
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La Canciller Diana Mondino viajó a China con objeto de encarar negociaciones comerciales y crediticias. Los problemas son variados, urgentes y de impacto estructural en nuestra economía.
Política 29/04/2024Por Amado Brancatti
La cuestión prioritaria que encarará la Canciller, por los tiempos, tiene que ver con una extensión del crédito swap que nuestro país tiene con China, ya que en junio vence el compromiso adquirido por un segmento de u$s 4.900 millones.
Ese monto en gran medida ya fue utilizado por Sergio Massa, mientras era ministro de economía, para compensar la falta de dólares del BCRA y poder hacer frente al pago de vencimientos del FMI con bonistas privados e importaciones.
El objetivo de nuestro gobierno es dilatar el vencimiento e incluso negociar una ampliación de la línea de crédito. Es una cuestión importante para Milei, porque daría oxígeno con las reservas en dólares del BCRA, que hoy se encuentran con un saldo negativo de u$s 4.000 millones. Con estos números en rojo se aleja el objetivo del presidente de buscar la “libre circulación de monedas” para que supuestamente se imponga el dólar.
Hay otras cuestiones a nivel económico. China está dejando de invertir en nuestro país, lo cual es grave teniendo en cuenta que se trataba, hasta antes de asumir el nuevo gobierno, de nuestro segundo socio en materia de comercio internacional.
Y hablamos en pasado porque China ya no es el segundo socio comercial, luego de una caída en el comercio bilateral en beneficio de Brasil, país al que ahora se están dirigiendo las inversiones del gigante asiático.
El intercambio entre ambos países durante los últimos meses se halla en caída libre: las ventas a China cayeron un 24,2% interanual, mientras que las compras se contrajeron un 34,9% en el mismo período.
Y no es un cambio coyuntural, sino una tendencia estructural: desde que asumió Javier Milei el comercio entre ambos países no para de retraerse, al punto de que en el último enero las exportaciones subieron 10,7%, pero el resto de las operaciones arrojaron resultado negativo.
Los problemas encuentran su raíz en un enfriamiento político. En efecto, Milei se ha mostrado fervorosamente anticomunista y antichino. Difícil llegar a buen puerto con una postura alejada de todo realismo, el necesario para conducir un país.
Milei ha sido coherente —hasta este viaje de Mondino— con su verborragia de campaña: “No solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”, dijo antes de asumir.
Pero la caída del comercio con un país del que Argentina depende para sus reservas, para la construcción de represas, para grandes ventas de carne, soja y otros commodities parece estar haciendo cortocircuito entre los asesores económicos del gobierno.
Así que por el momento, y otra vez, como ya pasó con la Ley Bases, el presidente deberá abandonar la retórica altisonante y someterse a la crueldad de la realidad y de la política. Necesitará ser un hereje de su propia doctrina.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
El movimiento que responde a Javier y Karina Milei presentó oficialmente su mesa política en el distrito de Pilar, con la participación de referentes provinciales y locales que buscan consolidar al espacio como una alternativa real de gobierno. El lanzamiento fue acompañado por un mensaje claro: dejar atrás la decadencia y construir un Pilar moderno, con menos impuestos y más libertad.
Trabajadores afirmaron que la empresa despidió a cinco operarios por participar de un paro sindical y se niega a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Reclaman la reincorporación inmediata y convocan a la solidaridad.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Motherson recortó un turno entero tras el freno en la producción del modelo Taos en Volkswagen. Afecta a 155 familias de zona norte. Entre lágrimas, bronca y patrulleros, los trabajadores fueron presionados para aceptar retiros voluntarios.
El Hospital de alta complejidad volvió a ser epicentro de controversias tras el despido de más de 100 trabajadores. Advierten que se resiente la atención en áreas críticas.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.