Para Storani, De Loredo, es un radical “colaboracionista”

El exdiputado y exministro destacó la posición de Pablo Juliano y Facundo Manes, quienes votaron en contra de la normativa con la que el Gobierno pretende cambiar más de 300 leyes. Además, condenó la postura mayoritaria del partido.

Política 06/02/2024
NOTA 1

Munición gruesa en la UCR

 

El histórico dirigente radical Federico Storani cuestionó la posición general de la UCR durante el debate de la ley ómnibus y aseguró que lo “coherente” era no acompañar el proyecto. Además, calificó al jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, de "colaboracionista", y destacó la actitud de Facundo Manes y Pablo Juliano, quienes votaron en contra el proyecto que impulsa Javier Milei.

En declaraciones a la AM750, Storani fue contundente y aseguró que está “claramente en desacuerdo” con la decisión que tomaron los diputados del partido centenario, salvo por los casos de Juliano y Manes. Sobre los argumentos que esgrimieron los diputados radiales, advirtió: “Eso no afectaba la gobernabilidad. La gobernabilidad está garantizada porque el Congreso está funcionando”.

Y, como quien dice lo obvio, les recordó a los diputados radicales que la UCR "ha sido votada para ser oposición. Y es una oposición responsable. Lo coherente era votar en contra y que se mande ley por ley a los efectos de hacer un estudio mucho más detallada”.

Por eso celebró como una posición “coherente” la postura de Manes y Juliano. “El radicalismo tiene que pararse como un partido de oposición. La democracia es equilibrio, control y la posibilidad de la alternancia”, remarcó.

A lo que añadió: “No es votar todo lo que el Gobierno quiere con el argumento de la gobernabilidad. Este Gobierno empezó con un DNU que es manifiestamente inconstitucional. Y su lema de campaña era que fuera de la ley no debía haber nada”.

Además, fue sumamente crítico con el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo: “Yo creo que él expresa una posición del radicalismo, que es colaboracionista. Es, más que una oposición dialoguista, absolutamente incoherente. No representa los valores históricos”.

En su análisis, puso de manifiesto que “se produjo un descontento en la sociedad por un brutal plan de ajuste que precedió al decreto y la Ley Omnibus. Realizaron una devaluación del 120 por ciento, hoy ya la brecha entre el dólar oficial y dólar informal es del 60 por ciento. Por eso se habla de una probable nueva devaluación”.

Storani observó que “las medidas del Gobierno golpearon a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina y en particular también a la clase media, con la liberación de todos los precios de alimentos, medicamentos, de la medicina prepaga, de lo que van a ser las cuotas en los colegios privados”.

En este contexto, expresó que “lo que sucede con los medicamentos es gravísimo. Ya la situación era mala, muchas personas fraccionaban la medicación que les indicaban para que les durara más tiempo, ahora directamente hay quienes dejan de comprarla”.

Con una perspectiva histórica, Storani planteó que “es la primera vez que se produce un ajuste tan brutal y tan inhumano, con un shock. Lo mismo se intentó hacer en la dictadura militar con Martínez Hoz o en la década del 90, ya en democracia, con Menem-Cavallo, pero de una manera más gradual. Es una política que se debe frenar ahora, es el momento de oponerse”.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto: "No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles"

Política 17/09/2025

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.