
Dos concejales del PRO de la Primera, presentes en la asunción de Santilli como ministro del Interior
Política 12/11/2025El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.


El gobernador bonaerense Axel Kicillof diagrama el nuevo esquema de su gabinete que lo acompañará en su segundo mandato. Apuesta a una combinación de cintura política y de autonomía propia luego de su triunfo rutilante.
Política 05/12/2023
El próximo lunes en la Legislatura, el gobernador bonaerense Axel Kicillof tendrá su acto de asunción en el cargo por cuatro años más. El mandatario ganó ampliamente las elecciones - le sacó 20 puntos de diferencia al segundo - y fue uno de los pocos dirigentes del oficialismo saliente (a nivel nacional) que no solo revalidó su cargo, sino que demostró tener un piso mínimo de 45 puntos en las urnas, cifra unánime y muy preponderante en el nuevo escenario político de la Argentina.
Con ese poder como baluarte principal, el mandatario esperó a conocer el resultado del balotaje para diagramar el nuevo gabinete. Si bien desde el gobierno bonaerense reiteraron -en varias oportunidades- que apuntarán a tener una relación (con el gobierno de Javier Milei) “institucional, cordial y profesional”, se prevén meses de confrontación entre las partes debido a los dos antagónicos modelos de país que proponen.
En ese escenario, el Gobernador busca tener un gabinete fuerte, de cintura política, con conocimiento del Estado y dispuesto a diferentes discusiones y peleas a la hora de afrontar la falta de fondos y hasta de posibles ajustes que haga el gobierno nacional.
Qué pasará con el gabinete
Actualmente, el gabinete bonaerense está compuesto por 18 ministerios. Hasta el momento y según pudo averiguar este medio, la única certeza es que algunas de las carteras se unificarían, aunque aún resta saber el detalle de la conformación de los mismos. Por otra parte, podrían sumarse nuevos actores al escenario o mover algunas de las piezas; es decir, cambiar ministros y llevarlos a otras áreas. Un final abierto.
Quienes son cabeza de los ministerios son: Daniela Vilar en Ambiente; en Desarrollo de la Comunidad está el ex camporista Andrés Larroque; Jefatura de Asesores a cargo de Carlos Bianco; Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el Instituto Cultural bajo la presidencia de Florencia Saintout; Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; Transporte, en manos del massista, Jorge D’Onofrio; Trabajo, gobernada por el sindicalista Walter Correa; Seguridad con Sergio Berni a la cabeza; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; en Salud, Nicolás Kreplak; Mujeres, con otra sindicalista como Estela Díaz; Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; Infraestructura, Leonardo Nardini; Hacienda, Pablo López; Gobierno, en manos de Cristina Álvarez Rodríguez; Hábitat, Agustín Simone; y Comunicación, bajo el ala de Jesica Rey.
Jefatura de Gabinete fue eliminada por el Gobernador - y se espera que la Legislatura ratifique dicha posición política a través de una votación para eliminar el área mencionada -tras el escándalo de Martín Insaurralde con la modelo Sofía Clerici y el ostentoso viaje a Marbella.
De los nombres mencionados, hay cinco que fueron a las urnas en busca de nuevos cargos y resultaron ganadores. Julio Alak asumirá como intendente en La Plata para gobernar por quinta vez la capital bonaerense; Sergio Berni asumirá como senador por la segunda sección electoral - lo que no significa que se quede en ese banca ya que puede tomarse licencia y seguir en el ministerio -, y Florencia Saintout tiene el mismo panorama: asumirá como senadora por la octava sección, pero podría seguir en el Instituto.
En tanto, Leonardo Nardini ganó nuevamente la intendencia en Malvinas Argentina y asumirá esa banca el próximo 12 de diciembre. El dirigente podría volver a su distrito o tomarse licencia nuevamente para seguir en Provincia. Finalmente, Walter Correa resultó electo como primer concejal en Moreno, por lo que asumirá en esa banca pero muy probablemente se tome licencia para seguir en el Gabinete.
Algunos de los nombres que estuvieron sonando en los últimos días fueron los de Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura en Nación, Fernanda Raverta, titular de la ANSES, y Juan Martín Mena, actual Secretario de Justicia de la Nación. Dichos funcionarios fueron figuras importantes y relevantes en el gobierno de Alberto Fernández, y podrían recaer en Provincia. Sin embargo, desde el entorno del mandatario bonaerense mantienen el hermetismo absoluto y no confirmaron ningún nombre.

El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.