Según la ciencia, estamos a 90 segundos del Apocalipsis

Hace un año, el famoso Reloj del Apocalipsis, símbolo creado en 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos para concientizar sobre los riesgos nucleares, alcanzó un nuevo récord, situándose a 90 segundos del fin del mundo.

Actualidad26/01/2024
Nota

Este reloj, que se actualiza anualmente, experimentó su último ajuste en enero de 2023, llevando las agujas más cerca de la medianoche debido, en gran medida, a los peligros derivados de la guerra en Ucrania.

La invasión rusa en Ucrania aumentó el riesgo de armas nucleares, biológicas y químicas, además de paralizar la respuesta mundial al cambio climático. La Guerra en Gaza y los impactos del cambio climático en 2023 también contribuyeron a mantener el riesgo en 2024. Rachel Bronson, presidenta del Boletín, enfatizó que dejar el reloj a 90 segundos de la medianoche no indica estabilidad, sino todo lo contrario. La posibilidad de alejar el reloj de la medianoche persiste si se toman medidas urgentes por parte de gobiernos y ciudadanos.

En el ámbito de la inteligencia artificial, los científicos señalan el significativo avance de la IA, especialmente en generadores de texto como GPT-4, generando preocupación por posibles riesgos existenciales. Aunque hay controversias al respecto, destacan el potencial de la IA para acelerar corrupción y desinformación, obstaculizando la capacidad del mundo para enfrentar amenazas urgentes como la guerra nuclear, pandemias y cambio climático. Además, expresan inquietud por el uso militar de la IA, especialmente en armas letales autónomas.

El contexto geopolítico, con Estados Unidos y China al borde de una carrera armamentista nuclear, el enriquecimiento de uranio en Irán, el avance constante del programa nuclear de Corea del Norte, y la escalada de conflictos, sugieren un panorama incierto. Aunque se reconocen esfuerzos regulatorios para controlar la IA, su combinación con otras tecnologías presenta riesgos de vigilancia autoritaria y manipulación de la opinión pública. Con estas complejidades, los científicos concluyen que el riesgo persiste, subrayando la importancia de medidas urgentes para mitigar amenazas existenciales y no existenciales.

¿Cómo surgió el reloj del fin del mundo?

El reloj se fijó originalmente a siete minutos para la medianoche en 1947. Lo más lejos que ha estado jamás de la medianoche es de 17 minutos, tras el fin de la Guerra Fría en 1991.

De periodicidad bimensual, el Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares probadas en Hiroshima y Nagasaki. La idea del reloj que simboliza la vulnerabilidad global ante una catástrofe surgió dos años después.

La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. Anteriormente, en enero de 2023, el Reloj del Juicio Final se fijó a 90 segundos para las doce, lo más cercano a la medianoche que había estado el Reloj. En los últimos años anteriores se había mantenido a 100 segundos.

Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Bulletin, dijo en un comunicado: “No se equivoquen: mantener el Reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos y las comunidades de todo el mundo actúen. Y el Boletín mantiene la esperanza (e inspiración) al ver a las generaciones más jóvenes liderando el cambio”.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.