Villarruel se mete de lleno en las negociaciones para cerrar la ley Bases

El oficialismo sumó a la titular del Senado para desempantanar los acuerdos con los senadores dialoguistas. La idea sería acercar posiciones en la Cámara alta dando lugar a las modificaciones. Habría fechas para dictaminar y sesionar.

Política 16/05/2024
Villarruel encabeza las negociaciones de la ley Bases

El debate

 

Con el desarrollo de la que sería la última reunión informativa del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta para debatir la ley de Bases, se llevaban a cabo intensas negociaciones en el Senado de la Nación para ir corrigiendo el texto que finalmente llegará en fecha a determinar al recinto de sesiones.

 

Asimismo, la fecha ya estaría elegida, la cual sería entre el 29 y el 30 de mayo. Las dudas persisten en torno a cuando se logrará emitir dictamen. Había una presunción de que este mismo jueves pudiera llegarse a avanzar con el paquete fiscal que estaba previsto tratarse inmediatamente después del plenario.

 

Sin embargo, lo que originalmente se pensaba que podía terminar a las 14.30, se prolongó en el tiempo tal cual sucediera con las anteriores reuniones y finalmente pasadas las 16, se acordó levantar la reunión de Presupuesto y Hacienda y dejar la continuidad de las reuniones para la próxima semana.

 

Este jueves sobre el mediodía la vicepresidenta Victoria Villarruel recibió la visita del ministro del Interior, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para repasar cuestiones que tienen que ver con las negociaciones que se desarrollan con las dos leyes que llegarán al recinto en los próximos días afinando el lápiz respecto de las propuestas de la oposición.

 

“Por momentos está todo arreglado y tenemos el numero para sesionar, y por momentos eso desaparece”, graficó una fuente parlamentaria. Eso muestra la dinámica de estas negociaciones intensas que finalmente el oficialismo espera llegar a buen puerto.

 

Hasta el momento, la titular de la Cámara alta no había sido parte de las negociaciones para acercar posiciones en la oposición dialoguista respecto al avance del texto del Gobierno Nacional. A partir de la inclusión de Villarruel, la idea sería llegar al dictamen el 22 y llegar al recinto el 29.

 

Al cabo de esta nueva reunión plenaria se anunciará un cuarto intermedio hasta el martes a las 14 horas, con más invitados, mientras se sigue negociando en los despachos para firmar dictámenes el miércoles 23

 

Luego de una semana cargada de reuniones plenarias, el informe de gestión de Nicolás Posse (jefe de Gabinete), más de una treintena de invitados y con la posibilidad real de que el Pacto de Mayo se postergue -la ley Bases ya no estará sancionada para el 25 como anhelaba el Poder Ejecutivo-, los funcionarios de Casa Rosada recurrieron a la vicepresidenta para desentramar las negociaciones en el Senado.

 

Si bien serían muy pocos los votos que le faltarían al oficialismo para hacerse con la ley Bases y el paquete fiscal, la intervención de Villarruel “mostraría cierto afán de voluntad y daría lugar a las modificaciones solicitadas”, más que nada las de los espacios dialoguistas.

 

Las alarmas sonaron en el oficialismo, cuando esta semana quedó en evidencia que la senadora Guadalupe Tagliaferri  (Pro) no sería un voto afirmativo seguro a partir de la exposición de su invitado, José Tamboronea -empresario metalúrgico-, quien defenestró a la Cámara de Diputados por darle aval al RIGI.

 

A esto se le suma que el radical Martín Lousteau, la neuquina Lucila Crexell, la chubutense radical Edith Terenzi, los federales Edgardo Kueider y Carlos Espínola, la rionegrina Mónica Silva y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano son parte del rango de senadores para acordar con el oficialismo y asó lograr los votos que permitan el avance de la ley Bases.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto