
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
Los miembros del CSA aseguraron que hay que frenar la arremetida del “gran capital” adhiriendo a la medida de fuerza a la vez de convocar a reuniones multisectoriales. También reclamaron un debate interno en la oposición del principal frente opositor.
Política 16/01/2024La Confederación Socialista Argentina (CSA), cuyo máximo referente es el dirigente Jorge Rivas, llamó oy "a participar del paro general" convocado por la CGT para el 24 de enero en rechazo del DNU 70/23 y la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei, por considerar que se busca "retrotraer todos los derechos conquistados en más de cien años de lucha".
Asimismo, la CSA reclamó un debate interno dentro de Unión por la Patria, que -consideró- "se encuentra en crisis producto de la falta de ámbitos de discusión".
"Si estas iniciativas obtienen el aval del Parlamento, el país se encontrará en una situación difícilmente reversible en las próximas décadas, con una estructura económico-social enormemente regresiva, injusta y desigual en todos sus aspectos", indicaron en un comunicado sobre las medidas del gobierno nacional.
"Para frenar la arremetida del gran capital, los socialistas tenemos dos importantes tareas por delante: el paro con movilización del 24 de enero e impulsar reuniones multisectoriales", plantearon y consideraron "prioritario impulsar reuniones multisectoriales en cada municipio, en cada barrio, invitando a diversos sectores (cooperativas y mutuales, bibliotecas populares, PyMEs, asociaciones civiles, organizaciones de defensa del consumidor y vecinos".
Analizaron que "sólo la organización de la fuerza de cada sector, en las distintas realidades del país, puede generar una amalgama capaz de parar el avasallamiento que se propone a través del DNU y de la Ley Ómnibus" y añadieron que "es la ebullición de la sociedad movilizada democráticamente la que tiene la capacidad de darle un veto rotundo al proyecto de los libertarios".
"Consideramos que este es el momento adecuado para que el campo popular revise su composición y sus mecanismos de toma de decisión", señalaron y aseveraron que "el frente Unión por la Patria se encuentra en crisis producto de la falta de ámbitos de discusión y de toma de decisiones institucionalizados".
Evaluaron que "se perdió el horizonte de expectativas y propuestas y que es necesario debatir y construir un nuevo programa transformador. En un primer balance de este nuevo escenario, advertimos como imprescindible la recomposición de la izquierda del campo popular, en sus diferentes vertientes, tradiciones y partidos, con el objetivo de generar alternativas políticas y electorales".
Para los socialistas, "con un sólido bloque de las fuerzas de izquierda, se dinamizará el espacio popular más amplio para profundizar sus luchas y propuestas".
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
El movimiento que responde a Javier y Karina Milei presentó oficialmente su mesa política en el distrito de Pilar, con la participación de referentes provinciales y locales que buscan consolidar al espacio como una alternativa real de gobierno. El lanzamiento fue acompañado por un mensaje claro: dejar atrás la decadencia y construir un Pilar moderno, con menos impuestos y más libertad.
Trabajadores afirmaron que la empresa despidió a cinco operarios por participar de un paro sindical y se niega a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Reclaman la reincorporación inmediata y convocan a la solidaridad.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Motherson recortó un turno entero tras el freno en la producción del modelo Taos en Volkswagen. Afecta a 155 familias de zona norte. Entre lágrimas, bronca y patrulleros, los trabajadores fueron presionados para aceptar retiros voluntarios.
El Hospital de alta complejidad volvió a ser epicentro de controversias tras el despido de más de 100 trabajadores. Advierten que se resiente la atención en áreas críticas.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.