
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.


Según informó la compañía mayorista de electricidad el sistema marcó ayer un récord histórico de demanda energética. La situación es crítica y se está importando electricidad para para sobrellevar la demanda.
Actualidad02/02/2024
Según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), el sistema eléctrico nacional superó ayer el récord histórico de 29.105 MW, registrado el 13 de marzo de 2023.
Para evitar el colapso del sistema anunciaron que se está importando energía eléctrica de Brasil, en promedio de 1.529 MW, por su parte, desde Uruguay la cifra asciende a 177 MW, de Bolivia unos 100 MW y de Chile, 80 MW.
"El sistema se encuentra operando con las mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos", especificaron y ampliaron: "Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos".
La Secretaria de Energía también les habló a los consumidores: "Les recordamos a los usuarios la importancia de hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo, para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas".
Mientras algunos expertos consultados por Clarín anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".
Alerta apagón
La temperatura ayer alcanzó los 39 grados y comienzan las preguntas. ¿La Metrópolis está a punto de apagarse? Algunos expertos anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".
"Estos días la Argentina va a ser uno de los puntos más calientes del continente. El año pasado el sistema eléctrico del país demostró que tiene ciertas debilidades que hacen pensar que esta semana podrían repetirse cortes de energía localizados en diversas partes del sistema", explica Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación.
Lo que da por seguro es que "nuestro sistema de generación eléctrica, de transporte de extra alta tensión, que es la columna vertebral del sistema eléctrico, y las redes de distribución, sobre todo en el AMBA, tienden a presentar fallas importantes en los días de alta temperatura".
No es pesimismo argento que esté tan arraigada la sensación de que "seguro se corta la luz", al menos en la Ciudad y el GBA, cuando hace tanto calor. Es experiencia.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Durante todo noviembre, vecinos de distintas localidades de Tigre impulsan una serie de actividades solidarias para acompañar a Pilar, una nena de 9 años de Don Torcuato que necesita viajar a Singapur para acceder a un tratamiento experimental contra la leucemia.

El concejal libertario de Morón, Ariel Aguilera, presentó un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante para que el intendente Lucas Ghi explique su accionar frente a las denuncias por violencia de género que involucran a Hernán Sabatella. Se multiplican las acusaciones de presunto encubrimiento del intendente al ex funcionario municipal.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.