Télam: cierre total o restructuración con privatización

El gobierno todavía no tiene una posición definitiva sobre la mayor agencia de noticias de Hispanoamérica. Un sector pretende una poda sin piedad y otro sector considera que tiene el potencia para una privatización manteniendo el servicio de cables.

Actualidad06/03/2024
NOTA 1 TELAM

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el cierre de Télam que se produjo este lunes es "definitivo y total". Además, dijo que esta semana el Gobierno va a informar "el plan" de cierre, así como "el destino de los empleados".

En esa misma línea se montaron los dirigentes políticos libertarios y del ala dura del PRO que militan el cierre y disolución de la agencia de noticias y de publicidad estatal.

Algunos personeros del Gobierno aseguran el plan oficial todavía no fue aprobado y que se barajan diferentes alternativas, que van desde el cierre total que informó Adorni, hasta una reorganización con cambio de nombre de la empresa, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, pero manteniendo el servicio de agencia de noticias y la venta de publicidad, quizás en unidades separadas y hasta con un posible ingreso de inversores privados.

Hay un grupo de técnicos que trabaja con el interventor Diego Chaher para presentar un plan esta misma semana al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para resolver qué hacer con Télam. Y el lunes se implementaría esa decisión, según confiaron fuentes oficiale. 

Los 755 empleados de la agencia estatal no pudieron ingresar a trabajar desde este lunes, ya que el Gobierno valló las puertas de ingreso y puso policías "para evitar desmanes en el interior de las sedes", dijo una fuente del Gobierno. Pero además bloqueó el sistema y todos los empleados recibieron un comunicado del interventor Chaher en el que se les anuncia que fueron "dispensados" de prestar el servicio esta semana.

Esa "dispensa laboral" es con goce de sueldo, así que no les van a descontar estos días que no trabajen, por una decisión oficial.

El Decreto N°117, del 2 de febrero pasado, dispuso la intervención de todas las empresas de medios públicos del Estado nacional: Télam, Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y TV Pública), Educ.ar y Contenidos Públicos (Encuentro, Pakapaka y DeporTV).

Y se trata de una intervención que el Gobierno pretende realizar como una transición hasta que esas empresas sean privatizadas, como plantea el proyecto de Ley ómnibus, o directamente disueltas, como reclamó el diputado Hernán Lombardi (PRO), exsecretario de Medios y Contenidos Públicos en la gestión de Mauricio Macri.

Télam funcionó hasta este lunes como un mayorista de noticias, que difundía 500 notas (cables) por día a más de 800 medios de comunicación a los que les prestaba servicio, junto con unas 200 fotos diarias de los más diversos acontecimientos, desde un partido de fútbol hasta la apertura de sesiones ordinarias del Congreso que realizó el viernes pasado Javier Milei.

Además, era la encargada de implementar, controlar y facturar la distribución de la publicidad oficial del Gobierno nacional, hasta que Milei decidió suspender la pauta oficial por un año.

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.