
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Universidades20/11/2024Al comienzo de la charla la directora de la Maestría, Nora Goren, agradeció la participación de Dora Barrancos a la que calificó de “central” para reflexionar sobre el presente de las políticas públicas con perspectiva de género.
“Hace cinco años en la Argentina (cuando se inauguró la Maestría) estábamos en un momento sustancialmente diferente al presente, con normativas nacionales e internacionales que promovían mayor equidad y reconocimiento que se fueron plasmando en políticas públicas y que tuvieron un gran avance en cuanto a su institucionalidad y a las acciones que se llevaron adelante y que ahora están siendo atacadas”, señaló Goren, quien además es titular del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE)
“Tengo la certeza que todo lo que hemos avanzado en todos estos años no se borra de un plumazo y que tenemos que seguir apostando a la formación que nos brinda herramientas para enfrentar las desigualdades y poder abordarlas”, sostuvo.
En este sentido, la directora de la Escuela de Posgrado, Carolina Calvelo, destacó que en las diferentes propuestas académicas que lleva adelante la Escuela “siempre procuramos estar mirando las perspectivas de género, los Derechos Humanos, la política pública y los compromisos que tenemos quienes trabajamos en esas políticas públicas”.
Al dirigirse a las/os futuras/os estudiantes de la Maestría, Dora Barrancos, se refirió a la peculiaridades que atraviesan en la actualidad las perspectivas de género y advirtió que “hay términos que están bajo ataque y en zona de peligrosa y casi amenaza de extinción, por lo tanto y como nunca -resaltó Barrancos- la terminología y la semiótica de esta Maestría invita a todas las clases de resistencias”.
Al hablar de políticas públicas, aquellas que “tratan de resolver en alguna medida la profunda desigualdad humana”, Barrancos señaló que (éstas) “se han ido gestando con la recuperación democrática; porque efectivamente sólo en condiciones democráticas se puede hablar de políticas públicas, sólo en ausencia de elementos restrictivos del pensamiento progresivo que hace de la idea de distribución justa de la riqueza parte del sentido común de la humanidad”.
“Hay tanta confusión conceptual en el momento que estamos transitando que parece que las políticas públicas derivan de un desideratum del Estado que tiene eslabones cifrados en lo que podrían ser los populismos progresivos, lo cual me gustaría decir que es un error conceptual enorme”, resaltó Barrancos.
“La invención del estado de bienestar es una invención típicamente liberal de posguerra; el estado de bienestar no lo inventa ninguna fórmula progresiva populista social demócrata”, afirmó.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Con la presencia del embajador Peter Kevck, el rector Martín Kaufmann y su par húngara Ilona Pajtok-Tari firmaron acuerdos que prevén una serie de actividades, además de estudios, difusión y promoción de la cultura húngara y argentina en ambos los países.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.