La UNSAM debate la soberanía científica

Las investigadoras de la Escuela de Economía y Negocios Gabriela Bortz y Cecilia Sanmartin disertarán sobre ciencia soberana y promesas tecnocientíficas en Argentina en relación al desarrollo de vacunas contra el COVID-19.

Universidades05/07/2024
NOTA 2 UNSAM

Gabriela Bortz, investigadora del CONICET con sede en el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN), presentará la investigación que lleva adelante junto con la estudiante del Doctorado en Economía de la Innovación Cecilia Sanmartin sobre la actualidad de la soberanía científica en Argentina. 

El trabajo de Bortz y Sanmartin analiza las coaliciones de actores y de elementos materiales y simbólicos que apoyaron las promesas de acceso oportuno a la vacunación —no solo en el contexto pandémico, sino imaginando la soberanía sanitaria como un futuro deseado— para pensar cómo esa promesa se reensambló a través de diversos artefactos “vacunas COVID-19”, que embebieron distintas visiones de lo que el Estado debía ser y hacer. 

La investigación, sustentada en una metodología cualitativa basada en 31 entrevistas con actores clave y la revisión de más de 150 artículos periodísticos, busca contribuir a la escasamente explorada literatura sobre “promesas tecnocientíficas” (Joly, 2010) y “expectativas” (Borup et al, 2006) en “entornos científicos periféricos” (Kreimer, 2022), profundizando, por un lado, en el problema del cumplimiento de las promesas (en contextos de urgencia y escasez) y generando, por otro lado, herramientas que permitan operacionalizar su análisis. 

En esta oportunidad, Bortz y Sanmartin compartirán algunos aspectos de su trabajo dedicados al rastreo de las expectativas y estrategias empleadas para garantizar el acceso a las vacunas en el país y el modo en que estas expectativas de acceso alimentaron mayores expectativas de soberanía en el campos de la salud.

Será el jueves 11 de julio a las 11 en la Sala de Reuniones del Centro de Investigaciones para la Transformación (Torre de Desarrollo Académico, Campus Miguelete).

 

Te puede interesar
521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.