La Filosofía Oriental y la Filosofía Occidental

Establecer diferencias entre la filosofía oriental vs. la occidental tiene sentido, ya que son dos formas de pensamiento disímiles. En primer lugar, no comparten el mismo origen de procedencia.

Actualidad18/03/2024
NOTA

 

Oriente se caracterizó por una multiplicidad de reflexiones provenientes de India, China y Japón. Por su parte, esta disciplina en Occidente tuvo sus comienzos en la Grecia antigua.

Además, el enfoque de ambas filosofías es distinto. Así, la filosofía oriental se centra en el cultivo y la búsqueda de una actitud más espiritual que trascienda el plano del mundo material en el que vivimos.

Mientras que la filosofía occidental es predominantemente racional y dual. Las desigualdades entre ambas no se terminan aquí, te invitamos a que conozcas más de ellas en este artículo.

La filosofía oriental y la occidental conciben la realidad de maneras diversas. En la filosofía oriental, prevalece la unidad del mundo frente a la multiplicidad y diversidad de nuestro entorno. Este tipo de pensamiento sostiene que existe un principio originario único del cual todo procede. Es decir, cada cosa de nuestro mundo es producto de un principio único.

Según el libro Oriente y Occidente de Luis Racionero, ello lleva el nombre de unidad o consciencia cósmica. Este término fue descrito por el psiquiatra canadiense Richard Maurice Bucke como una consciencia subjetiva del cosmos, la vida y el universo. De forma habitual, dicha unidad suele representarse a través del círculo, el cual simboliza perfección y belleza, como por ejemplo el yin y el yang.

Por su parte, la filosofía occidental se caracteriza por ser plural y dualista. En otras palabras, realiza una separación entre dos opuestos: cuerpo-alma, bien-mal, individuo-sociedad, por nombrar algunos.

Como ya se dijo, la filosofía oriental se distingue por ser un pensamiento que niega la dualidad. Al hacer esto, la diferenciación entre sujeto y objeto típica de Occidente se ve afectada. Ya que, como dijimos, la filosofía oriental considera que el mundo en el que vivimos es una unidad en la que no existe tal antagonismo entre el ser humano y los objetos que nos rodean. Así considerado, la ausencia de dualidad nos puede llevar hacia aquel principio que es el origen de todo.

En esta contienda entre filosofía oriental vs. occidental, existen distintas formas de concebir al ser humano. En el caso de Oriente, consideran que pensar al individuo de manera distinta a los demás y a la unidad del universo, es una ilusión. Más aún, sostienen que la idea de persona es la causa de todos los males de la vida humana.

En cambio, la filosofía occidental apoya el concepto de sujeto e individualidad. Según esta concepción, los seres humanos se distinguen unos de otros, son seres individuales. Tanto es así que ellos mismos son conscientes de su distinción en relación con las demás realidades.

Existe una gran diferencia entre el método utilizado por la filosofía oriental vs. la occidental. La primera busca una iluminación y vivencia interior. Esto significa que quieren lograr la autoconsciencia de la verdad del alma. Lo que se pretende es un gran vaciamiento del contenido mental para alcanzar la verdad de la realidad de las cosas.

Por otro lado, la filosofía occidental es heredera del pensamiento lógico aristotélico. El mismo emplea conceptos universales, buscando las conexiones lógicas entre ellos. Esta reflexión fue usada como un instrumento filosófico, siendo bastante racional y una guía para el pensamiento occidental.

A pesar de las grandes diferencias que existen entre la filosofía oriental vs. occidental, también podemos nombrar sus similitudes. Una de ellas es que ambos modos de pensamiento persiguen el conocimiento de la realidad a través del ejercicio mental, dejando de lado los elementos sensibles.

Asimismo, este par de tradiciones filosóficas se concentran en reflexionar sobre una realidad última o el fondo absoluto de las cosas que el ser humano capta en su entorno. De igual manera, se preocupan por alcanzar la felicidad, la dicha y la autorrealización.

Así las cosas, estamos ante un pensamiento distinto, pero que tiene sus puntos de unión. Por un lado, en Oriente predomina la espiritualidad, la relación entre el hombre y la naturaleza; también la trascendencia del ser humano en relación con el mundo en el que vive.

En Occidente se cultivó la reflexión racional y sistemática sobre el entorno del individuo. Esto modela cómo pensamos y actuamos en la vida. Sin embargo, podemos aprender de las dos filosofías, enriqueciendo así nuestra existencia.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.