La música en vivo nos emociona más que la grabada

Un estudio científico revela que la música en vivo estimula más la amígdala izquierda del cerebro que las grabaciones, intensificando las emociones debido a su naturaleza adaptativa y la conexión social entre intérprete y audiencia.

Actualidad01/03/2024
NOTA

Puertas de la percepción

En un reciente estudio que combina la música, la neurociencia y la pasión humana por el arte en vivo, investigadores de la Universidad de Zurich, Suiza, han descubierto por qué la música en vivo tiene un impacto emocional mucho más profundo en nosotros en comparación con su contraparte grabada.

El estudio, dirigido por Sascha Frühholz, no solo arroja luz sobre los misterios de nuestra conexión innata con la música, sino que también sugiere una nueva comprensión de cómo nuestro cerebro procesa y responde a los estímulos auditivos en tiempo real.

Para llevar a cabo este fascinante experimento, el equipo de Frühholz compuso 12 piezas musicales, cada una con la intención de evocar emociones específicas: desde la tristeza y la ira hasta sensaciones más positivas y edificantes. Los participantes del estudio, quienes carecían de formación musical, tuvieron la oportunidad única de escuchar estas piezas interpretadas tanto en vivo por un pianista como en grabaciones, todo mientras yacían dentro de un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI) que registraba su actividad cerebral.

Lo que el equipo descubrió fue verdaderamente revelador. Las interpretaciones en vivo, independientemente de la naturaleza emocional de la pieza, generaron consistentemente una mayor actividad en la amígdala izquierda, una región del cerebro estrechamente vinculada con el procesamiento emocional. Este aumento en la actividad cerebral no se observó de manera significativa con las versiones grabadas, lo que sugiere que hay algo inherentemente especial y dinámico en la experiencia de la música en vivo que toca nuestras fibras emocionales más íntimas.

El estudio propone que esta intensificación de la respuesta emocional podría deberse a la naturaleza adaptativa y fluida de la música en vivo. A diferencia de las grabaciones, un músico en vivo tiene la capacidad de ajustar su interpretación en respuesta a la energía y las reacciones del público, creando así una experiencia compartida única que es tanto emocional como socialmente enriquecedora.

Los hallazgos de este estudio no solo profundizan nuestra comprensión de la conexión entre la música y las emociones humanas, sino que también abren nuevas vías de investigación sobre cómo las experiencias compartidas en vivo pueden influir en nuestro bienestar emocional y social. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las experiencias en vivo son menos frecuentes, este estudio nos recuerda el valor incalculable de la música en vivo y su poder para unirnos y mover nuestros corazones de maneras que las grabaciones simplemente no pueden igualar.

En última instancia, el equipo de investigación espera replicar este experimento en un entorno de concierto con una audiencia más amplia, para explorar aún más cómo esta experiencia emocional intensificada es también una experiencia social. Mientras tanto, los amantes de la música en todo el mundo pueden encontrar consuelo y alegría en el hecho de que la ciencia está comenzando a descubrir por qué, exactamente, la música en vivo nos hace sentir tan profundamente vivos.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.