
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
El gobernador le tomó juramento a sus ministros en su segundo mandato al frente del Ejecutivo bonaerense.
Política 13/12/2023Luego de asumir su segundo mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof le tomó juramento a sus ministros este miércoles.
El Gobernador bonaerense oficializó a sus 16 ministros, los cuales fueron dados a conocer el sábado pasado y permitieron contener a todos los sectores que integran Unión por la Patria (UP), como así también fortaleció a los dirigentes de máxima confianza.
“Desde ayer estamos ante un escenario todavía mucho más complicado”, dijo, en alusión a los anuncios económicos del gobierno nacional. “La transformación es una necesidad de la provincia de Buenos Aires. Es el mandato. Hoy hay un gobierno nacional con otra tendencia, pero vamos a luchar de manera denodada para responder a las necesidades, que son tantas, de los habitantes de la provincia”, afirmó el gobernador en su discurso.
“Vamos a tener que poner mucha más creatividad, mucha más militancia, para seguir adelante”, arengó a sus ministros. Después de la jura, el nuevo gabinete se reunió por primera vez.
Kicillof ungió a Carlos Bianco como ministro de Gobierno, un espacio que volverá a cobrar relevancia política tras la eliminación de la Jefatura de Gabinete provincial, mientras que Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador.
Asimismo, el mandatario bonaerense reelecto sumará a su equipo al exministro de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis, en el área de Infraestructura; al ex secretario de Justicia de la nación, Juan Martín Mena, en Justicia y Derechos Humanos, y a la exministra de Economía nacional, Silvina Batakis, en la cartera de Hábitat.
Entre los funcionarios que seguirán en su cargo, Kicillof ratificó a Jésica Rey (Comunicación Pública), Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Cristian Girard (ARBA), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Agustina Vila (Secretaría General).
Además, Andrés Larroque seguirá al frente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, mientras que Nicolás Kreplak hará lo propio en Salud, Walter Correa en Trabajo y Alberto Sileoni en la Dirección General de Cultura y Educación.
Al frente del Ministerio de Seguridad estará Javier Alonso.
En paralelo, Daniela Vilar tendrá a su cargo el Ministerio de Ambiente, Jorge D’Onofrio el de Transporte, Estela Díaz el de Mujeres, Florencia Saintout seguirá al frente del Instituto Cultural y Santiago Pérez Teruel estará al frente de la Asesoría General de Gobierno.
Por último, Juan Cuattromo continuará como presidente del Banco Provincia, en tanto la extitular de AYSA, Malena Galmarini, ocupará el cargo de presidenta del Grupo Provincia y Ariel Lieutier continuará al frente de Provincia Servicios Financieros.
El acto de jura de los ministros fue en el Teatro Argentino. Entre los invitados había funcionarios de los tres poderes del Estado provincial y varios intendentes bonaerenses. Entre ellos, Julio Alak (La Plata), que hasta la semana pasada era ministro de Justicia del gobierno de Kicillof. ”Ahora sí nos sentimos en casa”, dijo el gobernador sobre la Capital bonaerense, que antes era gobernada por Pro. Junto a Alak estaba Sergio Berni, otro de los ministros salientes a los que Kicillof mencionó desde el escenario.
También estaban los intendentes Mario Secco (Ensenada), Fabian Cagliardi (Berisso), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Otermin (Lomas de Zamora), marido de Daniela Vilar, que hoy juró un nuevo mandato como ministra de Ambiente
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.