Dolor por la muerte de la periodista Mariana Moyano a los 54 años

Tras permanecer internada varias semanas

Actualidad25/10/2023
NOTA ABAJO

La periodista Mariana Moyano falleció tras permanecer tres semanas internada en terapia intensiva luego de haber sufrido un accidente doméstico que le había dejado la mitad de su cuerpo quemado.

 

Moyano estaba internada en terapia intensiva en el Instituto del Quemado. De 54 años y con una hija, Moyano era periodista, investigadora y docente universitaria.

Trabajó en las revistas La Maga, El Planeta Urbano y Tres puntos, escribió para los diarios Página/12, Clarín, El Cronista y Tiempo Argentino y formó parte -como conductora o columnista- de distintos ciclos de la televisión, desde el noticiero de la TV Pública hasta el recordado programa de debate político 678.

En materia radial, otra de sus pasiones, condujo o participó en programas de distintas emisoras, entre ellas Radio Nacional, Radio 10, Radio Del Plata, Radio América, FM La Patriada y AM530.

También fue docente de la Carrera de Comunicación de la UBA, donde la conocieron muchos profesionales del periodismo que se formaron en la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de estudios.

Además, colaboró en los últimos años con la agencia pública de noticias Télam, donde realizaba un podcast semanal titulado con una canción del rock nacional de los '80 ("¿Y ahora qué pasa?"), del que se publicaron ocho capítulos en 2022 y seis en 2023. Además, escribió varias columnas de opinión.

Moyano estudiaba y estaba siempre actualizada sobre las innovaciones en las prácticas y formatos periodísticos: entre sus últimos proyectos habían varios podcast, como "Es al revés", en Radio 10, y el ciclo "Anaconda con memoria", más personal.

En 2019, había publicado su libro "Trolls S.A." (editorial Planeta), en el que analizaba los cruces entre redes sociales y política a partir de una investigación sobre lo que ella misma había definido como "la industria del odio".

Hace tres semanas, la periodista había sufrido un accidente doméstico que le dejó la mitad de su cuerpo quemado, lo que derivó en una internación de varias semanas en el Instituto del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires.

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, publicó desde su cuenta de X (antes Twitter): "Lamento profundamente el fallecimiento de Mariana Moyano, compañera valiosa y comprometida", y expresó sus condolencias a sus familiares y amigos.

Desde la organización Hijos Capital también la despidieron desde las redes con una foto en la que la periodista sostenía un cartel con la consigna "Juicio y castigo", al tiempo que recordaron "la alegría y la rebeldía" que la caracterizaron.

"La alegría y la rebeldía se llamaban como vos. Mariana Moyano. Nos encontró la lucha, el compañerismo y la resistencia. La vida", la recordaron desde Hijos.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó "profundo dolor y tristeza de la querida compañera, docente y gran periodista", mientras que los trabajadores del diario cooperativo Tiempo Argentino compartieron el "inmenso dolor" por la muerte y destacaron la "generosidad" de Moyano por su permanente apoyo "con sus textos y compromiso personal".

La periodista Bernarda Llorente, presidenta de Télam, recordó a Moyano como "una colega talentosa y comprometida con todo lo que hacía", como también "una compañera de ruta entrañable", y la describió como una mujer "inquieta, curiosa, vital, reflexiva y de una calidez única".

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) transmitió también la "tristeza" del gremio por el fallecimiento y recordó el desempeño de la periodista en diversos medios como Radio Nacional y Tiempo Argentino.

En 2009, Moyano había participado activamente de las discusiones que precedieron a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que incluyeron la realización de foros de participación ciudadana en distintos puntos del país como también debates en espacios de carácter institucional.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región 07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.