
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
Universidad Nacional de José C. Paz
Actualidad 25/10/2023La Universidad del Noroeste del Conurbano organizará una importante disertación sobre está temática invitando a toda la comunidad académica y al público en general. La centralidad serán los procesos de juicios por crímenes penales internacionales.
La UNPAZ invita a la charla “Crímenes internacionales, Jurisdicción Universal y lucha contra la impunidad en procesos transicionales”, a realizarse el 7 de noviembre, a las 17 horas, en el salón auditorio de la sede central de la Universidad, con la participación especial de la Dra. Laura Otero como expositora invitada (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea).
La actividad es organizada por la Cátedra Amale Artetxe de Cultura Vasca del Instituto Etxepare & IMHICIHU-CONICET (REVA, Red de Estudios Vascos en Argentina) y los proyectos “Reformas legales y justicia penal” (UNPAZ), “Jurisdicción universal en Argentina” (UNLA) y el Observatorio de Memoria, Verdad y Justicia (UNPAZ).
El empeño por impulsar la lucha contra la impunidad en supuestos de violaciones graves de derechos humanos ha propiciado el desarrollo de dos vías de actuación, necesarias y complementarias, para el ejercicio de una Justicia Penal Internacional: en primer lugar, el enjuiciamiento de estos crímenes por tribunales penales internacionales; en segundo lugar, la aplicación por parte de los Estados del principio de la Jurisdicción Universal.
El Estatuto de Roma como instrumento de protección de los Derechos Humanos y la Jurisdicción Universal han supuesto para muchas víctimas de crímenes internacionales mantener la esperanza en la justicia, enfrentando la impunidad garantizada por el principio de territorialidad. Ejemplo de ello es la conocida como “Querella Argentina” impulsada por diferentes asociaciones memorialistas y familiares de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. La presentación estará a cargo de Gabriel Gabriel I. Anitua, docente UNPAZ y Director del Proyecto Reformas legales y justicia penal (IIEC), Mauro Benente: Director del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales (IIEC) y expone la Dra. Laura Pego Otero: Profesora e Investigadora Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
La proliferación de "tucuras" detectada en Bolivia traspasó las fronteras y amenaza con extenderse al norte argentino
Con un "mercadazo" en Plaza de Mayo
Agua color turquesa y cristalina, arena fina y blanca, suave oleaje, palmeras y tranquilidad. Todos estos elementos se encuentran fácilmente en esas islas paradisíacas que todos soñamos con conocer.
Compilado por Silvia Bernatené y Jorge Steiman
La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.
La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.
El Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas realizó un taller sobre el avance de la transformación digital en el país.
Charlamos con la alquimista Natalia Barrera, especialista en el significado de las palabras y su impacto en nuestra vida cotidiana, para entender porqué el aumento de peso corporal está ligado a conflictos emocionales.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.