Los precios de los alimentos aumentaron casi 70% desde que asumió Milei

Según un informe privado, el rubro de mayor incremento fue el de almacén, con una suba de 75,16%. En febrero una familia necesitó más de $310.000 para alimentarse.

Actualidad07/03/2024
NOTA AUMENTOS ALIMENTOS

Los precios de los alimentos se incrementaron en hasta un 69,7% desde que Javier Milei asumió como presidente en diciembre pasado, según el Índice Barrial de Precios (IBP) del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi)

El rubro que más subió entre los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria fue el de almacén con el 75,16%, seguido por Frutas y Verduras con el 68,95%, mientras que las carnes aumentaron 62,01%.

En cuanto a febrero, según el relevamiento mensual del ISEPCI en 850 comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense, los alimentos básicos subieron 14,12%.

Así, una familia de dos adultos y dos hijos pequeños que en noviembre de 2023 necesitaba para alimentarse $182.905,48 mensuales, en febrero requirió $310.431,58.

Si se consideran los valores de la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos incluye salud, educación, transporte, tarifas del hogar, entre otros; la misma familia de cuatro integrantes que en noviembre necesitaba $393.243,07 en febrero pasado requirió $665.011,27.

De este modo, ni la jubilación mínima con bono de marzo ($205.000) ni el Salario Mínimo Vital y Móvil ($202.800) alcanzan para cubrir ninguna de esas dos canastas.

"El recorte del gasto se viene ejecutando implacablemente en rubros como jubilaciones, subsidios al transporte, a las tarifas de energía eléctrica y gas, salarios de empleados públicos y asignaciones familiares, congelamiento de la obra pública, cierre de múltiples ámbitos estatales con los consiguientes despidos de sus empleados, recortes de gastos de educación (ej. congelamiento de las transferencias a las universidades), salud, enormes e ilegales recortes de transferencias a las provincias", editorializa el Isepci y explica: "Mientras los incrementos de los productos que componen las Canasta Básicas están en el orden del 70 por ciento las jubilaciones recibirán, a partir de marzo, incrementos de 28 por ciento (+bono de 70 mil), el salario mínimo asciende, con el último aumento otorgado, a 202.000 pesos por mes, monto que está muy lejos del valor de la Canasta Básica de Alimentos familiar, el presidente convoca a los gobernadores y a toda la dirigencia política a hacerlos cómplices de la construcción de un modelo cada vez más injusto excluyente”.

"El gasto público no debería superar el 25 por ciento del Producto Bruto Interno, porcentaje que nos pondría entre los países cuya distribución del ingreso está entre las más desiguales del mundo, lejos, muy lejos, de los más desarrollados, que en todos los casos ostentan porcentajes por encima del 30 por ciento. Los destinatarios de este ajuste no están entre ninguno de los visibles sectores de privilegiados, que son las poderosas minorías de siempre; sino que son los/a jubilados/as, trabajadores/as, o receptores/as de asignaciones sociales; mientras se multiplican las reuniones con funcionarias del FMI y otros organismos internacionales en los que se afinan los planes para garantizarles el pago de las deudas públicas contraídas, muchas de ellas ilegalmente. Allí, no hay ninguna mención de quitas ni recortes, no se abren investigaciones que esclarezcan si verdaderamente son legales. En el mejor de los casos, se busca postergar algunos plazos de pago, supeditados a la incorporación de nuevos y más onerosos intereses", asegura el Isepci.

 

La inflación ¿En baja?

A la espera de que el Indec publique el Indice de Precios al Consumidor (IPC), distintas consultoras estimaron que la inflación de febrero rondó el 15%, en línea con lo esperado por el gobierno.

Para EcoGo, “la inflación de febrero se ubicó en 15,9% mensual. Esto significa una reducción de 0,4 puntos porcentuales respecto a la proyección de la semana previa. La baja responde a una desaceleración en la inflación en alimentos, producto de un menor registro entre los consumidos fuera del hogar al estimado”.

En cuanto a los alimentos, la consultora señaló que “las subas semanales en alimentos parecen haberse consolidado en torno al 3%. De este modo, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar habría sido de 14,6% en febrero. Si además se consideran los incrementos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos se habría ubicado en 14,2 por ciento”.

Un poco más alta arrojaron las estimaciones de la consultora C&T para la región GBA. Estiman que el mes pasado la inflación alcanzó el 16,3%.En el desagregado, los alimentos subieron 11%.

“Hubo moderaciones muy importantes en varios rubros relevantes de alimentos, como carnes, panificados y aceites y grasas, y por el contrario, una aceleración muy fuerte en las frutas. No obstante, dichas moderaciones tuvieron lugar, sobre todo, entre fines de enero y principios de febrero; en las semanas siguientes se verificó un mayor ritmo de aumento”, sostuvo el informe.

Según Focus Market, dentro de los productos de consumo masivo, en el top 10 de los que más se elevaron en febrero se encuentran: detergente para ropa 46,6%, arroz 46,4%, desinfectantes 40,4%, maquinitas de afeitar 39,1%, cremas dentales 34,4%, caldos 31,7%, pañales 29,5%, premezclas 25,4%, jabón de tocador 24,5%, y snacks 18,1%, entre otros.

En contraposición, “las categorías de Cuidado Personal y Limpieza tuvieron una baja contundente en febrero al 5,8% y 7,1% mensual, respectivamente luego de aumentos promedios del 40% en enero. A su vez, alimentos subió 7,9 % en promedio y bebidas se elevó al 13,4 % siendo la categoría de la familia de productos de consumo masivo con mayor variación de precios mensual. En el mes las ventas en consumo masivo sufrieron una caída del 19,5% interanual”, destacó el informe.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.