
Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.


El proyecto de UN3 fue distinguido en el prestigioso festival francés. Dirigida por Laura Grindetti, la serie habla sobre la muerte y propone otra manera de lidiar contra el dolor.
Cultura 22/04/2024
Canneseries 2024
Mejor quemarse, se quedó con el premio a la Mejor Serie Corta en el Festival Canneseries 2024, evento que se celebra anualmente en la ciudad de Cannes, Francia, y que tiene como objetivo mostrar y promover series de televisión de todo el mundo. En este enlace se encuentra el tráiler de la historia premiada.
A lo largo de cinco capítulos de ocho minutos cada uno, la serie ganadora relata la historia de tres amigos que intentarán resolver los asuntos pendientes de Cata, una de las amigas del grupo que recientemente falleció. Paula, Bruno y Luciana irán cumpliendo uno a uno sus deseos, un poco para que la muerta descanse en paz y otro poco porque no tienen nada mejor que hacer.
Dirigida por Laura Grindetti y con un elenco compuesto por Dana Crosa, Donna Tefa, Sebastián Tornamira y Julieta Zapiola, Mejor quemarse es una co-producción entre UN3, Ley Primera y Bucarest Argentina.
Más allá de esta distinción, UN3 cosechó nuevas nominaciones para otra de sus series. Se trata de Se busca, el primer estreno del canal de la UNTREF en este 2024, que fue anunciada en la Selección Oficial de la 10° edición del festival Die Seriale, de Alemania.
La serie se centra en la dictadura de 1976 en la Argentina en la que más de 500 bebés y niños de muy corta edad fueron secuestrados y reubicados en nuevas familias por las fuerzas armadas. El drama histórico –creado, dirigido y co-guionado por Mariano Pozzi- es una coproducción con Posta, el Instituto Multimedia DerHumAL y UN3.
En sus ocho capítulos de nueve minutos cada uno se aborda una historia inspirada en hechos reales vinculada con la búsqueda y restitución de la identidad de los bebés robados en la última dictadura cívico-militar argentina.
Entre los reconocimientos de Se busca se destacan su participación en la Selección Oficial de Formatos Cortos en Canneseries 2023, en Cinemajove 2023 y en Seriencamp 2023.
Por su parte, Agua Sucia, película documental estrenada en el Philadelphia Latino Film Festival de Estados Unidos, obtuvo el galardón en la categoría “Mejor largometraje” entre más de 600 candidatas en el Sports & Recreation Virtual Festival, evento que se realiza con el propósito de mostrar producciones audiovisuales sobre deporte de todo el mundo.
Además, esta coproducción de UNTREF Media y Nenuco Producciones fue seleccionada para participar en un concurso televisivo organizado por la International Sport Film Festival (ISFF) de Eslovenia y Planet TV en el marco del 3er Festival Internacional de Cine Deportivo en Rogaška Slatina que se llevará a cabo del 19 al 22 de junio.
La película documental sigue la historia de Jony, un expolicía que está preso y necesita sobrevivir entre los reclusos que perseguía fuera de la cárcel. Un pastor evangélico y el DT del equipo de fútbol son su salida: no solo le brindan un sendero de evasión al encierro, sino un refugio donde resguardar su vida.

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

En los últimos meses, el distrito de Pilar se convirtió en epicentro de una serie de cierres fabriles y despidos masivos que ya superan el millar de trabajadores afectados.

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.
