
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.


Ante el inicio de la temporada de verano y teniendo en cuenta la mayor circulación de vehículos por las rutas bonaerenses, es importante recordar que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la póliza de seguros vigentes, son obligatorios.
Actualidad26/12/2023
Si bien el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Presidente Javier Milei modificó los documentos necesarios para circular en auto, desde el Gobierno bonaerense negaron un cambio en el marco vigente.
En este sentido, desde el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires subrayaron “la plena vigencia de la ley de Tránsito bonaerense. Es decir, las reglas básicas para circular por el territorio provincial no se ven afectadas ante una eventual modificación de la normativa nacional”.
El Decreto 532/09 regula la obligatoriedad de circular con la VTV actualizada tanto para vehículos privados como para transportes de pasajeros y cargas. En este sentido, se mantienen la Ley de Tránsito N° 13.927 y las sanciones económicas para quienes no porten la VTV y los documentos requeridos.
Ante esto, se recuerda que la documentación y elementos requeridos para viajar son los siguientes:
-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Licencia Nacional de Conducir.
-Cédula verde o azul.
-Comprobante de seguro en vigencia.
-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
-Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
-Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
-Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Durante todo noviembre, vecinos de distintas localidades de Tigre impulsan una serie de actividades solidarias para acompañar a Pilar, una nena de 9 años de Don Torcuato que necesita viajar a Singapur para acceder a un tratamiento experimental contra la leucemia.

En Ciudad Evita sigue adelante la construcción de un desarrollo habitacional que se consolida como uno de los proyectos más importantes de la Argentina.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.