La música en vivo nos emociona más que la grabada

Un estudio científico revela que la música en vivo estimula más la amígdala izquierda del cerebro que las grabaciones, intensificando las emociones debido a su naturaleza adaptativa y la conexión social entre intérprete y audiencia.

Actualidad01/03/2024
NOTA

Puertas de la percepción

En un reciente estudio que combina la música, la neurociencia y la pasión humana por el arte en vivo, investigadores de la Universidad de Zurich, Suiza, han descubierto por qué la música en vivo tiene un impacto emocional mucho más profundo en nosotros en comparación con su contraparte grabada.

El estudio, dirigido por Sascha Frühholz, no solo arroja luz sobre los misterios de nuestra conexión innata con la música, sino que también sugiere una nueva comprensión de cómo nuestro cerebro procesa y responde a los estímulos auditivos en tiempo real.

Para llevar a cabo este fascinante experimento, el equipo de Frühholz compuso 12 piezas musicales, cada una con la intención de evocar emociones específicas: desde la tristeza y la ira hasta sensaciones más positivas y edificantes. Los participantes del estudio, quienes carecían de formación musical, tuvieron la oportunidad única de escuchar estas piezas interpretadas tanto en vivo por un pianista como en grabaciones, todo mientras yacían dentro de un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI) que registraba su actividad cerebral.

Lo que el equipo descubrió fue verdaderamente revelador. Las interpretaciones en vivo, independientemente de la naturaleza emocional de la pieza, generaron consistentemente una mayor actividad en la amígdala izquierda, una región del cerebro estrechamente vinculada con el procesamiento emocional. Este aumento en la actividad cerebral no se observó de manera significativa con las versiones grabadas, lo que sugiere que hay algo inherentemente especial y dinámico en la experiencia de la música en vivo que toca nuestras fibras emocionales más íntimas.

El estudio propone que esta intensificación de la respuesta emocional podría deberse a la naturaleza adaptativa y fluida de la música en vivo. A diferencia de las grabaciones, un músico en vivo tiene la capacidad de ajustar su interpretación en respuesta a la energía y las reacciones del público, creando así una experiencia compartida única que es tanto emocional como socialmente enriquecedora.

Los hallazgos de este estudio no solo profundizan nuestra comprensión de la conexión entre la música y las emociones humanas, sino que también abren nuevas vías de investigación sobre cómo las experiencias compartidas en vivo pueden influir en nuestro bienestar emocional y social. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las experiencias en vivo son menos frecuentes, este estudio nos recuerda el valor incalculable de la música en vivo y su poder para unirnos y mover nuestros corazones de maneras que las grabaciones simplemente no pueden igualar.

En última instancia, el equipo de investigación espera replicar este experimento en un entorno de concierto con una audiencia más amplia, para explorar aún más cómo esta experiencia emocional intensificada es también una experiencia social. Mientras tanto, los amantes de la música en todo el mundo pueden encontrar consuelo y alegría en el hecho de que la ciencia está comenzando a descubrir por qué, exactamente, la música en vivo nos hace sentir tan profundamente vivos.

Te puede interesar
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

Lo más visto
P3 F1

Jueza Makintach: declaró el presidente del CASI

Región 30/06/2025

El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.