Lanzaron nuevo espacio "Federación por la Soberanía"

Con un "mercadazo" en Plaza de Mayo

Actualidad25/10/2023

Se vendieron más de 20.000 kilogramos de frutas y verduras y otros productos alimenticios a precios populares, organizaciones sociales, políticas y de la economía popular lanzaron un nuevo espacio multisectorial denominado "Federación por la Soberanía" (FPSA).

 

El encuentro realizado ayer buscó "visibilizar la problemática de los pequeños productores pobres, la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria y la vivienda", entre otras cuestiones, informaron a Télam voceros de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS).

La FPSA nuclea hasta el momento a trabajadores rurales, trabajadores de la economía popular, pequeños empresarios, personas en situación de calle, cooperativistas y vecinos de comunidades originarias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Además de la comercialización de alimentos a precios populares y del lanzamiento de la denominada "Federación por la Soberanía" (FPS), no se descarta que los dirigentes del sector hagan público en el transcurso de la tarde un pronunciamiento conjunto sobre la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de noviembre, que será disputada entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

Jazmin Delmaffeo, presidenta de ECAS, explicó los objetivos de la manifestación: "Con este mercado en Plaza de Mayo hacemos la presentación pública de la Federación por la Soberanía (FPSA), integrada por cooperativas de todo el país, productores de alimentos, de frutas y verduras".

"Decimos que hay otra comercialización y otra economía que es posible, porque es aquella economía que nos contemple a todos y a todas. Decimos que debe haber otra economía porque el precio que se le paga al trabajador rural, al productor, es muy bajo y en Buenos Aires la comida es muy cara. Porque la gente que produce los alimentos alquila la tierra, no tenemos acceso a la tierra y eso implica que las personas que producen alimentos viven en condiciones pésimas, en distintas partes del país", agregó.

Para Delmaffeo "hay que terminar con la especulación de los precios de los alimentos, porque no se condice lo que se le paga al productor con lo que los vecinos después pagan en las góndolas de las ciudades".

"Tiene que haber una regulación, un techo, un tope en los precios de los alimentos, no puede salir 1.200 pesos el kg de lechuga en la Capital Federal, lo mismo con el tomate o la papa, mientras que al productor le pagan miserias", sostuvo.

Consultada sobre cuál es el reclamo que hacen a las autoridades del sector, la dirigente de ECAS, enumeró: "Esta movilización es para visibilizar nuestra problemática, para que se vea el trabajo de los productores del interior pobre, que somos parte de la economía popular, que generamos trabajo y alimentos sanos, que cuidamos la tierra. Queremos que haya políticas activas para nuestros sectores, para producir más y para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores del campo".

Por su parte, Juan Pablo Della Villa, coordinador de la ECAS, explicó a Télam los motivos para la creación de la Federación por la Soberanía (FPLS): "Nos organizamos porque necesitamos construir una fuerza representativa y elegimos federarnos para utilizar la institución para luchar por nuestros reclamos".

Finalmente, Della Villa pidió al Gobierno que "permita implementar políticas activas en defensa de la tierra, porque si no tenemos tierra, nunca le vamos a bajar el precio a los alimentos; trabajo, porque necesitamos seguir sacando a nuestros compañeros y compañeras de la pobreza de las ciudades; y soberanía, porque si no discutimos seriamente un modelo alimentario interno, argentino, vamos a seguir exportando commodities, pero millones se van a seguir muriendo de hambre, en una Argentina hecha de pan".

 

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.