Patente internacional para creación de la UNTREF

Es el “Dispositivo de inspección de la vía aérea superior y de asistencia para intubación endotraqueal”, un proyecto promovido por investigadores de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y de la Carrera de Ingeniería Ambiental.

Actualidad21/02/2024
NOTA CHICA

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) concedió la patente de invención al “Dispositivo de inspección de la vía aérea superior y de asistencia para intubación endotraqueal” que permite que el personal de salud que se desempeña en clínicas y hospitales mejore su asistencia e intervención sanitaria en casos de intubación de pacientes.

La iniciativa surgió en medio de la pandemia de Covid-19 debido a la urgencia de un grupo de médicos por desarrollar insumos y equipos prioritarios que escaseaban en el país para el tratamiento de pacientes contagiados con el virus. En este contexto, el equipo de investigación AeroMat, dirigido por Lucio Ponzoni y conformado por investigadores de la Carrera de Ingeniería Ambiental y de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo con un grupo de especialistas en atención sanitaria, y otras instituciones médicas, lograron desarrollar tres dispositivos médicos en un tiempo récord para hacer frente a esta necesidad.

Al notificarse de esta situación, los expertos de la UNTREF trabajaron en conjunto con miembros de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para elaborar este dispositivo, por lo que la patente es compartida en un 50% por cada institución.

El invento consiste en una empuñadura y una pala curva que contiene una punta, una muesca, una cuña, una pared lateral, una abrazadera y medios de sujeción de un cable o tuvo de un dispositivo de visualización, medición e iluminación.

“Logramos construir esta herramienta pero de forma mejorada. El objetivo es que los médicos, anestesistas y, principalmente, quienes se desempeñan en áreas como la de terapia intensiva, puedan realizar intubaciones con eficiencia”, manifestó el coordinador de Ingeniería Ambiental y de Higiene y Seguridad del Trabajo Julio Sola.

Junto con Sola, formaron parte del proyecto Lucio Ponzoni –su director-, Paula Nicoletti, Carlos Anello, María Inés Luppo, Rubén González, María Anessi, Enrique Franzini y Rocío Muñoz. Gracias a la obtención de esta patente, tanto la UNTREF como la CNEA gozarán de los derechos exclusivos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta e importación de la tecnología por el plazo de 20 años.

“Conseguir esta patente es motivo de alegría y orgullo ya que demuestra que las universidades tenemos una función que va más allá de la formación de profesionales. Somos instituciones que podemos contribuir solidariamente con la sociedad y dar respuesta a las demandas que la comunidad tiene”, agregó Sola.

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.