La Iglesia se mete contra el modelo de ajuste

Obispos, curas y militantes de base católicos se manifiestan de diferentes maneras y se involucran en las denuncias de la crisis social. Los hechos revelan que la política esté presente y es inescindible de estas expresiones.

Actualidad18/06/2024
NOTA 1 CURAS VILLEROS

Ante la crisis, los curas avanzan hacia la militancia social

 

Obispos que manifiestan su preocupación por la crisis alimentaria creciente y otros que advierten sobre la inacción del Estado en políticas públicas y llaman la atención también a la dirigencia política en general; sacerdotes que viven en barrios populares que denuncian al gobierno por retener alimentos mientras los pobres padecen hambre; declaraciones de organismos eclesiásticos que analizan críticamente la coyuntura y celebraciones religiosas en las que emergen manifestaciones de protesta contra el gobierno y sus medidas. Un presidente y miembros del gabinete que no solo descuidan la relación con las autoridades eclesiásticas, sino que actúan con indiferencia ante solicitudes y demandas de los obispos. Mientras tanto, desde Roma, Francisco sigue atento a lo que pasa en el país, envía mensajes y produce gestos con consecuencias políticas. Todo esto conforma el menú de un escenario en el que, más allá de la prudencia con la que intentan manejarse los integrantes de la jerarquía católica, sitúa a una parte significativa de la Iglesia en alianza con quienes están siendo víctimas del ajuste y en una relación cada día más tensa con el gobierno nacional.

Frente a este cuadro habrá más de una persona que se pregunte ¿cuál es la importancia de la Iglesia Católica en el actual panorama político social de la Argentina? No hay una única respuesta para ello. La mayoría de quienes estudian las cuestiones socio religiosas sostienen que la Iglesia Católica ha perdido feligresía y también influencia en la vida cotidiana de argentinos y argentinas. Asumiendo ese dato como cierto, no se puede negar sin embargo que la Iglesia sigue siendo una de las instituciones con mayor presencia territorial y alcance federal en la Argentina. Esa característica le permite captar con relativa facilidad los datos que irrumpen de la realidad social: por la cercanía de sus ministros y agentes insertos en la base social pero también por la capilaridad de su modo de estar. Para comprenderlo hay que mirar más allá de la formalidad de las parroquias y las capillas, para advertir que hay agentes pastorales en organizaciones, en comedores, en espacios sociales, en la educación, en la cultura. Cuando en la Iglesia se menciona a los “agentes pastorales” de ninguna manera esto se restringe a sacerdotes ni a religiosas o religiosos, aunque incluya a todos estos. Los agentes pastorales son, por así decirlo, “militantes” católicos: mujeres y varones algunos de los cuales tienen inserción institucional en la Iglesia y otras y otras coincidencias, afinidades filosóficas y/o espirituales, pero solo contactos y vinculaciones casuales o no con el aparato eclesiástico. No menos cierto es que en la Iglesia conviven posiciones diferentes y hasta contradictorias no solo en lo teológico, sino en lo político y cultural.

A las palabras, la Iglesia suma gestos que, desde lo religioso, asumen e incorporan la perspectiva social. Así ocurrirá el próximo miércoles en La Matanza cuando el obispo Ojea presida una misa “junto a las madres de la Patria” en agradecimiento y como forma de reconocer a las mujeres que “todas las mañanas, cuando todavía está oscuro, encienden luces tenues en nuestro comedores”. Celebraciones similares y coincidentes habrá el mismo día en parroquias y capillas de otros lugares del país. Los protagonistas dirán que no hacen política. 

En varios de estos gestos los religiosos aparecen mezclados y coordinados con organizaciones y movimientos sociales con los que trabajan en el territorio. Caritas fue de las primeras instituciones que el gobierno de LLA convocó para canalizar la poca ayuda social que se brindó hasta el momento. Pero fue el obispo Tissera quien, en el Te Deum el 25 de mayo, advirtió sobre la importancia de tener en cuenta a los movimientos y organizaciones sociales en las tareas de solidaridad y asistencia. “Hemos aprendido a trabajar con un gran número de movimientos, asociaciones, centros vecinales, sindicatos, etc”, dijo. “Nadie se salva solo” repite una y otra vez el Papa.

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.