Socialistas adhieren al paro y reclaman debate interno en Unión por la Patria

Los miembros del CSA aseguraron que hay que frenar la arremetida del “gran capital” adhiriendo a la medida de fuerza a la vez de convocar a reuniones multisectoriales. También reclamaron un debate interno en la oposición del principal frente opositor.

Política 16/01/2024
Nota 2

La Confederación Socialista Argentina (CSA), cuyo máximo referente es el dirigente Jorge Rivas, llamó oy "a participar del paro general" convocado por la CGT para el 24 de enero en rechazo del DNU 70/23 y la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei, por considerar que se busca "retrotraer todos los derechos conquistados en más de cien años de lucha".

Asimismo, la CSA reclamó un debate interno dentro de Unión por la Patria, que -consideró- "se encuentra en crisis producto de la falta de ámbitos de discusión".

"Si estas iniciativas obtienen el aval del Parlamento, el país se encontrará en una situación difícilmente reversible en las próximas décadas, con una estructura económico-social enormemente regresiva, injusta y desigual en todos sus aspectos", indicaron en un comunicado sobre las medidas del gobierno nacional.

"Para frenar la arremetida del gran capital, los socialistas tenemos dos importantes tareas por delante: el paro con movilización del 24 de enero e impulsar reuniones multisectoriales", plantearon y consideraron "prioritario impulsar reuniones multisectoriales en cada municipio, en cada barrio, invitando a diversos sectores (cooperativas y mutuales, bibliotecas populares, PyMEs, asociaciones civiles, organizaciones de defensa del consumidor y vecinos".

Analizaron que "sólo la organización de la fuerza de cada sector, en las distintas realidades del país, puede generar una amalgama capaz de parar el avasallamiento que se propone a través del DNU y de la Ley Ómnibus" y añadieron que "es la ebullición de la sociedad movilizada democráticamente la que tiene la capacidad de darle un veto rotundo al proyecto de los libertarios".

"Consideramos que este es el momento adecuado para que el campo popular revise su composición y sus mecanismos de toma de decisión", señalaron y aseveraron que "el frente Unión por la Patria se encuentra en crisis producto de la falta de ámbitos de discusión y de toma de decisiones institucionalizados".

Evaluaron que "se perdió el horizonte de expectativas y propuestas y que es necesario debatir y construir un nuevo programa transformador. En un primer balance de este nuevo escenario, advertimos como imprescindible la recomposición de la izquierda del campo popular, en sus diferentes vertientes, tradiciones y partidos, con el objetivo de generar alternativas políticas y electorales".

Para los socialistas, "con un sólido bloque de las fuerzas de izquierda, se dinamizará el espacio popular más amplio para profundizar sus luchas y propuestas".

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.