Una empresa de electrodomésticos echó a 200 operarios

La planta de la empresa de electrodomésticos Drean despidió en los últimos días a 200 de sus operarios como consecuencia de la caída en las ventas producida por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Actualidad15/04/2024
NOTA 2 DESPIDOS

Los despidos son la segunda etapa de la depresión económica

 

La fábrica emplea a 1200 de las 9 mil personas que viven en esa ciudad y por lo tanto es una de las principales fuentes de trabajo tanto en Luque como en el departamento donde está ubicada, Río Segundo, donde en las últimas elecciones La Libertad Avanza (LLA) ganó con el 82 por ciento de los votos.

Los despidos “fueron un golpe para todo el pueblo”, definió el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Córdoba, Gustavo Trevisán, durante una entrevista por Radio 10.

La planta funciona allí desde hace 70 años y hace un año y medio la compró y explota la firma mexicana MABE. Tiene una sucursal en otro sector de Río Segundo, en la que el gremio puso el alerta por posibles ceses.

Los dueños de esa empresa “nos dijeron que los despidos vienen aparejados con la baja producción”, contó Trevisán y lamentó que “siempre el trabajador, que es el sostén de la familia, es la punta de lanza” cuando hay un ajustes.

Sin embargo, Drean no es la única compañía que atraviesa una situación de crisis. En otras “estamos a la expectativa de bajas”, advirtió el gremialista y expresó que el deseo del sindicato es que “levante la producción y no queden más familias en la calle”.

 

También en la industria alimenticia

Por la recesión, se empiezan a notar las suspensiones y los despidos en diversos sectores claves que dependen de la actividad económica.

Uno de los primeros sectores que empezó a notarlo es la construcción, donde se produjeron miles de suspensiones y despidos, principalmente por la parálisis de la obra pública.

También en el rubro automotriz hubo suspensiones ante la parálisis de plantas en distintas provincias.

La caída de la actividad impacta además en las industrias alimenticias, que sufrieron fuertes caídas en el consumo en el primer trimestre del año.

La multinacional mexicana Bimbo, líder en panificados, despidió a veinte trabajadores y analiza avanzar con más medidas ante el derrumbe de ventas.

La compañía líder en la venta de pan de molde diseñó un plan de achique de su plantel laboral en su planta de producción ubicada en la provincia de Córdoba.

En Córdoba, Bimbo emplea en forma directa a alrededor de 170 personas, pero también genera muchos empleos indirectos en logística, ya que su fuerte de ventas está ubicado en la zona del área metropolitana.

El Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba se declaró en estado de alerta y advirtió que “la caída en el consumo y la recesión producto del plan económico del gobierno nacional de recortes y ajuste está mostrando una de sus peores consecuencias con caída de la actividad, reducción de jornada y despidos en el sector”.

El gremio sostiene que la caída de ventas que sufren muchas alimenticias no sólo se debe al ajuste, sino a que las empresas marcaron sus precios muy por encima de sus costos.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.