Argentina es pionera con su primera escuela de producción multimedia televisiva

Multimedios Grupo Mediatres conversó con el rector de la institución de formación profesional, Martín Guerrero, para saber más detalles sobre el proyecto.

Actualidad07/12/2023
Nota 1

 

Por Belén Mogno. 

 

A lo largo de las últimas décadas, los avances en el desarrollo de las nurvas tecnologías de la información y la comunicación implicaron un incremento en la formación de profesionales multimedia. 

En este contexto, se destaca la importancia de contar con espacios que ofrezcan la posibilidad de acceder a formación profesional ligada al campo multimedia y audiovisual.

En este punto, la Argentina se constituye como una pionera en la materia gracias a la existencia de la primera escuela de producción multimedia televisiva en el país que funciona en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Multimedios Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el rector de la institución, Martín Guerrero para conocer más detalles sobre la historia y las propuestas educativas que ofrece la escuela. 

El Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) 15 se establece como emblema de la educación técnica superior a partir de que ofrece formación profesional gratuita en el ámbito de la producción y realización multimedia y televisiva.

 

Una propuesta para el desarrollo profesional

 

¿Cómo surgió la idea de crear la escuela y cuándo fue su surgimiento?

M.G: La escuela se fundó en 1992 en lo que era Canal 7 y era una escuela vinculada a la producción y dirección de televisión. Luego de un tiempo, la escuela se mudó y quedó vacante la rectoría, donde se hizo un concurso y yo asumí como rector. 

A partir de su incorporación a la institución, ¿qué medidas tomó en relación al proyecto?

M.G: Lo que hice fue reestructurar el proyecto, ya que los programas estaban muy antiguos con el uso de tecnologías que ya no se utilizan y yo reestructuré el proyecto desde lo pedagógico, desde lo institucional y desde lo administrativo. Nos mudamos a Loyola 1500 (n.d.r CABA), donde tenemos un estudio de 180 metros cuadrados que está casi terminado y que nos permite desarrollar diferentes actividades. 

¿Qué características tiene la propuesta educativa? 

M.G: El programa de estudio es un programa transversal con una orientación cognitiva, con un 75 por ciento de práctica. El alumno va y desarrolla desde el primer día la actividad como si estuviera en un canal, es un taller, escuela, agencia y prestadora de servicios audiovisuales. También se incorporó todo lo que es el tema de las redes sociales porque son un medio de comunicación más que no estaban en el programa y todo lo que es el desarrollo del marketing para ver cómo se vende un producto audiovisual. Se incorporó todo lo que es plataformas y distinto medios de distribución de productos audiovisuales.

Recientemente tuvo lugar la inauguración del estudio audiovisual, ¿cómo es el presente de la escuela?

M.G: Nosotros nos mudamos del Canal 7 a este predio donde no había absolutamente nada, solamente aulas. Entonces nos designaron un espacio que cuenta con toda la disponibilidad técnica que necesita un estudio multimedia. Tenemos un control con las últimas tecnologías, cámaras 4K, todo lo que es el switcher, iluminación, sonido. Ahora se está terminando la parrilla de luces, se va a armar una oficina que es como un área de producción para que se pueda trabajar lo más parecido a lo que es en una productora y el estudio nos va a permitir hacer prácticas profesionalizantes. 

En relación a la formación que brindan desde la institución, ¿qué características tiene el perfil de personas que egresan del establecimiento?

M.G: Nosotros formamos profesionales en el área audiovisual, esto implica todo lo que son profesionales audiovisuales para áreas de redes sociales, para canales de televisión y productoras y, por ejemplo, para creadores de contenidos audiovisuales de corte pedagógico, científico. Somos la única escuela de Sudamérica de producción y realización audiovisual especializada en televisión, aunque esto no quita que no se enseñe todo lo demás. Después se puede elegir el camino que te haga sentir más cómodo. 

Por último, ¿cuáles considera que son los rasgos que distinguen a la institución, cuáles son la posibilidades de acceso a la misma y cuál considera que es su importancia?

M.G: La escuela es el Instituto de Formación Técnica Superior número 15. Es una escuela de educación superior terciaria con título oficial de validez nacional absolutamente gratuita y por supuesto abierta a toda la comunidad. Yo creo que es de fundamental importancia debido a que el 85 por ciento de la información que recibimos, sea de corte de noticias, entretenimiento, la recibimos de forma audiovisual. Me parece fundamental formar profesionales en el área audiovisual que se puedan desempeñar en la sociedad, en los distintos rubros y me parece que hoy a través de la digitalización de la sociedad en general, es fundamental poder generar profesionales que se puedan desenvolver en las distintas áreas digitales de la comunicación.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.