con el conflicto emocional que está detrás.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.