
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Una nueva teoría discute la posibilidad de que existan estrellas oscuras o invisibles que no pueden ser detectadas por nuestros aparatos y que son parte de universos espejo.
Actualidad22/02/2024No hay duda de que a veces la ciencia tiene una veta poética, particularmente en el ámbito de la especulación cosmológica. En esta rama fascinante de la ciencia, encontramos cosas como universos paralelos, agujeros de gusanos, estrellas gemelas, nebulosas con formas de águila, ojo o pilar – además de los lugares comunes de que todos estamos hechos de polvo de estrella o que el oro se crea en los estallidos de estrellas masivas. A este repertorio de ideas teóricas debemos añadir los universos espejo y las estrellas oscuras.
El universo podría albergar un dominio invisible compuesto enteramente por materia oscura, incluyendo estrellas, nebulosas y galaxias. Esta noción desafía nuestra comprensión tradicional del cosmos, sugiriendo que la materia oscura no solo ejerce influencia gravitacional manteniendo unidas a las galaxias y dando forma a las estructuras más grandes del universo, sino que también podría ser tan diversa y compleja como el universo visible. Teorías recientes proponen la existencia de un "universo espejo" poblado por partículas de materia oscura equivalentes a los electrones, quarks y neutrinos del universo visible, pero interactuando a través de sus propias fuerzas fundamentales. Dentro de este universo paralelo, las "estrellas espejo" se formarían mediante procesos análogos a los de las estrellas convencionales, pero emitiendo fotones oscuros, invisibles para nosotros.
En un reciente avance científico, investigadores exploraron la posibilidad de que la materia oscura, esa forma aún no detectada de materia que constituye aproximadamente el 85% de la masa total del universo, habite en un universo espejo paralelo al nuestro. Según Isabella Armstrong, de la Universidad de Toronto, este universo espejo estaría compuesto por versiones oscuras de nuestros átomos y partículas, como protones y electrones oscuros, formando estrellas oscuras similares a las conocidas, pero compuestas de materia oscura y emitiendo fotones oscuros.
A pesar de los esfuerzos científicos, la materia oscura sigue siendo un enigma, conocida solo por su abundancia y su influencia gravitacional que mantiene unidas a estrellas y galaxias. Para dilucidar la naturaleza de esta "otra" materia, se ha propuesto la existencia de un "Universo Espejo" compuesto de materia oscura atómica. Este concepto no solo redefine nuestra comprensión del patrimonio universal sino que abre nuevas vías para la investigación astronómica.
La hipótesis sugiere que, aunque estas "estrellas espejo" serían invisibles a nuestros ojos por no emitir luz convencional, podrían ser detectables por la luz visible emitida por fragmentos de materia normal atraídos por su gravedad. Este fenómeno convertiría a las estrellas espejo en objetos similares a enanas blancas, pero distinguibles por señales notables de rayos X y luz visible.
Aunque esta teoría es altamente especulativa, su investigación podría asignarse a la próxima generación de telescopios, como el Observatorio Vera Rubin en Chile, que se espera comience operaciones en 2025 y que podría observar el efecto gravitacional de la luz al pasar por una de estas estrellas espejo.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Cuatro personas fueron detenidas en el marco de la investigación que se lleva adelante por el ataque vandálico que sufrió el diputado nacional José Luis Espert en su domicilio de San Isidro. Uno de los allanamientos se realizó en la localidad de Florida, partido de Vicente López.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.