Dolor por la muerte de la periodista Mariana Moyano a los 54 años

Tras permanecer internada varias semanas

Actualidad25/10/2023
NOTA ABAJO

La periodista Mariana Moyano falleció tras permanecer tres semanas internada en terapia intensiva luego de haber sufrido un accidente doméstico que le había dejado la mitad de su cuerpo quemado.

 

Moyano estaba internada en terapia intensiva en el Instituto del Quemado. De 54 años y con una hija, Moyano era periodista, investigadora y docente universitaria.

Trabajó en las revistas La Maga, El Planeta Urbano y Tres puntos, escribió para los diarios Página/12, Clarín, El Cronista y Tiempo Argentino y formó parte -como conductora o columnista- de distintos ciclos de la televisión, desde el noticiero de la TV Pública hasta el recordado programa de debate político 678.

En materia radial, otra de sus pasiones, condujo o participó en programas de distintas emisoras, entre ellas Radio Nacional, Radio 10, Radio Del Plata, Radio América, FM La Patriada y AM530.

También fue docente de la Carrera de Comunicación de la UBA, donde la conocieron muchos profesionales del periodismo que se formaron en la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de estudios.

Además, colaboró en los últimos años con la agencia pública de noticias Télam, donde realizaba un podcast semanal titulado con una canción del rock nacional de los '80 ("¿Y ahora qué pasa?"), del que se publicaron ocho capítulos en 2022 y seis en 2023. Además, escribió varias columnas de opinión.

Moyano estudiaba y estaba siempre actualizada sobre las innovaciones en las prácticas y formatos periodísticos: entre sus últimos proyectos habían varios podcast, como "Es al revés", en Radio 10, y el ciclo "Anaconda con memoria", más personal.

En 2019, había publicado su libro "Trolls S.A." (editorial Planeta), en el que analizaba los cruces entre redes sociales y política a partir de una investigación sobre lo que ella misma había definido como "la industria del odio".

Hace tres semanas, la periodista había sufrido un accidente doméstico que le dejó la mitad de su cuerpo quemado, lo que derivó en una internación de varias semanas en el Instituto del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires.

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, publicó desde su cuenta de X (antes Twitter): "Lamento profundamente el fallecimiento de Mariana Moyano, compañera valiosa y comprometida", y expresó sus condolencias a sus familiares y amigos.

Desde la organización Hijos Capital también la despidieron desde las redes con una foto en la que la periodista sostenía un cartel con la consigna "Juicio y castigo", al tiempo que recordaron "la alegría y la rebeldía" que la caracterizaron.

"La alegría y la rebeldía se llamaban como vos. Mariana Moyano. Nos encontró la lucha, el compañerismo y la resistencia. La vida", la recordaron desde Hijos.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó "profundo dolor y tristeza de la querida compañera, docente y gran periodista", mientras que los trabajadores del diario cooperativo Tiempo Argentino compartieron el "inmenso dolor" por la muerte y destacaron la "generosidad" de Moyano por su permanente apoyo "con sus textos y compromiso personal".

La periodista Bernarda Llorente, presidenta de Télam, recordó a Moyano como "una colega talentosa y comprometida con todo lo que hacía", como también "una compañera de ruta entrañable", y la describió como una mujer "inquieta, curiosa, vital, reflexiva y de una calidez única".

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) transmitió también la "tristeza" del gremio por el fallecimiento y recordó el desempeño de la periodista en diversos medios como Radio Nacional y Tiempo Argentino.

En 2009, Moyano había participado activamente de las discusiones que precedieron a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que incluyeron la realización de foros de participación ciudadana en distintos puntos del país como también debates en espacios de carácter institucional.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.