La IX Fiesta Provincial de la Vendimia se llevará a cabo en Saldungaray

El evento más importante del vino bonaerense tendrá lugar el el 30 y 31 de marzo próximos en Saldungaray, partido de Tornquist. Habrá conferencias, degustaciones y espectáculos culturales.

Actualidad12/03/2024
NOTA 1 SALDUNGARAY

El evento se realizará el 30 y el 31 de marzo en Saldungaray, partido de Tornquist. Allí se podrá disfrutar de degustaciones, charlas y exhibiciones de la industria vitivinícola provincial; y espectáculos culturales. Se estima que participarán unas 30 bodegas productoras de vino.

“En los últimos años, la actividad vitivinícola ha ido creciendo cada vez más en la provincia de Buenos Aires y tiene un enorme potencial para generar empleo, agregado de valor, exportaciones, e incluso impulsar la actividad turística y cultural en las regiones donde se desarrolla. Por eso, para nosotros es muy importante acompañar al sector y generar políticas públicas tendientes a su fortalecimiento e industrialización, y a favorecer la comercialización de los vinos bonaerenses”, destacó el ministro.

“El vino bonaerense tiene una excelente calidad y, poco a poco, ha ido ganando lugar en el mercado. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, nuestra Provincia está en el mapa vitivinícola del país”, agregó.

Actualmente, la provincia de Buenos Aires está dentro de las 10 principales provincias en producción de vino a nivel nacional y los datos muestran que la tendencia es creciente en términos de superficie y producción: en promedio en el periodo 2019-2023, la producción fue un 98% mayor que el promedio 2015-2019; es decir, que prácticamente se duplicó.

En la actualidad se contabilizaron 59 viñedos en el territorio bonaerense. Por otro lado, los sectores de cultivo, elaboración y venta en la Provincia generaron 25.000 empleos en 897 empresas.

Para acompañar y fortalecer el desarrollo del sector, la cartera agraria creó financiamiento específico para nuevos productores de vino a través de la Línea Frutícola, con créditos a 7 años.

Además, tras la sanción de la Ley 15.404 de Promoción e Incentivo a la Vitivinicultura Bonaerense, el gobierno provincial lanzó la marca Vino Buenos Aires, con logo propio, para difundir el consumo del vino producido en la Provincia.

El MDA también implementó el primer módulo vitivinícola experimental de la provincia de Buenos Aires. El mismo está ubicado en el Partido de Villarino, y en él se ensayan 8 variedades diferentes, con 2500 plantas.

Asimismo, desde 2019 se organizan las mesas regionales y la Mesa Provincial de Vino, y se brindan talleres de formación vitivinícola para principiantes, talleres de producción de vid, y otras capacitaciones. Un hito muy importante, dada la historia del vino en la provincia de Buenos Aires, es que luego de décadas de desencuentros, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Viticultura (INV) para asistencia y cooperación técnica.

A su vez, junto al INV y el Centro de Enólogos de Buenos Aires se está llevando a cabo un mapeo de establecimientos vitivinícolas en la Provincia, con el objetivo de poder profundizar y mejorar las políticas públicas.

Finalmente, en el marco del programa de incentivo a la actividad forestal de entregaron árboles para cortinas forestales en las fincas que así lo solicitaron, y en el marco del Programa de promoción de la fruticultura se entregaron plantas de vid para promocionar esta actividad.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.