
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
El gobierno todavía no tiene una posición definitiva sobre la mayor agencia de noticias de Hispanoamérica. Un sector pretende una poda sin piedad y otro sector considera que tiene el potencia para una privatización manteniendo el servicio de cables.
Actualidad06/03/2024El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el cierre de Télam que se produjo este lunes es "definitivo y total". Además, dijo que esta semana el Gobierno va a informar "el plan" de cierre, así como "el destino de los empleados".
En esa misma línea se montaron los dirigentes políticos libertarios y del ala dura del PRO que militan el cierre y disolución de la agencia de noticias y de publicidad estatal.
Algunos personeros del Gobierno aseguran el plan oficial todavía no fue aprobado y que se barajan diferentes alternativas, que van desde el cierre total que informó Adorni, hasta una reorganización con cambio de nombre de la empresa, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, pero manteniendo el servicio de agencia de noticias y la venta de publicidad, quizás en unidades separadas y hasta con un posible ingreso de inversores privados.
Hay un grupo de técnicos que trabaja con el interventor Diego Chaher para presentar un plan esta misma semana al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para resolver qué hacer con Télam. Y el lunes se implementaría esa decisión, según confiaron fuentes oficiale.
Los 755 empleados de la agencia estatal no pudieron ingresar a trabajar desde este lunes, ya que el Gobierno valló las puertas de ingreso y puso policías "para evitar desmanes en el interior de las sedes", dijo una fuente del Gobierno. Pero además bloqueó el sistema y todos los empleados recibieron un comunicado del interventor Chaher en el que se les anuncia que fueron "dispensados" de prestar el servicio esta semana.
Esa "dispensa laboral" es con goce de sueldo, así que no les van a descontar estos días que no trabajen, por una decisión oficial.
El Decreto N°117, del 2 de febrero pasado, dispuso la intervención de todas las empresas de medios públicos del Estado nacional: Télam, Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y TV Pública), Educ.ar y Contenidos Públicos (Encuentro, Pakapaka y DeporTV).
Y se trata de una intervención que el Gobierno pretende realizar como una transición hasta que esas empresas sean privatizadas, como plantea el proyecto de Ley ómnibus, o directamente disueltas, como reclamó el diputado Hernán Lombardi (PRO), exsecretario de Medios y Contenidos Públicos en la gestión de Mauricio Macri.
Télam funcionó hasta este lunes como un mayorista de noticias, que difundía 500 notas (cables) por día a más de 800 medios de comunicación a los que les prestaba servicio, junto con unas 200 fotos diarias de los más diversos acontecimientos, desde un partido de fútbol hasta la apertura de sesiones ordinarias del Congreso que realizó el viernes pasado Javier Milei.
Además, era la encargada de implementar, controlar y facturar la distribución de la publicidad oficial del Gobierno nacional, hasta que Milei decidió suspender la pauta oficial por un año.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.