
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El 7º tomo del proyecto editorial impulsado por la UNTREF obtuvo el sello de calidad de la Modern Language Association (MLA). La Universidad es la única institución latinoamericana que logró tal distinción.
Actualidad15/02/2024Sello de calidad
La prestigiosa organización internacional de lengua y literatura Modern Language Association (MLA) distinguió con su sello de calidad al 7º tomo de las Obras completas de Rubén Darío, un proyecto que llevan adelante la editorial de la Universidad, EDUNTREF, junto con el director de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos Daniel Link y el coordinador académico del Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado Rodrigo Caresani.
El proyecto literario encabezado por los académicos de la UNTREF tiene como objetivo poner en valor la obra del escritor nicaragüense y para ello se relanzará la producción total del poeta en 10 tomos. Los volúmenes no se publican en estricto orden cronológico sino a medida que cada especialista culmina con el proceso de investigación y edición del conjunto asignado.
En 2021 la MLA ya había distinguido al tomo 9 de la Obra y ahora hizo lo mismo con el tomo 7, titulado Rubén Darío: Opiniones (1906) y coordinado por Graciela Montaldo, edición que fue evaluada por el profesor Felipe Martínez Pinzón de la Brown University, En su evaluación, el especialista de la universidad estadounidense afirmó: “No tengo ninguna duda en recomendar al Comité de Ediciones Académicas del MLA aprobar su sello para Rubén Darío: Opiniones (1906)”. Martínez Pinzón elogió “la construcción con el máximo cuidado profesional y con una impresionante atención al detalle que, más allá de recopilar diversos hechos y factores, ofrece la lectura orgánica del significado cultural de la intervención de Darío en las culturas latinoamericanas y europeas”.
Este 7º tomo está compuesto por una recopilación de artículos publicados originalmente en el diario La Nación en los primeros años del siglo XX. Contiene también referencias a viajes realizados por el poeta nicaragüense a Asturias, entre otras localizaciones.
Tras haber ingresado a imprenta, el tomo 7 se unirá a los ya publicados tomo 6 (1902-1914), integrado por los títulos "La caravana pasa", "Máximo Gorki. Tomás Gordeieff", "Tierras solares" y "Poesía y prosa dispersa"; y el Tomo 9 (1912-1916), conformado por "Todo al vuelo", "Canto a la Argentina y otros poemas", "La vida de Rubén Darío escrita por él mismo", "Historia de mis libros", "El oro de Mallorca" y "Poesía y prosa dispersa".
“Si bien es la segunda vez que un tomo de las Obras completas obtiene este reconocimiento, sigue siendo un orgullo para la coordinación del proyecto y para José Luis Gamarra y Vera Senderowicz Guerra, los editores asociados, la consideración del trabajo realizado”, expresó Daniel Link. El coordinador de esta propuesta mencionó, a su vez, a EDUNTREF y dijo que para la editorial de la Universidad la distinción de la MLA “es también un hito porque la coloca como una de las pocas editoriales especializadas en ediciones académicas en América Latina”.
Finalmente, Link resaltó que la UNTREF es la única universidad latinoamericana que figura en el canon de ediciones de la MLA y explicó que dicha circunstancia significa “un renovado respaldo a su política respecto de las humanidades, siendo ésta al mismo tiempo amorosa y de excelencia”.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.