Con la ola de calor el sistema eléctrico está al límite

Según informó la compañía mayorista de electricidad el sistema marcó ayer un récord histórico de demanda energética. La situación es crítica y se está importando electricidad para para sobrellevar la demanda.

Actualidad02/02/2024
Nota 2

Según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), el sistema eléctrico nacional superó ayer el récord histórico de 29.105 MW, registrado el 13 de marzo de 2023.

Para evitar el colapso del sistema anunciaron que se está importando energía eléctrica de Brasil, en promedio de 1.529 MW, por su parte, desde Uruguay la cifra asciende a 177 MW, de Bolivia unos 100 MW y de Chile, 80 MW.

"El sistema se encuentra operando con las mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos", especificaron y ampliaron: "Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos".

La Secretaria de Energía también les habló a los consumidores: "Les recordamos a los usuarios la importancia de hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo, para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas".

Mientras algunos expertos consultados por Clarín anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".

 

Alerta apagón

La temperatura ayer alcanzó los 39 grados y comienzan las preguntas. ¿La Metrópolis está a punto de apagarse?  Algunos expertos anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".

"Estos días la Argentina va a ser uno de los puntos más calientes del continente. El año pasado el sistema eléctrico del país demostró que tiene ciertas debilidades que hacen pensar que esta semana podrían repetirse cortes de energía localizados en diversas partes del sistema", explica Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación.

Lo que da por seguro es que "nuestro sistema de generación eléctrica, de transporte de extra alta tensión, que es la columna vertebral del sistema eléctrico, y las redes de distribución, sobre todo en el AMBA, tienden a presentar fallas importantes en los días de alta temperatura".

No es pesimismo argento que esté tan arraigada la sensación de que "seguro se corta la luz", al menos en la Ciudad y el GBA, cuando hace tanto calor. Es experiencia.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.