
Veda electoral: Qué no se puede hacer antes y durante las elecciones del domingo
Actualidad 20/10/2023Este domingo 22 se celebrarán las elecciones generales para elegir presidente, gobernador e intendentes.
Nuevas técnicas de salud
Actualidad 25/10/2023La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló “el compromiso para poder cambiar el decreto reglamentario de la ley de cannabis medicinal, que generaba dificultades en el acceso” y destacó las “casi 300.000 personas registradas y 42 organizaciones no gubernamentales” en el Reprocann, al inaugurar el Encuentro Nacional de Programa de Cannabis Medicinal, se informó oficialmente.
La ministra puso en valor “la dispensa de aceite de cannabis a través de la logística Remediar para más de casi 160 pacientes, los convenios con las provincias que son más de 50, los proyectos de investigación, la creación de la categoría vegetal, y el trabajo que se viene haciendo con la sociedad civil, con el Consejo Consultivo Honorario, con las universidades, y con los hospitales en relación a la investigación transnacional”.
“Tener una reunión de balance de gestión para analizar los logros e identificar los pasos que nos quedan por delante”, dijo Vizzotti y destacó “el compromiso para poder cambiar el decreto reglamentario de la ley de cannabis medicinal, que generaba dificultades en el acceso, así como todo el camino recorrido con el Reprocann (Registro del Programa Cannabis), que tiene casi 300.000 personas registradas y 42 organizaciones no gubernamentales”.
Por su parte, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, sostuvo que “es importante poder hacer un encuentro entre todos para compartir los avances en esta materia con una mirada federal, ya que esta temática fue tratada en los Consejos Federales de Salud, donde algunas provincias pudieron presentar sus experiencias y avances”.
La agenda de la jornada consistió en tres paneles: en el primero, el vicepresidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), Marcelo Morante, informó sobre los usos medicinales y paliativos del Cannabidiol en diversas patologías con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
En el segundo panel, el equipo de la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria informó sobre los avances de la plataforma Reprocann y sus nuevas funcionalidades implementadas para que pacientes, médicos y cultivadores puedan efectuar un mejor uso de la misma.
A continuación, la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), Ana Lía Allemand, expuso sobre el cannabis y sus derivados y sobre cómo se realiza la producción en los laboratorios públicos nacionales.
Por último, el coordinador del Programa de Cannabis Medicinal, Carlos Gallego, presentó un informe donde incluyó las distintas leyes y normativas promulgadas como marco regulatorio para la reglamentación de la industria del Cannabis Medicinal y para los proyectos de investigación médica y científica.
La jornada contó con un cierre a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, quien celebró la realización del encuentro y agradeció la participación de autoridades y referentes provinciales.
Este domingo 22 se celebrarán las elecciones generales para elegir presidente, gobernador e intendentes.
La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.
Cultura
Quedaron habilitados los Créditos ANSES con los nuevos montos de hasta 600 mil pesos en el caso de jubilados y pensionados. Y para trabajadores en relación de dependencia la suma se amplió.
Cuando la Corte Suprema avaló la exploración petrolera offshore en Mar del Plata abrió el camino para que la provincia de Buenos Aires desarrolle todo su potencial como protagonista del boom energético que comienza a forjarse en el país.
Meta fue demandada en 40 estados de EE.UU. Según la denuncia, "se han aprovechado de tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer, involucrar y atrapar a jóvenes y adolescentes".
Niños, niñas y adolescentes usuarios de la red social TikTok quedan expuestos a contenidos relacionados con depresión y suicidio que "suponen un peligro", porque "pueden empeorar problemas de salud mental preexistentes", alertaron dos estudios difundidos hoy por Amnistía Internacional.
Educación
Más de 20 niños fueron liberados de las garras de violadores que filmaban los abusos. En total abarcó 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe. Un trabajo coordinado entre más de 800 policías y casi un centenar de funcionarios judiciales.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.