Patente internacional para creación de la UNTREF

Es el “Dispositivo de inspección de la vía aérea superior y de asistencia para intubación endotraqueal”, un proyecto promovido por investigadores de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y de la Carrera de Ingeniería Ambiental.

Actualidad21/02/2024
NOTA CHICA

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) concedió la patente de invención al “Dispositivo de inspección de la vía aérea superior y de asistencia para intubación endotraqueal” que permite que el personal de salud que se desempeña en clínicas y hospitales mejore su asistencia e intervención sanitaria en casos de intubación de pacientes.

La iniciativa surgió en medio de la pandemia de Covid-19 debido a la urgencia de un grupo de médicos por desarrollar insumos y equipos prioritarios que escaseaban en el país para el tratamiento de pacientes contagiados con el virus. En este contexto, el equipo de investigación AeroMat, dirigido por Lucio Ponzoni y conformado por investigadores de la Carrera de Ingeniería Ambiental y de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo con un grupo de especialistas en atención sanitaria, y otras instituciones médicas, lograron desarrollar tres dispositivos médicos en un tiempo récord para hacer frente a esta necesidad.

Al notificarse de esta situación, los expertos de la UNTREF trabajaron en conjunto con miembros de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para elaborar este dispositivo, por lo que la patente es compartida en un 50% por cada institución.

El invento consiste en una empuñadura y una pala curva que contiene una punta, una muesca, una cuña, una pared lateral, una abrazadera y medios de sujeción de un cable o tuvo de un dispositivo de visualización, medición e iluminación.

“Logramos construir esta herramienta pero de forma mejorada. El objetivo es que los médicos, anestesistas y, principalmente, quienes se desempeñan en áreas como la de terapia intensiva, puedan realizar intubaciones con eficiencia”, manifestó el coordinador de Ingeniería Ambiental y de Higiene y Seguridad del Trabajo Julio Sola.

Junto con Sola, formaron parte del proyecto Lucio Ponzoni –su director-, Paula Nicoletti, Carlos Anello, María Inés Luppo, Rubén González, María Anessi, Enrique Franzini y Rocío Muñoz. Gracias a la obtención de esta patente, tanto la UNTREF como la CNEA gozarán de los derechos exclusivos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta e importación de la tecnología por el plazo de 20 años.

“Conseguir esta patente es motivo de alegría y orgullo ya que demuestra que las universidades tenemos una función que va más allá de la formación de profesionales. Somos instituciones que podemos contribuir solidariamente con la sociedad y dar respuesta a las demandas que la comunidad tiene”, agregó Sola.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.