
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Para la consultora Orlando Ferreres, en marzo "empeoraron los indicadores de actividad", principalmente debido al declive en el sector de la construcción, donde el panorama a futuro es descrito como "desalentador". Preocupa que todo se traslade a puestos de trabajo.
Actualidad08/05/2024Siguen empeorando los indicadores de actividad
La recesión económica continúa evidenciándose en la inversión privada, que tuvo, en marzo, una caída del 22,3% interanual, la más profunda en el gobierno de Javier Milei. De esta manera, la variable acumuló una contracción, en el primer trimestre del 2024, del 16,6%.
Así lo midió la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados al registrar una baja de la Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM), estimada, en cuanto a la medición en dólares, en US$5.311 millones en el tercer mes del año.
La inversión sufrió su mayor caída en el gobierno de Milei durante marzo, según un relevamiento privado.
Según el informe, el sector de maquinarias y equipos registró una disminución del 5,5% en la medición anual, acumulando una merma del 7,2% en los primeros tres meses del año. En detalle, los importados registraron un avance del 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron un 19,8%.
Por otro lado, en construcción se verificó una aceleración en la velocidad de la caída, anotando un nivel un 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.
“Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre”, precisó el trabajo.
En línea, el documento señaló que “durante marzo empeoraron los indicadores de actividad, y la estimación de inversión bruta no fue la excepción”.
“La tendencia contractiva se aceleró, particularmente por la situación en el sector de la construcción, donde el panorama es desalentador”, advirtió.
Uno de los principales aspectos de la "motosierra" de Javier Milei, en búsqueda del superávit fiscal en 2024, es la reducción en la construcción de obra pública.
Esto ha llevado a una paralización casi absoluta de las obras, sin importar su porcentaje de avance previo, y a una caída consecuente en la compra/venta de insumos para las mismas, evidenciado en el declive del Índice Construya, contexto que derivó en la declaración de "estado de emergencia" por parte de la Cámara Argentina de la Construcción.
Según el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, esto ya ha provocado la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. “La gente necesita volver a trabajar y existen estas dificultades”, afirmó, en diálogo con Canal E.
De cara al futuro a corto y mediano plazo, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados afirmó que “hacia adelante, considerando el contexto recesivo y la fuerte caída de la demanda interna, no anticipamos un cambio en la tendencia contractiva de la inversión”.
No obstante, señaló que “si el gobierno logra controlar la inflación y los salarios empiezan a crecer en términos reales, podríamos comenzar a ver un cambio de signo, particularmente si se avanza en reformas que promuevan la reactivación”.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
Se registraron cinco nuevos despidos en la empresa durante los últimos días, y decidieron cortar uno de los accesos a la autopista de manera parcial.
Distritos sectores del peronismo merlense salieron a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la ex presidenta CFK que la inabibilita a ejercer cargos públicos de por vida y que por lo tanto, le impediría participar en las próxima elecciones.
La Municipalidad de Vicente López informa a los vecinos que durante el feriado del lunes 16 de junio habrá recolección nocturna de residuos por parte del equipo de Higiene Urbana.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Georgalos despidió a cinco trabajadores luego de un paro. La reacción colectiva —adentro y afuera de la planta— transformó un despido sectorial en un conflicto testigo del ajuste y la resistencia obrera.