
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Panaderías y comerciones pagarán ahora el doble de tarifa de gas, a lo que se sumarán los incrementos ya establecidos, por lo que se calcula que por el fin de esta bonificación las boletas vendrán con aumentos del 1000% (multiplicado por 10) con lo cual corren riesgo de desaparecer.
Actualidad19/04/2024El Gobierno eliminó a partir del 1 de abril un descuento sobre el precio del gas que tenían desde el año pasado las "MiPymes" (micro, pequeñas y medianas empresas), con lo cual los comercios como panaderías, restaurantes, pizzerías y miles de otras compañías tendrán una doble recarga en sus tarifas, porque también se les eliminaron los subsidios.
De esta forma, los usuarios catalogados como "Servicio General P" (SGP, no domiciliarios) por las distribuidoras verán durante el invierno fuertes saltos en sus boletas de gas, que podrían superar el 1.000%.
Los usuarios SGP están divididos según su consumo en tres categorías. El ejemplo clásico que se utiliza en la industria es una panadería, que habitualmente consume para su producción entre 1.000 y 9.000 metros cúbicos (m3) mensuales o hasta 108.000 m3 al año y se encuentra en la categoría SGP II. Hasta marzo, ese comercio pagaba 42 centavos de dólar por millón de BTU por el gas natural "en boca de pozo", sin contar el transporte y la distribución. Desde abril, abonará US$ 2,94 y entre mayo y septiembre, US$ 4,49, siempre con indexación al tipo de cambio oficial.Pero además, el beneficio que tenía si estaba anotado en el registro de las pymes era un descuento sobre esos 42 centavos de dólar, por lo que el salto porcentual será mucho mayor.
La derogación de este beneficio se implementó en el artículo 7 de la Resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía, que dio de baja al artículo 5 de la Resolución 6/2023. Esa norma establecía un descuento sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST, que es uno de los componentes de las facturas) de entre el 4% y hasta el 88%.
Esta nueva normativa, vigente desde principios de mes, está en revisión dentro de la industria, pues hay quienes entienden que el aumento por varios frentes puede sobrecargar a los usuarios mucho más allá del criterio de "gradualidad" que estableció el fallo CEPIS de la Corte Suprema de Justicia en 2016. Es decir, que la Corte obstaculice y ordene retrotraer la suba de tarifas y quita de subsidios a Javier Milei, como lo hizo en el primer año de gobierno de Mauricio Macri. Es un riesgo latente.
Vale recordar que este mes se actualizaron los precios del gas y se le quitaron los subsidios a los hogares de ingresos o patrimonios altos y aquellos que no se anotaron o renunciaron a los subsidios, y también a todos los usuarios no domiciliarios excepto las Entidades de Bien Público (EBP) como hospitales, colegios y clubes de barrio. Además se ajustaron las tarifas de transporte y distribución en torno a un 600%. Y en el caso de las MiPymes, se sumará el fin de este beneficio
El fuerte incremento de las tarifas generó una dicotomía en el sector. Por un lado, celebran que ahora se pagarán precios más acordes con los costos de producción, transporte y distribución de gas. Sin embargo, ninguna fuente oficial o privada se atreve a calcular porcentajes del ajuste y prefieren hablar de "términos absolutos", en los cuales aún las tarifas energéticas de la Argentina, señalan, seguirían siendo baratas. Aún así, a casi 20 días de la medida del Gobierno, le es imposible a la industria comunicar un ejemplo clásico de consumos de usuarios no residenciales y su impacto relativo y en los costos de producción de estos comercios.
La situación de las panaderías: caídas del 45% en las ventas
Un relevamiento realizado por distintos centros de panaderos constató que las ventas en las panaderías cayeron, desde principios del pasado enero, un promedio del cuarenta y cinco por ciento. Para graficar este dato, el presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo (CIPM) Martín Pinto contó Grupo Mediatres que la gente “no compra más por kilo, sino por unidad”: “Te compran dos pancitos, dos facturas y las tortas se venden en porciones”. A su vez, aclaró que hace meses que no realiza servicios de lunch y mesas dulces porque a los clientes “les conviene hacer las tortas en su casa”.
La escalada inflacionaria permite explicar este fenómeno. Si tomamos los datos del último informe de Índice de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), en el Gran Buenos Aires, el pan y los cereales sufrieron un aumento del casi 40 por ciento entre diciembre del año pasado y febrero. Las variaciones de febrero con respecto al mismo mes de 2023 dan que el alza fue del 345,5 por ciento para esta región.
Según el informe, en febrero el kilogramo de pan francés tipo flauta aumentó 8.5 por ciento en comparación con el mes anterior: Paso de 1.790,62 pesos a 1.942,55. En marzo tuvo una fuerte suba: llegó a los 2214,07 pesos. Son aumentos mensuales que van entre doscientos y trescientos pesos.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.