Vizzotti inauguró el Encuentro Nacional de Programa de Cannabis Medicinal

Nuevas técnicas de salud

Actualidad25/10/2023
Nota 1

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló “el compromiso para poder cambiar el decreto reglamentario de la ley de cannabis medicinal, que generaba dificultades en el acceso” y destacó las “casi 300.000 personas registradas y 42 organizaciones no gubernamentales” en el Reprocann, al inaugurar el Encuentro Nacional de Programa de Cannabis Medicinal, se informó oficialmente.

 

La ministra puso en valor “la dispensa de aceite de cannabis a través de la logística Remediar para más de casi 160 pacientes, los convenios con las provincias que son más de 50, los proyectos de investigación, la creación de la categoría vegetal, y el trabajo que se viene haciendo con la sociedad civil, con el Consejo Consultivo Honorario, con las universidades, y con los hospitales en relación a la investigación transnacional”.

“Tener una reunión de balance de gestión para analizar los logros e identificar los pasos que nos quedan por delante”, dijo Vizzotti y destacó “el compromiso para poder cambiar el decreto reglamentario de la ley de cannabis medicinal, que generaba dificultades en el acceso, así como todo el camino recorrido con el Reprocann (Registro del Programa Cannabis), que tiene casi 300.000 personas registradas y 42 organizaciones no gubernamentales”.

Por su parte, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, sostuvo que “es importante poder hacer un encuentro entre todos para compartir los avances en esta materia con una mirada federal, ya que esta temática fue tratada en los Consejos Federales de Salud, donde algunas provincias pudieron presentar sus experiencias y avances”.

La agenda de la jornada consistió en tres paneles: en el primero, el vicepresidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), Marcelo Morante, informó sobre los usos medicinales y paliativos del Cannabidiol en diversas patologías con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.

En el segundo panel, el equipo de la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria informó sobre los avances de la plataforma Reprocann y sus nuevas funcionalidades implementadas para que pacientes, médicos y cultivadores puedan efectuar un mejor uso de la misma.

A continuación, la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), Ana Lía Allemand, expuso sobre el cannabis y sus derivados y sobre cómo se realiza la producción en los laboratorios públicos nacionales.

Por último, el coordinador del Programa de Cannabis Medicinal, Carlos Gallego, presentó un informe donde incluyó las distintas leyes y normativas promulgadas como marco regulatorio para la reglamentación de la industria del Cannabis Medicinal y para los proyectos de investigación médica y científica.

La jornada contó con un cierre a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, quien celebró la realización del encuentro y agradeció la participación de autoridades y referentes provinciales.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.