Dolor por la muerte de la periodista Mariana Moyano a los 54 años

Tras permanecer internada varias semanas

Actualidad25/10/2023
NOTA ABAJO

La periodista Mariana Moyano falleció tras permanecer tres semanas internada en terapia intensiva luego de haber sufrido un accidente doméstico que le había dejado la mitad de su cuerpo quemado.

 

Moyano estaba internada en terapia intensiva en el Instituto del Quemado. De 54 años y con una hija, Moyano era periodista, investigadora y docente universitaria.

Trabajó en las revistas La Maga, El Planeta Urbano y Tres puntos, escribió para los diarios Página/12, Clarín, El Cronista y Tiempo Argentino y formó parte -como conductora o columnista- de distintos ciclos de la televisión, desde el noticiero de la TV Pública hasta el recordado programa de debate político 678.

En materia radial, otra de sus pasiones, condujo o participó en programas de distintas emisoras, entre ellas Radio Nacional, Radio 10, Radio Del Plata, Radio América, FM La Patriada y AM530.

También fue docente de la Carrera de Comunicación de la UBA, donde la conocieron muchos profesionales del periodismo que se formaron en la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de estudios.

Además, colaboró en los últimos años con la agencia pública de noticias Télam, donde realizaba un podcast semanal titulado con una canción del rock nacional de los '80 ("¿Y ahora qué pasa?"), del que se publicaron ocho capítulos en 2022 y seis en 2023. Además, escribió varias columnas de opinión.

Moyano estudiaba y estaba siempre actualizada sobre las innovaciones en las prácticas y formatos periodísticos: entre sus últimos proyectos habían varios podcast, como "Es al revés", en Radio 10, y el ciclo "Anaconda con memoria", más personal.

En 2019, había publicado su libro "Trolls S.A." (editorial Planeta), en el que analizaba los cruces entre redes sociales y política a partir de una investigación sobre lo que ella misma había definido como "la industria del odio".

Hace tres semanas, la periodista había sufrido un accidente doméstico que le dejó la mitad de su cuerpo quemado, lo que derivó en una internación de varias semanas en el Instituto del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires.

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, publicó desde su cuenta de X (antes Twitter): "Lamento profundamente el fallecimiento de Mariana Moyano, compañera valiosa y comprometida", y expresó sus condolencias a sus familiares y amigos.

Desde la organización Hijos Capital también la despidieron desde las redes con una foto en la que la periodista sostenía un cartel con la consigna "Juicio y castigo", al tiempo que recordaron "la alegría y la rebeldía" que la caracterizaron.

"La alegría y la rebeldía se llamaban como vos. Mariana Moyano. Nos encontró la lucha, el compañerismo y la resistencia. La vida", la recordaron desde Hijos.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó "profundo dolor y tristeza de la querida compañera, docente y gran periodista", mientras que los trabajadores del diario cooperativo Tiempo Argentino compartieron el "inmenso dolor" por la muerte y destacaron la "generosidad" de Moyano por su permanente apoyo "con sus textos y compromiso personal".

La periodista Bernarda Llorente, presidenta de Télam, recordó a Moyano como "una colega talentosa y comprometida con todo lo que hacía", como también "una compañera de ruta entrañable", y la describió como una mujer "inquieta, curiosa, vital, reflexiva y de una calidez única".

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) transmitió también la "tristeza" del gremio por el fallecimiento y recordó el desempeño de la periodista en diversos medios como Radio Nacional y Tiempo Argentino.

En 2009, Moyano había participado activamente de las discusiones que precedieron a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que incluyeron la realización de foros de participación ciudadana en distintos puntos del país como también debates en espacios de carácter institucional.

 

Te puede interesar
NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

NOTA

Coimas de ANDIS: el celular de Spagnuolo con “borrado especial”

Actualidad05/09/2025

El peritaje a los celulares del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, reveló que aplicó un “borrado especial” que impide recuperar datos clave. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, vinculada al presunto pago de coimas, entregaron móviles casi vacíos o inaccesibles.

NOTA

Media sanción a Ley de límites a los decretos

Actualidad05/09/2025

En una jornada negra para el Gobierno, el Senado no solo rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad sino que también dio media sanción a un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia.

NOTA

Histórico: el Senado anuló veto de Milei a los Discapacitados

Actualidad05/09/2025

En una sesión histórica, la Cámara alta anuló por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo por las coimas en la ANDIS dejó sin margen a La Libertad Avanza, que se replegó en silencio. Asombró la falta de interlocutores del Gobierno: “No hay conducción y se nota acefalía política en el oficialismo”, aseguraron los senadores.

Lo más visto
Un candidato propone replicar el “Modelo Tigre” en Ituzaingó

Un candidato propone replicar el “Modelo Tigre” en Ituzaingó

Región 03/09/2025

Roberto Altarrui es el candidato que encabeza la lista de concejales por Somos Buenos Aires en el distrito. En su propuesta destaca el vínculo cercano que mantiene con Julio Zamora hace muchos años y asegura que el espacio busca instalar una opción distinta al kirchnerismo y a los libertarios en el Ituzaingó tomando como referencia a Tigre.