Con la ola de calor el sistema eléctrico está al límite

Según informó la compañía mayorista de electricidad el sistema marcó ayer un récord histórico de demanda energética. La situación es crítica y se está importando electricidad para para sobrellevar la demanda.

Actualidad02/02/2024
Nota 2

Según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), el sistema eléctrico nacional superó ayer el récord histórico de 29.105 MW, registrado el 13 de marzo de 2023.

Para evitar el colapso del sistema anunciaron que se está importando energía eléctrica de Brasil, en promedio de 1.529 MW, por su parte, desde Uruguay la cifra asciende a 177 MW, de Bolivia unos 100 MW y de Chile, 80 MW.

"El sistema se encuentra operando con las mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos", especificaron y ampliaron: "Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos".

La Secretaria de Energía también les habló a los consumidores: "Les recordamos a los usuarios la importancia de hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo, para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas".

Mientras algunos expertos consultados por Clarín anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".

 

Alerta apagón

La temperatura ayer alcanzó los 39 grados y comienzan las preguntas. ¿La Metrópolis está a punto de apagarse?  Algunos expertos anticipan que es "totalmente válida" esa incertidumbre energética, otras ya mencionan que durante las próximas 24 horas vamos a entrar en una especie de "alerta apagón".

"Estos días la Argentina va a ser uno de los puntos más calientes del continente. El año pasado el sistema eléctrico del país demostró que tiene ciertas debilidades que hacen pensar que esta semana podrían repetirse cortes de energía localizados en diversas partes del sistema", explica Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación.

Lo que da por seguro es que "nuestro sistema de generación eléctrica, de transporte de extra alta tensión, que es la columna vertebral del sistema eléctrico, y las redes de distribución, sobre todo en el AMBA, tienden a presentar fallas importantes en los días de alta temperatura".

No es pesimismo argento que esté tan arraigada la sensación de que "seguro se corta la luz", al menos en la Ciudad y el GBA, cuando hace tanto calor. Es experiencia.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.