Peligra internet global por corte de cables submarinos

Cuatro cables bajo el Mar Rojo que brindan servicio de internet y comunicaciones globales fueron cortados por causas bajo investigación.

Actualidad08/03/2024
NOTA 1 GEOPOLÍTICA INTERNET

Por Amado Brancatti

Se cree que pudo ser un sabotaje llevado a cabo por los rebeldes hutíes, que intentan presionar a Israel y a los países leales a él para que pongan fin a los ataques contra los palestinos en la Franja de Gaza.

El corte ha suspendido nada menos que el 25% del tráfico de internet entre Asia y Europa, que se vio afectado tras los daños causados recientemente a los cables submarinos en el mar Rojo. 

Se han reportado al menos cuatro cortes de cables pertenecientes a grandes redes de telecomunicaciones. Según un comunicado de la empresa HGC Global Communications “de entre más de 15 cables submarinos en el mar Rojo, cuatro de ellos están cortados, lo que estimamos impacta en el 25 % del tráfico”.

Así mismo, la empresa aseguró que ya han tomado las medidas necesarias para mitigar las consecuencias del corte de conexión, a través de “un plan integral de diversidad para desviar el tráfico afectado”. 

Así, la empresa aseguró que ha desviado parte de las conexiones a través de una red de cableado “con destino norte”, que sale desde Hong Kong, cruza China y se dirige hacia Europa; “en dirección este”, que sigue una ruta a través de Estados Unidos hasta Europa; y “hacia el oeste”, diversificando el tráfico en el resto del sistema de 11 cables que quedan operativos en la zona del mar Rojo.

Aún se desconoce la causa de los daños, pero todas las miradas se han centrado en los rebeldes hutíes de Yemen, debido a que, a principios de febrero, el gobierno yemení ya insinuó que estos planeaban atacar los cables.  

Sin embargo, el movimiento chií ha negado estar implicado en el asunto e incluso ha acusado a Estados Unidos y al Reino Unido de ser los causantes del ataque: “Las acciones hostiles contra Yemen por parte de buques navales británicos y estadounidenses provocaron defectos en los cables submarinos en el mar Rojo”, afirmó el sábado el Ministerio de Transportes controlado por los rebeldes. 

Además, aseguraron que se encuentran comprometidos con proteger el cableado en base “al respeto de las leyes, acuerdos y tratados internacionales”.

Sin embargo, el Ministerio de Comunicaciones del gobierno de Yemen responsabilizó a los hutíes y los acusó de “atacar sistemáticamente la infraestructura global de comunicaciones y el sistema bancario mundial”.

Además, agregaron que el Ministerio “ya advirtió previamente a la comunidad internacional del peligro de las acciones irresponsables y hostiles por parte de la milicia hutí terrorista”.

En el pasado, se han considerado formas de diversificar las conexiones entre Europa, África y Asia, ya que no es la primera vez que, producto de algún conflicto armado, las redes submarinas de internet se han visto afectadas. Sin embargo, los reguladores suelen cobrar tarifas elevadas o imponen otros obstáculos que hacen más atractivo seguir usando las conexiones ya instaladas.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.