
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.
Región 25/11/2025
En un corredor donde miles de autos circulan a toda hora y los vecinos conviven con el ir y venir del conurbano norte, una mejora largamente esperada empezó a hacerse visible. Vicente López comenzó la instalación de más de 450 luminarias LED en accesos y colectoras de Panamericana y General Paz, un reclamo que llevaba décadas y que finalmente avanza gracias a un acuerdo entre el municipio y Autopistas del Sol.
La intendenta Soledad Martínez supervisó la colocación de una de las nuevas luces en Zufriategui y Fray Justo Sarmiento, una esquina donde hasta hace pocas semanas predominaban luminarias de los años 90, desgastadas y con un nivel de iluminación que ya no respondía a la densidad actual de circulación. La novedad tiene un trasfondo institucional: esas zonas no estaban bajo la órbita municipal, por lo que cualquier mejora dependía de la concesionaria.
Con el acuerdo finalmente firmado, el municipio podrá hacerse cargo de instalar y mantener las luminarias, lo que permitirá intervenir colectoras y accesos que por años quedaron en un limbo administrativo. Para los vecinos, ese vacío se traducía en calles oscuras, veredas poco seguras y un tránsito que, de noche, se volvía más riesgoso.
Las nuevas luminarias LED no son solo un recambio tecnológico. Son más eficientes, demandan menos mantenimiento y consumen menos energía, lo que implica menores costos a largo plazo. También generan mejor visibilidad para peatones y automovilistas, algo clave en corredores donde conviven transporte, comercios y barrios residenciales.
El plan se ejecuta por etapas. La primera, en Zufriategui entre avenida Del Libertador y avenida Mitre, ya está completa. La segunda avanza en Juan Bautista de La Salle, entre Mitre y De los Constituyentes. La tercera culminará en Blas Parera y Echeverría, desde Zufriategui hasta Paraná, cubriendo así los accesos neurálgicos del partido.
Desde el municipio remarcan que no se trata de una acción aislada, sino parte de una estrategia más amplia de renovación urbana. En los últimos años se sumaron cámaras de seguridad, se modernizaron plazas, se mejoraron veredas y se avanzó en iluminación LED en distintos barrios. La lógica es simple: mejorar el espacio público mejora la vida cotidiana y también la percepción de seguridad.
Pero detrás de esa narrativa también hay un dato político. Vicente López es un municipio donde la gestión local suele tener un peso fuerte en la agenda, con un electorado que reclama mejoras concretas y visibles. Intervenir las colectoras de Panamericana y General Paz, dos de los puntos más transitados y más sensibles, permite mostrar capacidad de negociación, respuesta a reclamos y presencia en áreas que históricamente parecían ajenas.
Para los vecinos, la llegada de las nuevas luces representa algo más que visibilidad nocturna. Es la sensación de que el municipio pisa fuerte en lugares donde antes solo aparecían reclamos sin solución. Es una apuesta por un espacio público cuidado que también impacta en la vida comercial del entorno, en quienes caminan de noche, en quienes vuelven del trabajo y en quienes circulan por los accesos en días de tránsito pesado.
Cuando una mejora urbana toca calles y accesos que los vecinos transitan todos los días, el impacto es inmediato. Vicente López avanza con un plan que combina eficiencia, seguridad y gestión concreta. Porque en los municipios, las transformaciones que cuentan no son las que se anuncian, sino las que se encienden.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.