
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
Un grupo de diputados nacionales del radicalismo llamó a la unidad de ese bloque en la Cámara baja y anticipó que "contribuirán" con el gobierno del presidente electo, Javier Milei "para superar el populismo, sin caer en tentaciones extremistas".
Política 05/12/2023Para "superar el discurso único y excluyente"
Los diputados de la UCR afirmaron que "la unidad del radicalismo en el Parlamento es fundamental para recuperar la capacidad de articulación política entre espacios de representación y niveles de gobierno, y superar el clima de discurso único y excluyente".
"Vamos a contribuir con nuestra visión a superar el populismo, sin caer en las tentaciones extremistas y sosteniendo lo propuesto en nuestro programa electoral: reforma económica y política, desburocratización y modernización del estado, integración al mundo y federalismo de responsabilidad", destacaron en un comunicado de prensa 22 de los 34 legisladores del bloque UCR y el electo Mariano Campero por Tucumán.
Los diputados de la UCR y de Evolución Radical van camino a la reunificación de esas bancadas y podrían proponer al cordobés Rodrigo De Loredo para encabezar el ese bloque.
Se trata de los 9 integrantes de Evolución Radical y 14 de los 26 de la UCR, que coincidieron en destacar que es "fundamental" la unidad del radicalismo en el Parlamento.
Sostuvieron en ese sentido que "las elecciones presidenciales y el balotaje han puesto de manifiesto con toda claridad la vocación de cambio de la sociedad argentina" y agregaron que "la campaña electoral ha concluido y nuestro país necesita de un enorme esfuerzo colectivo, equilibrado y bien conducido ante una coyuntura de fragilidad económica y social".
"A este escenario y como resultado del proceso electoral se suma la dispersión de representación, lo que hará del Congreso Nacional el ámbito natural para la deliberación de las políticas públicas y reformas que el país necesita para salir del estancamiento y la decadencia", aseveraron.
Para los diputados, "en este sentido, la unidad del radicalismo en el Parlamento es fundamental para recuperar la capacidad de articulación política entre espacios de representación y niveles de gobierno, y superar el clima de discurso único y excluyente".
Finalmente, sostuvieron que "la unidad y el trabajo en equipo deben regir a los órganos y bloques del radicalismo que viene para construir una representación responsable y asegurar la gobernabilidad. Ese es nuestro compromiso".
El comunicado lleva las firmas de los diputados nacionales: Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer De Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.
La decisión de los legisladores va en línea con la postura de unidad que reclamaron la semana pasada, tras el balotaje del 19 de noviembre, los gobernadores de Juntos por el Cambio, a diferencia de otro sector de la UCR, liderados por el neurocientífico Facundo Manes, que plantea la necesidad de recuperar la identidad de la UCR.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.