Axel Kicillof prepara su nuevo gabinete para una nueva etapa de gestión

El gobernador bonaerense Axel Kicillof diagrama el nuevo esquema de su gabinete que lo acompañará en su segundo mandato. Apuesta a una combinación de cintura política y de autonomía propia luego de su triunfo rutilante.

Política 05/12/2023
Nota 1

El próximo lunes en la Legislatura, el gobernador bonaerense Axel Kicillof tendrá su acto de asunción en el cargo por cuatro años más. El mandatario ganó ampliamente las elecciones - le sacó 20 puntos de diferencia al segundo - y fue uno de los pocos dirigentes del oficialismo saliente (a nivel nacional) que no solo revalidó su cargo, sino que demostró tener un piso mínimo de 45 puntos en las urnas, cifra unánime y muy preponderante en el nuevo escenario político de la Argentina. 

Con ese poder como baluarte principal, el mandatario esperó a conocer el resultado del balotaje para diagramar el nuevo gabinete. Si bien desde el gobierno bonaerense reiteraron -en varias oportunidades- que apuntarán a tener una relación (con el gobierno de Javier Milei) “institucional, cordial y profesional”, se prevén meses de confrontación entre las partes debido a los dos antagónicos modelos de país que proponen. 

En ese escenario, el Gobernador busca tener un gabinete fuerte, de cintura política, con conocimiento del Estado y dispuesto a diferentes discusiones y peleas a la hora de afrontar la falta de fondos y hasta de posibles ajustes que haga el gobierno nacional. 

 

Qué pasará con el gabinete

Actualmente, el gabinete bonaerense está compuesto por 18 ministerios. Hasta el momento y según pudo averiguar este medio, la única certeza es que algunas de las carteras se unificarían, aunque aún resta saber el detalle de la conformación de los mismos. Por otra parte, podrían sumarse nuevos actores al escenario o mover algunas de las piezas; es decir, cambiar ministros y llevarlos a otras áreas. Un final abierto. 

Quienes son cabeza de los ministerios son: Daniela Vilar en Ambiente; en Desarrollo de la Comunidad está el ex camporista Andrés Larroque; Jefatura de Asesores a cargo de Carlos Bianco; Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el Instituto Cultural bajo la presidencia de Florencia Saintout; Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; Transporte, en manos del massista, Jorge D’Onofrio; Trabajo, gobernada por el sindicalista Walter Correa; Seguridad con Sergio Berni a la cabeza; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; en Salud, Nicolás Kreplak; Mujeres, con otra sindicalista como Estela Díaz; Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; Infraestructura, Leonardo Nardini; Hacienda, Pablo López; Gobierno, en manos de Cristina Álvarez Rodríguez; Hábitat, Agustín Simone; y Comunicación, bajo el ala de Jesica Rey. 

Jefatura de Gabinete fue eliminada por el Gobernador - y se espera que la Legislatura ratifique dicha posición política a través de una votación para eliminar el área mencionada -tras el escándalo de Martín Insaurralde con la modelo Sofía Clerici y el ostentoso viaje a Marbella. 

De los nombres mencionados, hay cinco que fueron a las urnas en busca de nuevos cargos y resultaron ganadores. Julio Alak asumirá como intendente en La Plata para gobernar por quinta vez la capital bonaerense; Sergio Berni asumirá como senador por la segunda sección electoral - lo que no significa que se quede en ese banca ya que puede tomarse licencia y seguir en el ministerio -, y Florencia Saintout tiene el mismo panorama: asumirá como senadora por la octava sección, pero podría seguir en el Instituto. 

En tanto, Leonardo Nardini ganó nuevamente la intendencia en Malvinas Argentina y asumirá esa banca el próximo 12 de diciembre. El dirigente podría volver a su distrito o tomarse licencia nuevamente para seguir en Provincia. Finalmente, Walter Correa resultó electo como primer concejal en Moreno, por lo que asumirá en esa banca pero muy probablemente se tome licencia para seguir en el Gabinete. 

Algunos de los nombres que estuvieron sonando en los últimos días fueron los de Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura en Nación, Fernanda Raverta, titular de la ANSES, y Juan Martín Mena, actual Secretario de Justicia de la Nación. Dichos funcionarios fueron figuras importantes y relevantes en el gobierno de Alberto Fernández, y podrían recaer en Provincia. Sin embargo, desde el entorno del mandatario bonaerense mantienen el hermetismo absoluto y no confirmaron ningún nombre.

 

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.