La IX Fiesta Provincial de la Vendimia se llevará a cabo en Saldungaray

El evento más importante del vino bonaerense tendrá lugar el el 30 y 31 de marzo próximos en Saldungaray, partido de Tornquist. Habrá conferencias, degustaciones y espectáculos culturales.

Actualidad12/03/2024
NOTA 1 SALDUNGARAY

El evento se realizará el 30 y el 31 de marzo en Saldungaray, partido de Tornquist. Allí se podrá disfrutar de degustaciones, charlas y exhibiciones de la industria vitivinícola provincial; y espectáculos culturales. Se estima que participarán unas 30 bodegas productoras de vino.

“En los últimos años, la actividad vitivinícola ha ido creciendo cada vez más en la provincia de Buenos Aires y tiene un enorme potencial para generar empleo, agregado de valor, exportaciones, e incluso impulsar la actividad turística y cultural en las regiones donde se desarrolla. Por eso, para nosotros es muy importante acompañar al sector y generar políticas públicas tendientes a su fortalecimiento e industrialización, y a favorecer la comercialización de los vinos bonaerenses”, destacó el ministro.

“El vino bonaerense tiene una excelente calidad y, poco a poco, ha ido ganando lugar en el mercado. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, nuestra Provincia está en el mapa vitivinícola del país”, agregó.

Actualmente, la provincia de Buenos Aires está dentro de las 10 principales provincias en producción de vino a nivel nacional y los datos muestran que la tendencia es creciente en términos de superficie y producción: en promedio en el periodo 2019-2023, la producción fue un 98% mayor que el promedio 2015-2019; es decir, que prácticamente se duplicó.

En la actualidad se contabilizaron 59 viñedos en el territorio bonaerense. Por otro lado, los sectores de cultivo, elaboración y venta en la Provincia generaron 25.000 empleos en 897 empresas.

Para acompañar y fortalecer el desarrollo del sector, la cartera agraria creó financiamiento específico para nuevos productores de vino a través de la Línea Frutícola, con créditos a 7 años.

Además, tras la sanción de la Ley 15.404 de Promoción e Incentivo a la Vitivinicultura Bonaerense, el gobierno provincial lanzó la marca Vino Buenos Aires, con logo propio, para difundir el consumo del vino producido en la Provincia.

El MDA también implementó el primer módulo vitivinícola experimental de la provincia de Buenos Aires. El mismo está ubicado en el Partido de Villarino, y en él se ensayan 8 variedades diferentes, con 2500 plantas.

Asimismo, desde 2019 se organizan las mesas regionales y la Mesa Provincial de Vino, y se brindan talleres de formación vitivinícola para principiantes, talleres de producción de vid, y otras capacitaciones. Un hito muy importante, dada la historia del vino en la provincia de Buenos Aires, es que luego de décadas de desencuentros, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Viticultura (INV) para asistencia y cooperación técnica.

A su vez, junto al INV y el Centro de Enólogos de Buenos Aires se está llevando a cabo un mapeo de establecimientos vitivinícolas en la Provincia, con el objetivo de poder profundizar y mejorar las políticas públicas.

Finalmente, en el marco del programa de incentivo a la actividad forestal de entregaron árboles para cortinas forestales en las fincas que así lo solicitaron, y en el marco del Programa de promoción de la fruticultura se entregaron plantas de vid para promocionar esta actividad.

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto