
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Meta fue demandada en 40 estados de EE.UU. Según la denuncia, "se han aprovechado de tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer, involucrar y atrapar a jóvenes y adolescentes".
Actualidad25/10/2023La empresa tecnológica Meta fue demandada por más de 40 estados norteamericanos, acusada de utilizar conscientemente funciones en Instagram y Facebook para "captar" adolescentes y niños a sus plataformas consideradas como “adictivas” y “dañinas”, incluso cuando la compañía afirmó que sus sitios eran seguros.
Los estados de Colorado, Tennessee y Massachusetts encabezaron una acción legal conjunta presentada por 33 estados en un tribunal federal del Distrito Norte de California, mientras que otros fiscales generales de Washington D.C. y ocho estados están presentando denuncias separadas en tribunales federales, estatales o locales.
La denuncia
Los denunciantes señalaron que Meta –propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger– violó las leyes de protección al consumidor al “engañar” a niños usuarios sobre la seguridad de sus plataformas y apuntaron que sus algoritmos fueron diseñados para empujar a los más jóvenes a “madrigueras de contenido tóxico y dañino”, utilizando funciones como “desplazamiento infinito” y alertas persistentes.
"Meta se ha aprovechado de tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer, involucrar y atrapar a jóvenes y adolescentes con motivo de su propio beneficio", detallaron los estados en su demanda. En este sentido, explicitan que su objetivo es frenar el impacto de las redes sociales en la salud mental de los menores, obligando a Meta a cambiar las características de sus plataformas por las consecuencias que presentan.
En una conferencia de prensa virtual conjunta, varios fiscales generales destacaron que la adicción a estas redes sociales es un "problema nacional" y que, pese a la división política entre republicanos y demócratas, fueron capaces de trabajar juntos en esta cuestión, que compararon con la lucha contra el tabaco o el opio.
Las mentes brillantes se despegan de los smartphones
Esto puede resultar llamativo para muchos, pero algunas de las personas más inteligentes del mundo no usan teléfonos inteligentes. Utilizan teléfonos que solo tiene como función, pues eso, llamar por teléfono (en vez de smartphones, flip phones). Existe una tendencia entre intelectuales y celebridades a deshacerse de sus smartphones y canjearlos por teléfonos básicos, que no están conectados todo el tiempo a internet y no llenas sus vidas de distracción. Esto es lo que es indudablemente inteligente: pues literalmente tener un smartphone cerca puede reducir la capacidad de atención e incluso disminuye funciones cognitivas (como se ha demostrado en diversos estudios).
Entre las personas que famosamente desdeñan el uso de smartphones destaca Christopher Nolan, el director de Oppenheimer. Nolan ha dicho que la razón es simplemente la distracción. Cuando está trabajando tener un smartphone sería una distracción muy significativa. Cuando escribe guiones usa la computadora, pero sin conexión a internet. Curiosamente el intelectual de cabecera de Silicon Valley, Yuval Noah Harari, tampoco emplea un smartphone. En una entrevista con GQ dijo "No tengo un smartphone. Mi atención es uno de los recursos más importantes que tengo, y mi teléfono constantemente está intentando atraparla".
El gran cantante y artista conceptual de Blur y Gorilaz, Damon Albarn, tampoco tiene un celular. Esto le permite llevar una vida más creativa y libre. Otros famosos son Christopher Walken, Micheal Cera, Elton John y Warren Buffet, este último usó un Samsung flip hasta 2020. Esto cambió porque su compañía es un importante inversionista en Apple, pero dice no usar todas sus funciones. También el filósofo coreano alemán Byung Chul Han, sigue está línea del respeto del tiempo y la creatividad, se niega usar un smartphone y se dedica en tiempos libres a cultivar un jardín con sus propias manos.
No tener un teléfono puede ser una muy buena idea para la vida intelectual de una persona. Pero la realidad es que muchas personas no se pueden dar ese lujo (paradójicamente en nuestro mundo no tener es muchas más veces más un símbolo de estatus que tener) ya que dependen de su teléfono para trabajar. Asimismo, muchos de nosotros somos adictos al teléfono y a las diferentes plataformas. Por ello una solución es tener un teléfono muy básico que no tenga tantas funciones, pero que logren la comunicación esencial con la familia y el trabajo. Igualmente, también es importante tener hábitos de higiene digital, como desconectarse del Internet a ciertas horas del día.
Hay además otras razones para no comprar el nuevo flamante teléfono de las grandes marcas y quedarse con teléfonos viejos o usados. Por una parte, uno deja de participar en la engañosa mercadotecnia que manipula a las personas a consumir. Al mismo tiempo ahorras dinero que puede ser usado en cosas más benéficas. Y, más importante aún, de esta manera no se contribuye a la contaminación y al calentamiento global. Los smartphones, con sus metales raros y con su ciclo de rápido desecho y reemplazo son unos de los principales contribuyentes al problema ecológico global.
Para ello existen buenas opciones como vender o empeñar tu teléfono y comprar un teléfono usado, de esta manera simplemente reciclarlo. En esta liga puedes cotizar tu teléfono y en esta otra liga puedes comprar teléfonos usados. Los pasos hacia liberar tu atención y tu economía están al alcance.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.