
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Un estudio científico revela que la música en vivo estimula más la amígdala izquierda del cerebro que las grabaciones, intensificando las emociones debido a su naturaleza adaptativa y la conexión social entre intérprete y audiencia.
Actualidad01/03/2024Puertas de la percepción
En un reciente estudio que combina la música, la neurociencia y la pasión humana por el arte en vivo, investigadores de la Universidad de Zurich, Suiza, han descubierto por qué la música en vivo tiene un impacto emocional mucho más profundo en nosotros en comparación con su contraparte grabada.
El estudio, dirigido por Sascha Frühholz, no solo arroja luz sobre los misterios de nuestra conexión innata con la música, sino que también sugiere una nueva comprensión de cómo nuestro cerebro procesa y responde a los estímulos auditivos en tiempo real.
Para llevar a cabo este fascinante experimento, el equipo de Frühholz compuso 12 piezas musicales, cada una con la intención de evocar emociones específicas: desde la tristeza y la ira hasta sensaciones más positivas y edificantes. Los participantes del estudio, quienes carecían de formación musical, tuvieron la oportunidad única de escuchar estas piezas interpretadas tanto en vivo por un pianista como en grabaciones, todo mientras yacían dentro de un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI) que registraba su actividad cerebral.
Lo que el equipo descubrió fue verdaderamente revelador. Las interpretaciones en vivo, independientemente de la naturaleza emocional de la pieza, generaron consistentemente una mayor actividad en la amígdala izquierda, una región del cerebro estrechamente vinculada con el procesamiento emocional. Este aumento en la actividad cerebral no se observó de manera significativa con las versiones grabadas, lo que sugiere que hay algo inherentemente especial y dinámico en la experiencia de la música en vivo que toca nuestras fibras emocionales más íntimas.
El estudio propone que esta intensificación de la respuesta emocional podría deberse a la naturaleza adaptativa y fluida de la música en vivo. A diferencia de las grabaciones, un músico en vivo tiene la capacidad de ajustar su interpretación en respuesta a la energía y las reacciones del público, creando así una experiencia compartida única que es tanto emocional como socialmente enriquecedora.
Los hallazgos de este estudio no solo profundizan nuestra comprensión de la conexión entre la música y las emociones humanas, sino que también abren nuevas vías de investigación sobre cómo las experiencias compartidas en vivo pueden influir en nuestro bienestar emocional y social. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las experiencias en vivo son menos frecuentes, este estudio nos recuerda el valor incalculable de la música en vivo y su poder para unirnos y mover nuestros corazones de maneras que las grabaciones simplemente no pueden igualar.
En última instancia, el equipo de investigación espera replicar este experimento en un entorno de concierto con una audiencia más amplia, para explorar aún más cómo esta experiencia emocional intensificada es también una experiencia social. Mientras tanto, los amantes de la música en todo el mundo pueden encontrar consuelo y alegría en el hecho de que la ciencia está comenzando a descubrir por qué, exactamente, la música en vivo nos hace sentir tan profundamente vivos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
El Municipio recuperó el uso de un terreno público en la calle Roque Sáenz Peña y el río, en el marco de su plan para ampliar el acceso a la costa.
Una de las víctimas fue encontrada en el asiento trasero y la otra en el baúl de un Citroën C4 que fue incendiado. Hay un detenido y cuatro demorados.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Mediante este programa el municipio busca continuar fortaleciendo su compromiso con la igualdad de género, ofreciendo un programa deportivo para promover el acceso de niñas y adolescentes al deporte como herramienta de inclusión, salud y empoderamiento.
Del 20 al 22 de junio de 2025, San Isidro se llena de vida con una variada propuesta cultural para todos los gustos. Asimismo, los servicios tendrán horarios especiales por el feriado.