Operan despierto a un joven para extirparle un tumor cerebral

Es la primera vez que se realiza en un paciente pediátrico. Es preciso despertarlo para testear, en diálogo con la persona, que la intervención no perjudique funciones neurológicas.

Actualidad10/01/2024
Nota 1

Inédito en la Provincia

 

Un adolescente de 15 años oriundo de Roque Pérez se convirtió en el primer paciente pediátrico de la Provincia de Buenos Aires en ser operado despierto para extraerle un tumor del cerebro. El complejo procedimiento, que incluye la apertura del cráneo y el testeo en quirófano de funciones como el lenguaje, la compresión y la visión, se realizó ayer con éxito en el hospital público provincial “Blas Dubarry”, de Mercedes.

 

El neurocirujano Juan Marelli, a cargo de la intervención, junto con un equipo interdisciplinario, explicó que este tipo de operación no es para todo el mundo: “El procedimiento es complejo y requiere de una evaluación psicológica previa y una preparación del o la paciente que consiste en que conozca a todos los miembros del equipo y el paso a paso de la cirugía que, en este caso, duró cuatro horas y media, por lo tanto, la persona no tiene que ser muy ansiosa y debe estar mentalmente preparado para afrontar esta operación”.  

 

Al adolescente que protagonizó la primera operación de este tipo le habían diagnosticaron un tumor en el hemisferio izquierdo del cerebro. Para realizar la resección o extirpación del tumor, el equipo de salud debió realizar, en primer lugar, una craneotomía, es decir, abrir el cráneo y la duramadre, que es la capa exterior de tejido que protege al cerebro.

 

Para esa primera fase de la cirugía sí se anestesió completamente al paciente. Pero luego fue necesario despertarlo ¿Por qué? “Porque nosotros necesitamos verificar que la resección del tumor no va a perjudicar ninguna de las funciones del hemisferio izquierdo del cerebro y, para eso, precisamos estimular con electrodos (pequeñas descargas eléctricas) toda la zona de resección y estar en diálogo con la persona para monitorear las funciones cerebrales”, detalló Marelli.

 

“Al despertarlo, después de la apertura del cráneo, lo primero que se le pregunta al paciente es si se siente cómodo y si no siente dolor, esto es fundamental para continuar”, precisó Marelli. En este primer caso, participó el especialista en neurofisiología, Darío Savini, quien tuvo a cargo la preparación pre-quirúrgica y el monitoreo intraoperatorio del lenguaje, que incluye el habla y la comprensión. Por otra parte, se monitoreó la visión y la sensibilidad.

 

Luego, con una serie de preguntas y test psicológicos (que incluyen el conteo numérico, los días de la semana, los meses y otras preguntas clave), el paciente dio al equipo de salud la información necesaria para que pudiera evaluar si era posible efectuar la resección del tumor sin riesgo de secuelas.

 

“Afortunadamente salió todo muy bien, reseccionamos todo el tumor, y ayudó mucho que el paciente sea un chico muy tranquilo, que se preparó mucho y al momento del procedimiento se comportó como un verdadero estoico: respondió todas las preguntas perfectamente y se mantuvo sereno durante toda la cirugía”, concluyó el neurocirujano; y agradeció el apoyo de los directores del hospital Dubarry de Mercedes, los médicos Walter Crema y Guido Antonelli, y de la Dirección Provincial de Hospitales del ministerio de Salud bonaerense, a cargo de Juan Riera.

Del procedimiento en el quirófano, además de los especialistas Juan Marelli y Darío Savini, participaron la anestesióloga Marina Siri, el médico Mariano Teyssadier, la médica Julia Lembo, la instrumentadora Rebeca Scorzo y la licenciada en Enfermería Pamela Granussi.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
Crisis en las panaderías “Nos estamos fundiendo”

Crisis en las panaderías: “Nos estamos fundiendo”

Región 22/10/2025

El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo (CIPAN), Martín Pinto, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector, marcada por la caída del consumo, el aumento de costos y el cierre masivo de panaderías en todo el país.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.