Según la ciencia, estamos a 90 segundos del Apocalipsis

Hace un año, el famoso Reloj del Apocalipsis, símbolo creado en 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos para concientizar sobre los riesgos nucleares, alcanzó un nuevo récord, situándose a 90 segundos del fin del mundo.

Actualidad26/01/2024
Nota

Este reloj, que se actualiza anualmente, experimentó su último ajuste en enero de 2023, llevando las agujas más cerca de la medianoche debido, en gran medida, a los peligros derivados de la guerra en Ucrania.

La invasión rusa en Ucrania aumentó el riesgo de armas nucleares, biológicas y químicas, además de paralizar la respuesta mundial al cambio climático. La Guerra en Gaza y los impactos del cambio climático en 2023 también contribuyeron a mantener el riesgo en 2024. Rachel Bronson, presidenta del Boletín, enfatizó que dejar el reloj a 90 segundos de la medianoche no indica estabilidad, sino todo lo contrario. La posibilidad de alejar el reloj de la medianoche persiste si se toman medidas urgentes por parte de gobiernos y ciudadanos.

En el ámbito de la inteligencia artificial, los científicos señalan el significativo avance de la IA, especialmente en generadores de texto como GPT-4, generando preocupación por posibles riesgos existenciales. Aunque hay controversias al respecto, destacan el potencial de la IA para acelerar corrupción y desinformación, obstaculizando la capacidad del mundo para enfrentar amenazas urgentes como la guerra nuclear, pandemias y cambio climático. Además, expresan inquietud por el uso militar de la IA, especialmente en armas letales autónomas.

El contexto geopolítico, con Estados Unidos y China al borde de una carrera armamentista nuclear, el enriquecimiento de uranio en Irán, el avance constante del programa nuclear de Corea del Norte, y la escalada de conflictos, sugieren un panorama incierto. Aunque se reconocen esfuerzos regulatorios para controlar la IA, su combinación con otras tecnologías presenta riesgos de vigilancia autoritaria y manipulación de la opinión pública. Con estas complejidades, los científicos concluyen que el riesgo persiste, subrayando la importancia de medidas urgentes para mitigar amenazas existenciales y no existenciales.

¿Cómo surgió el reloj del fin del mundo?

El reloj se fijó originalmente a siete minutos para la medianoche en 1947. Lo más lejos que ha estado jamás de la medianoche es de 17 minutos, tras el fin de la Guerra Fría en 1991.

De periodicidad bimensual, el Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares probadas en Hiroshima y Nagasaki. La idea del reloj que simboliza la vulnerabilidad global ante una catástrofe surgió dos años después.

La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. Anteriormente, en enero de 2023, el Reloj del Juicio Final se fijó a 90 segundos para las doce, lo más cercano a la medianoche que había estado el Reloj. En los últimos años anteriores se había mantenido a 100 segundos.

Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Bulletin, dijo en un comunicado: “No se equivoquen: mantener el Reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos y las comunidades de todo el mundo actúen. Y el Boletín mantiene la esperanza (e inspiración) al ver a las generaciones más jóvenes liderando el cambio”.

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.