Argentina es pionera con su primera escuela de producción multimedia televisiva

Multimedios Grupo Mediatres conversó con el rector de la institución de formación profesional, Martín Guerrero, para saber más detalles sobre el proyecto.

Actualidad07/12/2023
Nota 1

 

Por Belén Mogno. 

 

A lo largo de las últimas décadas, los avances en el desarrollo de las nurvas tecnologías de la información y la comunicación implicaron un incremento en la formación de profesionales multimedia. 

En este contexto, se destaca la importancia de contar con espacios que ofrezcan la posibilidad de acceder a formación profesional ligada al campo multimedia y audiovisual.

En este punto, la Argentina se constituye como una pionera en la materia gracias a la existencia de la primera escuela de producción multimedia televisiva en el país que funciona en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Multimedios Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el rector de la institución, Martín Guerrero para conocer más detalles sobre la historia y las propuestas educativas que ofrece la escuela. 

El Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) 15 se establece como emblema de la educación técnica superior a partir de que ofrece formación profesional gratuita en el ámbito de la producción y realización multimedia y televisiva.

 

Una propuesta para el desarrollo profesional

 

¿Cómo surgió la idea de crear la escuela y cuándo fue su surgimiento?

M.G: La escuela se fundó en 1992 en lo que era Canal 7 y era una escuela vinculada a la producción y dirección de televisión. Luego de un tiempo, la escuela se mudó y quedó vacante la rectoría, donde se hizo un concurso y yo asumí como rector. 

A partir de su incorporación a la institución, ¿qué medidas tomó en relación al proyecto?

M.G: Lo que hice fue reestructurar el proyecto, ya que los programas estaban muy antiguos con el uso de tecnologías que ya no se utilizan y yo reestructuré el proyecto desde lo pedagógico, desde lo institucional y desde lo administrativo. Nos mudamos a Loyola 1500 (n.d.r CABA), donde tenemos un estudio de 180 metros cuadrados que está casi terminado y que nos permite desarrollar diferentes actividades. 

¿Qué características tiene la propuesta educativa? 

M.G: El programa de estudio es un programa transversal con una orientación cognitiva, con un 75 por ciento de práctica. El alumno va y desarrolla desde el primer día la actividad como si estuviera en un canal, es un taller, escuela, agencia y prestadora de servicios audiovisuales. También se incorporó todo lo que es el tema de las redes sociales porque son un medio de comunicación más que no estaban en el programa y todo lo que es el desarrollo del marketing para ver cómo se vende un producto audiovisual. Se incorporó todo lo que es plataformas y distinto medios de distribución de productos audiovisuales.

Recientemente tuvo lugar la inauguración del estudio audiovisual, ¿cómo es el presente de la escuela?

M.G: Nosotros nos mudamos del Canal 7 a este predio donde no había absolutamente nada, solamente aulas. Entonces nos designaron un espacio que cuenta con toda la disponibilidad técnica que necesita un estudio multimedia. Tenemos un control con las últimas tecnologías, cámaras 4K, todo lo que es el switcher, iluminación, sonido. Ahora se está terminando la parrilla de luces, se va a armar una oficina que es como un área de producción para que se pueda trabajar lo más parecido a lo que es en una productora y el estudio nos va a permitir hacer prácticas profesionalizantes. 

En relación a la formación que brindan desde la institución, ¿qué características tiene el perfil de personas que egresan del establecimiento?

M.G: Nosotros formamos profesionales en el área audiovisual, esto implica todo lo que son profesionales audiovisuales para áreas de redes sociales, para canales de televisión y productoras y, por ejemplo, para creadores de contenidos audiovisuales de corte pedagógico, científico. Somos la única escuela de Sudamérica de producción y realización audiovisual especializada en televisión, aunque esto no quita que no se enseñe todo lo demás. Después se puede elegir el camino que te haga sentir más cómodo. 

Por último, ¿cuáles considera que son los rasgos que distinguen a la institución, cuáles son la posibilidades de acceso a la misma y cuál considera que es su importancia?

M.G: La escuela es el Instituto de Formación Técnica Superior número 15. Es una escuela de educación superior terciaria con título oficial de validez nacional absolutamente gratuita y por supuesto abierta a toda la comunidad. Yo creo que es de fundamental importancia debido a que el 85 por ciento de la información que recibimos, sea de corte de noticias, entretenimiento, la recibimos de forma audiovisual. Me parece fundamental formar profesionales en el área audiovisual que se puedan desempeñar en la sociedad, en los distintos rubros y me parece que hoy a través de la digitalización de la sociedad en general, es fundamental poder generar profesionales que se puedan desenvolver en las distintas áreas digitales de la comunicación.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.