Charla sobre Derechos Humanos y Crímenes Internacionales

Universidad Nacional de José C. Paz

Actualidad25/10/2023
Nota 2

La Universidad del Noroeste del Conurbano organizará una importante disertación sobre está temática invitando a toda la comunidad académica y al público en general. La centralidad serán los procesos de juicios por crímenes penales internacionales. 

La UNPAZ invita a la charla “Crímenes internacionales, Jurisdicción Universal y lucha contra la impunidad en procesos transicionales”, a realizarse el 7 de noviembre, a las 17 horas, en el salón auditorio de la sede central de la Universidad, con la participación especial de la Dra. Laura Otero como expositora invitada (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea). 

La actividad es organizada por la Cátedra Amale Artetxe de Cultura Vasca del Instituto Etxepare & IMHICIHU-CONICET (REVA, Red de Estudios Vascos en Argentina) y los proyectos “Reformas legales y justicia penal” (UNPAZ), “Jurisdicción universal en Argentina” (UNLA) y el Observatorio de Memoria, Verdad y Justicia (UNPAZ).

El empeño por impulsar la lucha contra la impunidad en supuestos de violaciones graves de derechos humanos ha propiciado el desarrollo de dos vías de actuación, necesarias y complementarias, para el ejercicio de una Justicia Penal Internacional: en primer lugar, el enjuiciamiento de estos crímenes por tribunales penales internacionales; en segundo lugar, la aplicación por parte de los Estados del principio de la Jurisdicción Universal.

El Estatuto de Roma como instrumento de protección de los Derechos Humanos y la Jurisdicción Universal han supuesto para muchas víctimas de crímenes internacionales mantener la esperanza en la justicia, enfrentando la impunidad garantizada por el principio de territorialidad. Ejemplo de ello es la conocida como “Querella Argentina” impulsada por diferentes asociaciones memorialistas y familiares de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. La presentación estará a cargo de Gabriel Gabriel I. Anitua, docente UNPAZ y Director del Proyecto Reformas legales y justicia penal (IIEC), Mauro Benente: Director del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales (IIEC) y expone la Dra. Laura Pego Otero: Profesora e Investigadora Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.

Te puede interesar
Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.