Kreplak: "En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre"

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que "la venta de medicamentos cayó un 19%", y que eso significa "que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan", y remarcó que en ninguna parte del mundo, salvo ahora en Argentina, el precio de los medicamentos es libre.

Actualidad12/01/2024
Nota 1

Una de cada 5 personas dejó de comprar medicamento

 

"Según cálculos del Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina, la venta de medicamentos cayó un 19%. Esto significa que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan", señaló el ministro bonaerense en sus redes sociales.

En ese sentido, propuso "hablar un poco sobre esto" y agregó: "En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre. Ahora en Argentina sí".

Lamentó que "esa es la libertad que nos vendieron: la de poder aumentar los precios sin control ni regulación" y advirtió que "el descontrol produce, ni más ni menos, pérdida de acceso y salud".

"La salud no es un mercado porque no funciona como tal. Principalmente porque el paciente no elige qué medicamento consumir o dejar de consumir. Debe estar intermediado por un profesional de la salud", precisó.

Por eso, enfatizó que "la salud es un derecho, y es indispensable que sea garantizada desde el Estado". En ese tono, Kreplak confirmó que en el último mes el aumento fue de “140% en las últimas semanas y desde el año pasado son 320%, un 100% arriba de la inflación".

"Es un aumento tan grande que produce una caída de un 20% en la venta de medicamentos y genera preocupación en personas que tienen que realizar tratamientos por enfermedades crónicas”, advirtió.

También se refirió al proyecto que se presentó en la Legislatura sobre la creación de una empresa farmacéutica, en declaraciones que efectuó esta mañana a radio Provincia.

"Desde el Estado hay herramientas y las principales las tiene el gobierno Nacional con los controles de precios pero en la Provincia uno no tiene la potestad. Pero presentamos un proyecto, importante y estratégico y que es importante que se apruebe, para la creación de la empresa farmacéutica del Estado de la provincia que nos permita potenciar el desarrollo, mejorar la capacidad productiva y tener la capacidad de compra con el sector privado para poder reducir el precio de los medicamentos y ganar en soberanía”, sumó.

El proyecto generaría los medicamentos para el sector público pero también, explicó, "el trabajo coordinado con las obras sociales para que todos puedan acceder a medicamentos de calidad". “La idea no es reducir los costos sino que el dinero que tenemos se invierta en salud y llegue a todos y todas”, completó.

Por otra parte, al ser consultado sobre el proyecto de la creación de la empresa bonaerense de Emergencia en salud, el ministro remarcó que “es importante y estratégico porque hoy cada municipio tiene un sistema de emergencia municipal y cada obra social tiene el propio pero esto genera fragmentación en muchos lugares”.

En ese sentido, sostuvo que “hay falta de sistema de comunicación y es muy malo el sistema de recupero y se recupera menos del 5% que deberíamos recupera".

"El objetivo de la empresa es acordar con las aseguradoras una forma de recupero del financiamiento que nos puede permitir recuperar el 85% del gasto del sistema de emergencia”, concluyó.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.