El mito del lenguaje matemático de la naturaleza

Galileo Galilei revolucionó la ciencia moderna. Fue un firme defensor del heliocentrismo, creyendo que el sol, no la tierra, estaba en el centro de nuestro sistema solar.

Actualidad18/04/2024
NOTA

Estas ideas, expuestas en su libro "Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo", lo pusieron en conflicto con la Iglesia. Pero su mayor contribución en realidad fue avanzar un cambio de paradigma conceptual en torno a lo que el ser humano admitiría como la realidad fundamental.

La contribución crucial de Galileo fue su "matematización" de la ciencia. Creía firmemente que el libro de la naturaleza está "escrito en lenguaje matemático", donde los triángulos, los círculos y otras formas geométricas son los caracteres esenciales para comprender el mundo.. Esta convicción transformó la forma en la que se hace ciencia; condujo al desarrollo de experimentos cuantitativos y modelos matemáticos para comprender los fenómenos naturales.

Esto suena muy bien y ha sido obviamente enormemente exitoso. Galileo, junto con Descartes y Newton podría considerarse parte de la trinidad de científicos idolatrados por los científicos modernos que siguen el paradigma materialista, de un tiempo y espacio absoluto, de la física clásica. Y de aquellos que consideran a las matemáticas como idénticas a la realidad del universo, algo así como el sello de Dios en todas las cosas, el reino de la cantidad. Pero en realidad, como han demostrado algunos filósofos de la ciencia, la ciencia misma no descubre realidades que existen independientemente de la búsqueda humana, sino que las crea, o las cocrea, siguiendo el trabajo de Bruno Latour. Son necesarias las teorías para encontrar cosas haya afuera, es decir, las cosas depende de una cierta mirada.

El físico y filósofo Juan Arnau expone claramente esta noción. Después de Galileo, las matemáticas empezaron a dominar la ciencia, y la ciencia el conocimiento. Hoy se han convertido en sinónimos. La ciencia con sus herramientas racionales y matemáticas se ha convertido en el único método valido para obtener conocimiento en la sociedad secular tecnocrática. Pero las matemáticas son solo un lenguaje para interrogar a la naturaleza y obtener conocimiento (o realidad); existen otros, y esta univocidad limita y empobrece el espectro de nuestra experiencia. Ya decía Chesterton, el loco es quien ha perdido todo menos la razón. Nuestra sociedad hiperracional en este sentido es una sociedad demente. 

"Hay otros modos de interrogar la naturaleza, que tendrán siempre la cortesía de respondernos en el idioma que le formulemos nuestras preguntas", dice Arnau. La naturaleza es una actividad, un proceso, no una cosa, y  existe siempre en relación a todo lo demás. Como diría Baudelaire, la naturaleza es "un templo de pilares vivientes... un bosque de símbolos" que deja escapar "largos ecos". 

El poder de las matemáticas yace en su insistencia y en ser un lenguaje poderosamente articulado. Pero otros lenguajes como el de la poesía o el de la música arrojan repuestas igualmente reales. La vida es un fenómeno complejo y misterioso, que requiere de acercarse de diferentes maneras. El científico, el poeta, el seductor, el agricultor, el sacerdote y el ingeniero todos tienen ciertos ángulos que enriquecen la experiencia. Y sin embargo, nuestra época elige el ángulo de los ingenieros y de los científicos y olvida el de los poetas y el de los amantes. Y si tuviéramos que juzgar no por valor de efectividad y de poderío técnico, sino por belleza y gentileza, estos ángulos, estos lenguajes de interrogación son superiores.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.