El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.
Para Storani, De Loredo, es un radical “colaboracionista”
El exdiputado y exministro destacó la posición de Pablo Juliano y Facundo Manes, quienes votaron en contra de la normativa con la que el Gobierno pretende cambiar más de 300 leyes. Además, condenó la postura mayoritaria del partido.
Política 06/02/2024Munición gruesa en la UCR
El histórico dirigente radical Federico Storani cuestionó la posición general de la UCR durante el debate de la ley ómnibus y aseguró que lo “coherente” era no acompañar el proyecto. Además, calificó al jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, de "colaboracionista", y destacó la actitud de Facundo Manes y Pablo Juliano, quienes votaron en contra el proyecto que impulsa Javier Milei.
En declaraciones a la AM750, Storani fue contundente y aseguró que está “claramente en desacuerdo” con la decisión que tomaron los diputados del partido centenario, salvo por los casos de Juliano y Manes. Sobre los argumentos que esgrimieron los diputados radiales, advirtió: “Eso no afectaba la gobernabilidad. La gobernabilidad está garantizada porque el Congreso está funcionando”.
Y, como quien dice lo obvio, les recordó a los diputados radicales que la UCR "ha sido votada para ser oposición. Y es una oposición responsable. Lo coherente era votar en contra y que se mande ley por ley a los efectos de hacer un estudio mucho más detallada”.
Por eso celebró como una posición “coherente” la postura de Manes y Juliano. “El radicalismo tiene que pararse como un partido de oposición. La democracia es equilibrio, control y la posibilidad de la alternancia”, remarcó.
A lo que añadió: “No es votar todo lo que el Gobierno quiere con el argumento de la gobernabilidad. Este Gobierno empezó con un DNU que es manifiestamente inconstitucional. Y su lema de campaña era que fuera de la ley no debía haber nada”.
Además, fue sumamente crítico con el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo: “Yo creo que él expresa una posición del radicalismo, que es colaboracionista. Es, más que una oposición dialoguista, absolutamente incoherente. No representa los valores históricos”.
En su análisis, puso de manifiesto que “se produjo un descontento en la sociedad por un brutal plan de ajuste que precedió al decreto y la Ley Omnibus. Realizaron una devaluación del 120 por ciento, hoy ya la brecha entre el dólar oficial y dólar informal es del 60 por ciento. Por eso se habla de una probable nueva devaluación”.
Storani observó que “las medidas del Gobierno golpearon a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina y en particular también a la clase media, con la liberación de todos los precios de alimentos, medicamentos, de la medicina prepaga, de lo que van a ser las cuotas en los colegios privados”.
En este contexto, expresó que “lo que sucede con los medicamentos es gravísimo. Ya la situación era mala, muchas personas fraccionaban la medicación que les indicaban para que les durara más tiempo, ahora directamente hay quienes dejan de comprarla”.
Con una perspectiva histórica, Storani planteó que “es la primera vez que se produce un ajuste tan brutal y tan inhumano, con un shock. Lo mismo se intentó hacer en la dictadura militar con Martínez Hoz o en la década del 90, ya en democracia, con Menem-Cavallo, pero de una manera más gradual. Es una política que se debe frenar ahora, es el momento de oponerse”.
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
En el corazón del barrio de La Lucila se encuentra la Reserva Ecológica de Vicente López, un oasis verde en medio de la ciudad.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"
Región 24/01/2025Fueron las declaraciones del intendente de Tigre en el programa "El Repaso" de Radio Provincia. Además, durante la entrevista aseguró que "en materia de obras públicas, salud y seguridad ciudadana, las intendencias tuvimos que cubrir obligaciones sin aportes del Estado nacional".
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.