Generadoras de energía tienen pisados los pagos y hay peligro eléctrico

Pampa Energía y AES presentaron notas a la Comisión Nacional de Valores en las que aseguran que el Gobierno, a través de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista, les adeuda pagos de fin de 2023. Advierten que la provisión de energía puede estar comprometida desde mayo.

Actualidad25/04/2024
NOTA 1 ENERGETICAS

Cammesa no paga desde diciembre

 

Las empresas generadoras Pampa Energía y AES advirtieron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre la deuda que el Gobierno, a través de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), mantiene desde el mes de diciembre.

En dos notas similares, dirigidas además al mercado de valores Bolsas y Mercados Argentinos S.A., ambas empresas detallaron los montos incumplidos por Cammesa: en el caso de Pampa Energía aseguran que la deuda, incluyendo los intereses devengados a la fecha, asciende a $133.191.236.814; mientras que en el caso de AES la suma es de $37.483 millones.

Las empresas aseguran que no se ve afectado su funcionamiento por el momento ya que recurrieron a operaciones financieras para asegurar su liquidez y el pago de obligaciones operativas. Sin embargo, AES advirtió que “si esta situación de mora se extendiere en el tiempo o se acumularan más períodos transaccionales, esa situación afectará la capacidad de pago de las obligaciones de la Compañía”.

Transener advirtió a sus inversores que por la crisis financiera que le genera la falta de transferencias del Tesoro Nacional no podrá hacer frente al pago de sus obligaciones operativas y salariales en término. Transener, la única transportista de alta tensión del país, pertenece en partes iguales al estado nacional y a Pampa Energía, el holding de Marcelo Mindlin. Ya en este mes de marzo había pagado los sueldos al personal en dos partes.

Además, los tiempos parecen acortarse a la velocidad de la luz. “Abril es el límite, después vamos a ver qué pasa. Las transportistas y las generadoras no aguantan. Si no aparecen los fondos podría empezar a resentirse todo, y hasta haber algún compromiso en el suministro”, dijeron ayer en una de las firmas más grandes del mercado.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el Presidente dio a conocer este lunes que el Gobierno terminó el primer trimestre con superávit fiscal del 0,2% del PBI, por lo que cumplió con margen la meta fijada con el FMI.

La CGT cuestionó este número en un comunicado titulado “Lo que le falta contar al gobierno nacional”. Allí la central obrera asegura que el superávit fiscal se logró en base a “licuarle el ingreso a los jubilados”, el desfinanciamiento a la educación pública y la interrupción de la obra pública, además de las deudas con las provincias y las empresas de energía, autoras de las notas dadas a conocer este miércoles.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política 11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.