Lanzaron nuevo espacio "Federación por la Soberanía"

Con un "mercadazo" en Plaza de Mayo

Actualidad25/10/2023

Se vendieron más de 20.000 kilogramos de frutas y verduras y otros productos alimenticios a precios populares, organizaciones sociales, políticas y de la economía popular lanzaron un nuevo espacio multisectorial denominado "Federación por la Soberanía" (FPSA).

 

El encuentro realizado ayer buscó "visibilizar la problemática de los pequeños productores pobres, la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria y la vivienda", entre otras cuestiones, informaron a Télam voceros de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS).

La FPSA nuclea hasta el momento a trabajadores rurales, trabajadores de la economía popular, pequeños empresarios, personas en situación de calle, cooperativistas y vecinos de comunidades originarias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Además de la comercialización de alimentos a precios populares y del lanzamiento de la denominada "Federación por la Soberanía" (FPS), no se descarta que los dirigentes del sector hagan público en el transcurso de la tarde un pronunciamiento conjunto sobre la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de noviembre, que será disputada entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

Jazmin Delmaffeo, presidenta de ECAS, explicó los objetivos de la manifestación: "Con este mercado en Plaza de Mayo hacemos la presentación pública de la Federación por la Soberanía (FPSA), integrada por cooperativas de todo el país, productores de alimentos, de frutas y verduras".

"Decimos que hay otra comercialización y otra economía que es posible, porque es aquella economía que nos contemple a todos y a todas. Decimos que debe haber otra economía porque el precio que se le paga al trabajador rural, al productor, es muy bajo y en Buenos Aires la comida es muy cara. Porque la gente que produce los alimentos alquila la tierra, no tenemos acceso a la tierra y eso implica que las personas que producen alimentos viven en condiciones pésimas, en distintas partes del país", agregó.

Para Delmaffeo "hay que terminar con la especulación de los precios de los alimentos, porque no se condice lo que se le paga al productor con lo que los vecinos después pagan en las góndolas de las ciudades".

"Tiene que haber una regulación, un techo, un tope en los precios de los alimentos, no puede salir 1.200 pesos el kg de lechuga en la Capital Federal, lo mismo con el tomate o la papa, mientras que al productor le pagan miserias", sostuvo.

Consultada sobre cuál es el reclamo que hacen a las autoridades del sector, la dirigente de ECAS, enumeró: "Esta movilización es para visibilizar nuestra problemática, para que se vea el trabajo de los productores del interior pobre, que somos parte de la economía popular, que generamos trabajo y alimentos sanos, que cuidamos la tierra. Queremos que haya políticas activas para nuestros sectores, para producir más y para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores del campo".

Por su parte, Juan Pablo Della Villa, coordinador de la ECAS, explicó a Télam los motivos para la creación de la Federación por la Soberanía (FPLS): "Nos organizamos porque necesitamos construir una fuerza representativa y elegimos federarnos para utilizar la institución para luchar por nuestros reclamos".

Finalmente, Della Villa pidió al Gobierno que "permita implementar políticas activas en defensa de la tierra, porque si no tenemos tierra, nunca le vamos a bajar el precio a los alimentos; trabajo, porque necesitamos seguir sacando a nuestros compañeros y compañeras de la pobreza de las ciudades; y soberanía, porque si no discutimos seriamente un modelo alimentario interno, argentino, vamos a seguir exportando commodities, pero millones se van a seguir muriendo de hambre, en una Argentina hecha de pan".

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.