Las estrellas negras y los universos espejo

Una nueva teoría discute la posibilidad de que existan estrellas oscuras o invisibles que no pueden ser detectadas por nuestros aparatos y que son parte de universos espejo.

Actualidad22/02/2024
NOTA 1 CIENCIA

No hay duda de que a veces la ciencia tiene una veta poética, particularmente en el ámbito de la especulación cosmológica. En esta rama fascinante de la ciencia, encontramos cosas como universos paralelos, agujeros de gusanos, estrellas gemelas, nebulosas con formas de águila, ojo o pilar – además de los lugares comunes de que todos estamos hechos de polvo de estrella o que el oro se crea en los estallidos de estrellas masivas.  A este repertorio de ideas teóricas debemos añadir los universos espejo y las estrellas oscuras. 

El universo podría albergar un dominio invisible compuesto enteramente por materia oscura, incluyendo estrellas, nebulosas y galaxias. Esta noción desafía nuestra comprensión tradicional del cosmos, sugiriendo que la materia oscura no solo ejerce influencia gravitacional manteniendo unidas a las galaxias y dando forma a las estructuras más grandes del universo, sino que también podría ser tan diversa y compleja como el universo visible. Teorías recientes proponen la existencia de un "universo espejo" poblado por partículas de materia oscura equivalentes a los electrones, quarks y neutrinos del universo visible, pero interactuando a través de sus propias fuerzas fundamentales. Dentro de este universo paralelo, las "estrellas espejo" se formarían mediante procesos análogos a los de las estrellas convencionales, pero emitiendo fotones oscuros, invisibles para nosotros.

En un reciente avance científico, investigadores exploraron la posibilidad de que la materia oscura, esa forma aún no detectada de materia que constituye aproximadamente el 85% de la masa total del universo, habite en un universo espejo paralelo al nuestro. Según Isabella Armstrong, de la Universidad de Toronto, este universo espejo estaría compuesto por versiones oscuras de nuestros átomos y partículas, como protones y electrones oscuros, formando estrellas oscuras similares a las conocidas, pero compuestas de materia oscura y emitiendo fotones oscuros.

A pesar de los esfuerzos científicos, la materia oscura sigue siendo un enigma, conocida solo por su abundancia y su influencia gravitacional que mantiene unidas a estrellas y galaxias. Para dilucidar la naturaleza de esta "otra" materia, se ha propuesto la existencia de un "Universo Espejo" compuesto de materia oscura atómica. Este concepto no solo redefine nuestra comprensión del patrimonio universal sino que abre nuevas vías para la investigación astronómica.

La hipótesis sugiere que, aunque estas "estrellas espejo" serían invisibles a nuestros ojos por no emitir luz convencional, podrían ser detectables por la luz visible emitida por fragmentos de materia normal atraídos por su gravedad. Este fenómeno convertiría a las estrellas espejo en objetos similares a enanas blancas, pero distinguibles por señales notables de rayos X y luz visible.

Aunque esta teoría es altamente especulativa, su investigación podría asignarse a la próxima generación de telescopios, como el Observatorio Vera Rubin en Chile, que se espera comience operaciones en 2025 y que podría observar el efecto gravitacional de la luz al pasar por una de estas estrellas espejo.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.