Almaceneros advierten que algunas subas llegan a 50%

Desde el golpeado sector advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con fuertes aumentos en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo. No obstante las ventas aclaran que las ventas cayeron pero no tanto como se esperaba.

Actualidad10/01/2024
1683743913_1861346

Almaceneros advierten sobre la fuerte remarcación en algunos productos esenciales.

 

Pese a que según algunas mediciones privadas la suba de los precios de artículos esenciales habría entrado en una meseta en la última semana, desde el sector almacenero advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con aumentos de hasta 50% en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo.

 

Paralelamente, el recorte del consumo que había caracterizado a la primera quincena de diciembre como consecuencia de la suba de los precios, se habría revertido por efecto del repentino bajón turístico provocado por el cambio de decisión de muchas familias que eligieron dar marcha atrás con sus planes vacacionales.

 

Esta situación inédita, que tuvo repercusiones en el nivel de reservas hoteleras e inmobiliarias en las zonas turísticas -que ha caído considerablemente-, es el reflejo del impacto que la crisis está teniendo en los bolsillos argentinos.

 

En este sentido Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), señaló que tuvo que reconsiderar su inicial pronóstico de baja de las ventas en un 50% por el éxodo vacacional de enero.

"Hay cosas que llaman la atención y casualmente hoy hice la pregunta en los WhatsApp de los colegas. ¿Cuánto se cayó la venta? Pensaba que la caída de venta iba a estar en un 50%, pero creo que está en un 20%, menos de lo que habíamos pensado", dijo Savore a este diario.

 

Según él, esto está sucediendo porque "mucha gente que históricamente se iba de vacaciones o se tomaba una semanita o lo que podía, esta vez no se fue, se quedó en casa".

 

Frente a este escenario Savore aconsejó "dejar pasar unos días más como para poder evaluar más precisamente esta situación y tomar decisiones comerciales. Porque a veces son situaciones de compra y venta o económicas que nos confunden".

 

En cuanto a los precios de los principales consumos el titular de FABA evaluó que en promedio hubo un incremento del 50%

 

Algunos ejemplos que ilustran las afirmaciones de Savore:

 

- Papel higiénico de 50 mts., de segunda marca, $450 por unidad, con un aumento acumulado del 40/50 por ciento en el último mes.

 

- Café instantáneo 70 grs. $1690 hace un mes, ahora $3100.

 

- Pan lactal primera marca $2200; $1100 si es marca barata.

 

- Tomate en lata $450 (primera marca), triturado en botella $1100.

 

- Arroz largo fino 1 kilo, $1390.

 

- Leche entera $500 (segunda marca) y $780 primera marca.

 

Savore consideró que el llamado "sinceramiento de precios", que ocurrió tras el resultado electoral y que determinó la caída de todos los programas de control de precios significó que al día de hoy los alimentos duplicaran sus valores.

 

"También es cierto que ante esta avalancha de precios la gente comenzó a consumir menos y que en consecuencia muchos productores hoy enfrentan fuertes caídas de ventas y deterioro de la mercadería perecedera. Un proveedor de fiambres acaba de enviarme una lista con descuentos del 10%", señaló Savore.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.