
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
Con un "mercadazo" en Plaza de Mayo
Actualidad 25/10/2023Se vendieron más de 20.000 kilogramos de frutas y verduras y otros productos alimenticios a precios populares, organizaciones sociales, políticas y de la economía popular lanzaron un nuevo espacio multisectorial denominado "Federación por la Soberanía" (FPSA).
El encuentro realizado ayer buscó "visibilizar la problemática de los pequeños productores pobres, la tenencia de la tierra, la soberanía alimentaria y la vivienda", entre otras cuestiones, informaron a Télam voceros de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS).
La FPSA nuclea hasta el momento a trabajadores rurales, trabajadores de la economía popular, pequeños empresarios, personas en situación de calle, cooperativistas y vecinos de comunidades originarias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
Además de la comercialización de alimentos a precios populares y del lanzamiento de la denominada "Federación por la Soberanía" (FPS), no se descarta que los dirigentes del sector hagan público en el transcurso de la tarde un pronunciamiento conjunto sobre la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de noviembre, que será disputada entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
Jazmin Delmaffeo, presidenta de ECAS, explicó los objetivos de la manifestación: "Con este mercado en Plaza de Mayo hacemos la presentación pública de la Federación por la Soberanía (FPSA), integrada por cooperativas de todo el país, productores de alimentos, de frutas y verduras".
"Decimos que hay otra comercialización y otra economía que es posible, porque es aquella economía que nos contemple a todos y a todas. Decimos que debe haber otra economía porque el precio que se le paga al trabajador rural, al productor, es muy bajo y en Buenos Aires la comida es muy cara. Porque la gente que produce los alimentos alquila la tierra, no tenemos acceso a la tierra y eso implica que las personas que producen alimentos viven en condiciones pésimas, en distintas partes del país", agregó.
Para Delmaffeo "hay que terminar con la especulación de los precios de los alimentos, porque no se condice lo que se le paga al productor con lo que los vecinos después pagan en las góndolas de las ciudades".
"Tiene que haber una regulación, un techo, un tope en los precios de los alimentos, no puede salir 1.200 pesos el kg de lechuga en la Capital Federal, lo mismo con el tomate o la papa, mientras que al productor le pagan miserias", sostuvo.
Consultada sobre cuál es el reclamo que hacen a las autoridades del sector, la dirigente de ECAS, enumeró: "Esta movilización es para visibilizar nuestra problemática, para que se vea el trabajo de los productores del interior pobre, que somos parte de la economía popular, que generamos trabajo y alimentos sanos, que cuidamos la tierra. Queremos que haya políticas activas para nuestros sectores, para producir más y para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores del campo".
Por su parte, Juan Pablo Della Villa, coordinador de la ECAS, explicó a Télam los motivos para la creación de la Federación por la Soberanía (FPLS): "Nos organizamos porque necesitamos construir una fuerza representativa y elegimos federarnos para utilizar la institución para luchar por nuestros reclamos".
Finalmente, Della Villa pidió al Gobierno que "permita implementar políticas activas en defensa de la tierra, porque si no tenemos tierra, nunca le vamos a bajar el precio a los alimentos; trabajo, porque necesitamos seguir sacando a nuestros compañeros y compañeras de la pobreza de las ciudades; y soberanía, porque si no discutimos seriamente un modelo alimentario interno, argentino, vamos a seguir exportando commodities, pero millones se van a seguir muriendo de hambre, en una Argentina hecha de pan".
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
El veganismo, del inglés veganismo, es la abstención del uso de productos de origen animal, en conjunto con una doctrina que rechaza concebir a los animales como mercancías
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció la creación de la primera Universidad Evangélica de Argentina y el Conosur que en principio dictará las carreras de Licenciatura en Teología, en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales y en Gestión de Tecnología.
Desde hace años, un grupo de investigación del Instituto de Virología José María Vanella de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba (UNC) trabaja en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) en embarazadas, principalmente con VPH y clamidia.
La suma a devolver es cercana a los 50 mil pesos a cada uno de los casi 4 mil usuarios que reclamaron por errores en los cobros. Walter Martello, interventor den ENRE destacó la importancia de hacer los reclamos.
Censura “políticamente” correcta en el arte
Un estudio realizado entre 968 personas mostró que el 94,9% de los encuestados recibió al menos una dosis, mientras que el 42,4% dijo haber tenido la enfermedad al menos alguna vez entre marzo de 2020 y mayo de 2023.
Futuro y presente. Marcas y personas. La visión del experto internacional en Marketing, Publicidad y Branding sobre qué es lo que una marca tendría que dar de sí para alcanzar sus objetivos.
Bausili será el presidente del Banco Central en el Gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre.
Al 2023 ya se instalaron más de 175 Puntos Seguros en todos los barrios de Vicente López para que los vecinos puedan vivir, trabajar y disfrutar de la ciudad más tranquilos y seguros. Gracias a estos dispositivos este año se pudo asistir a más de 2300 emergencias.