Con la ola de calor el sistema eléctrico está al límite

Según informó la compañía mayorista de electricidad el sistema marcó ayer un récord histórico de demanda energética. La situación es crítica y se está importando electricidad para para sobrellevar la demanda.

Actualidad02/02/2024
Nota 2

Según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), el sistema eléctrico nacional superó ayer el récord histórico de 29.105 MW, registrado el 13 de marzo de 2023.

Para evitar el colapso del sistema anunciaron que se está importando energía eléctrica de Brasil, en promedio de 1.529 MW, por su parte, desde Uruguay la cifra asciende a 177 MW, de Bolivia unos 100 MW y de Chile, 80 MW.

"El sistema se encuentra operando con las mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos", especificaron y ampliaron: "Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos".

La Secretaria de Energía también les habló a los consumidores: "Les recordamos a los usuarios la importancia de hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo, para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas".

Mientras algunos expertos consultados por Clarín anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".

 

Alerta apagón

La temperatura ayer alcanzó los 39 grados y comienzan las preguntas. ¿La Metrópolis está a punto de apagarse?  Algunos expertos anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".

"Estos días la Argentina va a ser uno de los puntos más calientes del continente. El año pasado el sistema eléctrico del país demostró que tiene ciertas debilidades que hacen pensar que esta semana podrían repetirse cortes de energía localizados en diversas partes del sistema", explica Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación.

Lo que da por seguro es que "nuestro sistema de generación eléctrica, de transporte de extra alta tensión, que es la columna vertebral del sistema eléctrico, y las redes de distribución, sobre todo en el AMBA, tienden a presentar fallas importantes en los días de alta temperatura".

No es pesimismo argento que esté tan arraigada la sensación de que "seguro se corta la luz", al menos en la Ciudad y el GBA, cuando hace tanto calor. Es experiencia.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.