Reconocimiento internacional para edición de la UNTREF de las obras de Rubén Darío

El 7º tomo del proyecto editorial impulsado por la UNTREF obtuvo el sello de calidad de la Modern Language Association (MLA). La Universidad es la única institución latinoamericana que logró tal distinción.

Actualidad15/02/2024
NOTA 3 COLUMNAS

Sello de calidad

La prestigiosa organización internacional de lengua y literatura Modern Language Association (MLA) distinguió con su sello de calidad al 7º tomo de las Obras completas de Rubén Darío, un proyecto que llevan adelante la editorial de la Universidad, EDUNTREF, junto con el director de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos Daniel Link y el coordinador académico del Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado Rodrigo Caresani.

El proyecto literario encabezado por los académicos de la UNTREF tiene como objetivo poner en valor la obra del escritor nicaragüense y para ello se relanzará la producción total del poeta en 10 tomos. Los volúmenes no se publican en estricto orden cronológico sino a medida que cada especialista culmina con el proceso de investigación y edición del conjunto asignado.

En 2021 la MLA ya había distinguido al tomo 9 de la Obra y ahora hizo lo mismo con el tomo 7, titulado Rubén Darío: Opiniones (1906) y coordinado por Graciela Montaldo, edición que fue evaluada por el profesor Felipe Martínez Pinzón de la Brown University, En su evaluación, el especialista de la universidad estadounidense afirmó: “No tengo ninguna duda en recomendar al Comité de Ediciones Académicas del MLA aprobar su sello para Rubén Darío: Opiniones (1906)”. Martínez Pinzón elogió “la construcción con el máximo cuidado profesional y con una impresionante atención al detalle que, más allá de recopilar diversos hechos y factores, ofrece la lectura orgánica del significado cultural de la intervención de Darío en las culturas latinoamericanas y europeas”.

Este 7º tomo está compuesto por una recopilación de artículos publicados originalmente en el diario La Nación en los primeros años del siglo XX. Contiene también referencias a viajes realizados por el poeta nicaragüense a Asturias, entre otras localizaciones.

Tras haber ingresado a imprenta, el tomo 7 se unirá a los ya publicados tomo 6 (1902-1914), integrado por los títulos "La caravana pasa", "Máximo Gorki. Tomás Gordeieff", "Tierras solares" y "Poesía y prosa dispersa"; y el Tomo 9 (1912-1916), conformado por "Todo al vuelo", "Canto a la Argentina y otros poemas", "La vida de Rubén Darío escrita por él mismo", "Historia de mis libros", "El oro de Mallorca" y "Poesía y prosa dispersa".

“Si bien es la segunda vez que un tomo de las Obras completas obtiene este reconocimiento, sigue siendo un orgullo para la coordinación del proyecto y para José Luis Gamarra y Vera Senderowicz Guerra, los editores asociados, la consideración del trabajo realizado”, expresó Daniel Link. El coordinador de esta propuesta mencionó, a su vez, a EDUNTREF y dijo que para la editorial de la Universidad la distinción de la MLA “es también un hito porque la coloca como una de las pocas editoriales especializadas en ediciones académicas en América Latina”.

Finalmente, Link resaltó que la UNTREF es la única universidad latinoamericana que figura en el canon de ediciones de la MLA y explicó que dicha circunstancia significa “un renovado respaldo a su política respecto de las humanidades, siendo ésta al mismo tiempo amorosa y de excelencia”.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto