
Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.


Ya se puede visitar esta muestra en el salón de la Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida) que surgió a partir de un concurso.
Cultura 12/10/2023
Esta es la 53° edición que se realiza del Salón Federal de Artes Visuales Fernán Félix de Amador. Este año convocó a más de 400 artistas y el jurado integrado por Nushi Muntaabski, Julio Fierro y Marcos López eligió 24 obras para la exhibición.
Para el concurso fueron consideradas las disciplinas de artes visuales en formato bidimensional: pintura, dibujo, técnicas gráficas de grabado, textil, collage y fotografía.
Algunos de los artistas destacados fueron Mariano Sánchez con su obra "Saliendo del fuego" (2020), quien obtuvo el Primer Premio, y Mauro Buscemi con su representación "Pecados Capitales" (2022), quien fue galardonado como Mejor artista de Vicente López.
Son más de 20 artistas los que participan de esta propuesta, tiñendo de colores las paredes de la mítica Quinta Trabucco.
La exposición se podrá visitar de martes a sábados de 10 a 18 horas hasta el próximo 16 de diciembre.
Para conocer más sobre la propuesta, los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/agenda/elfelix

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

La Subsecretaría de Seguridad del Municipio de Merlo realizó en las últimas horas un amplio operativo de saturación en la localidad de Mariano Acosta, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado en las calles y prevenir delitos en zonas estratégicas del distrito.

La multinacional apaga la planta de lavarropas en Fátima y se queda solo con la oficina comercial. Mientras el Gobierno habla de “competitividad”, 220 familias van a la calle y el peronismo ya huele más cierres para 2026.

El Honorable Concejo Deliberante formalizó la incorporación de Rodríguez en reemplazo del fallecido Mariano Pelayo. La dirigente libertaria fue acompañada por Nicolás Scioli en la sesión ordinaria.

En el Honorable Concejo Deliberante de Marcos Paz se desarrolló una jornada de debate académico y político sobre uno de los temas más postergados en la Provincia de Buenos Aires: la autonomía municipal.