Cuota Simple incorpora artículos de librería y calzados

Será en hasta seis pagos e integrará calzado importado. La situación de los útiles escolares y el calzado es muy grave dado el salto de precios que han sufrido.

Actualidad27/02/2024
NOTA 3 CUOTA SIMPLE

 

Cuota Simple, el programa de fomento al consumo en 3 y 6 cuotas fijas impulsado por el Gobierno nacional, incorpora por 30 días la posibilidad de adquirir artículos de librería y zapatillas escolares fabricados en el exterior. La medida, publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo acompañar a las familias para que tengan mejores precios a la hora de comprar lo necesario para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo.

En el caso de elementos de librería escolar, el 80% de los productos que se consumen en el país son importados. Este es el motivo por el cual se amplía la comercialización de productos del rubro.

La resolución 75/2024 firmada por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, incluye en Cuota Simple la venta de zapatillas escolares importadas, también por 30 días. La medida permite a los consumidores combinar los beneficios de Cuota Simple con las ofertas de hasta un 40% de descuento en zapatillas importadas que ofrecen algunas marcas como Adidas, Puma, Topper, Nike Olimpykus, Umbro y Fila, según relevó la Secretaría de Comercio. 

Cuota simple hace posible la financiación de compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias y con la tasa más baja del mercado. Abarca 29 categorías de productos, a los que se puede acceder con una mensual del 7,7%, que representa el 85% del plazo fijo del Banco Central (110% TNA).

 “En el caso de elementos de librería escolar, el 80% de los productos que se consumen en el país son importados. Este es el motivo por el cual se amplía la comercialización de productos del rubro”, explicaron desde la dependencia.

Cuota simple hace posible compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias y con la tasa más baja del mercado. Abarca 29 categorías de productos, a los que se puede acceder con una tasa mensual del 7,7%, que representa el 85% del plazo fijo del Banco Central (110% TNA). Para poder comprar con el financiamiento, los compradores sólo deberán contar con una tarjeta de crédito bancaria a su nombre y por supuesto tener saldo autorizado suficiente. Esta herramienta ganó relevancia en los últimos años ante el avance de la inflación.

Tomando como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) que se utilizará para el programa (93,5%), se puede conocer de antemano cuánto costarán los productos de comercios adheridos. Por un producto que cueste $10.000, por ejemplo, el recargo máximo que un comercio le puede cobrar al consumidor si elige las 3 cuotas es de 14,97%. De esta manera, el costo total de esa compra sería $11.497, con un valor de cada una de las 3 cuotas de $3.832. Si el comprador optase por las 6 cuotas, el recargo subiría a 31,41%, por lo que el monto total ascendería a $13.141 o seis cuotas de 2.190 pesos.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.