Kreplak: "En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre"

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que "la venta de medicamentos cayó un 19%", y que eso significa "que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan", y remarcó que en ninguna parte del mundo, salvo ahora en Argentina, el precio de los medicamentos es libre.

Actualidad12/01/2024
Nota 1

Una de cada 5 personas dejó de comprar medicamento

 

"Según cálculos del Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina, la venta de medicamentos cayó un 19%. Esto significa que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan", señaló el ministro bonaerense en sus redes sociales.

En ese sentido, propuso "hablar un poco sobre esto" y agregó: "En ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre. Ahora en Argentina sí".

Lamentó que "esa es la libertad que nos vendieron: la de poder aumentar los precios sin control ni regulación" y advirtió que "el descontrol produce, ni más ni menos, pérdida de acceso y salud".

"La salud no es un mercado porque no funciona como tal. Principalmente porque el paciente no elige qué medicamento consumir o dejar de consumir. Debe estar intermediado por un profesional de la salud", precisó.

Por eso, enfatizó que "la salud es un derecho, y es indispensable que sea garantizada desde el Estado". En ese tono, Kreplak confirmó que en el último mes el aumento fue de “140% en las últimas semanas y desde el año pasado son 320%, un 100% arriba de la inflación".

"Es un aumento tan grande que produce una caída de un 20% en la venta de medicamentos y genera preocupación en personas que tienen que realizar tratamientos por enfermedades crónicas”, advirtió.

También se refirió al proyecto que se presentó en la Legislatura sobre la creación de una empresa farmacéutica, en declaraciones que efectuó esta mañana a radio Provincia.

"Desde el Estado hay herramientas y las principales las tiene el gobierno Nacional con los controles de precios pero en la Provincia uno no tiene la potestad. Pero presentamos un proyecto, importante y estratégico y que es importante que se apruebe, para la creación de la empresa farmacéutica del Estado de la provincia que nos permita potenciar el desarrollo, mejorar la capacidad productiva y tener la capacidad de compra con el sector privado para poder reducir el precio de los medicamentos y ganar en soberanía”, sumó.

El proyecto generaría los medicamentos para el sector público pero también, explicó, "el trabajo coordinado con las obras sociales para que todos puedan acceder a medicamentos de calidad". “La idea no es reducir los costos sino que el dinero que tenemos se invierta en salud y llegue a todos y todas”, completó.

Por otra parte, al ser consultado sobre el proyecto de la creación de la empresa bonaerense de Emergencia en salud, el ministro remarcó que “es importante y estratégico porque hoy cada municipio tiene un sistema de emergencia municipal y cada obra social tiene el propio pero esto genera fragmentación en muchos lugares”.

En ese sentido, sostuvo que “hay falta de sistema de comunicación y es muy malo el sistema de recupero y se recupera menos del 5% que deberíamos recupera".

"El objetivo de la empresa es acordar con las aseguradoras una forma de recupero del financiamiento que nos puede permitir recuperar el 85% del gasto del sistema de emergencia”, concluyó.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.