
Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.


En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Universidades20/11/2024
Al comienzo de la charla la directora de la Maestría, Nora Goren, agradeció la participación de Dora Barrancos a la que calificó de “central” para reflexionar sobre el presente de las políticas públicas con perspectiva de género.
“Hace cinco años en la Argentina (cuando se inauguró la Maestría) estábamos en un momento sustancialmente diferente al presente, con normativas nacionales e internacionales que promovían mayor equidad y reconocimiento que se fueron plasmando en políticas públicas y que tuvieron un gran avance en cuanto a su institucionalidad y a las acciones que se llevaron adelante y que ahora están siendo atacadas”, señaló Goren, quien además es titular del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE)
“Tengo la certeza que todo lo que hemos avanzado en todos estos años no se borra de un plumazo y que tenemos que seguir apostando a la formación que nos brinda herramientas para enfrentar las desigualdades y poder abordarlas”, sostuvo.
En este sentido, la directora de la Escuela de Posgrado, Carolina Calvelo, destacó que en las diferentes propuestas académicas que lleva adelante la Escuela “siempre procuramos estar mirando las perspectivas de género, los Derechos Humanos, la política pública y los compromisos que tenemos quienes trabajamos en esas políticas públicas”.
Al dirigirse a las/os futuras/os estudiantes de la Maestría, Dora Barrancos, se refirió a la peculiaridades que atraviesan en la actualidad las perspectivas de género y advirtió que “hay términos que están bajo ataque y en zona de peligrosa y casi amenaza de extinción, por lo tanto y como nunca -resaltó Barrancos- la terminología y la semiótica de esta Maestría invita a todas las clases de resistencias”.
Al hablar de políticas públicas, aquellas que “tratan de resolver en alguna medida la profunda desigualdad humana”, Barrancos señaló que (éstas) “se han ido gestando con la recuperación democrática; porque efectivamente sólo en condiciones democráticas se puede hablar de políticas públicas, sólo en ausencia de elementos restrictivos del pensamiento progresivo que hace de la idea de distribución justa de la riqueza parte del sentido común de la humanidad”.
“Hay tanta confusión conceptual en el momento que estamos transitando que parece que las políticas públicas derivan de un desideratum del Estado que tiene eslabones cifrados en lo que podrían ser los populismos progresivos, lo cual me gustaría decir que es un error conceptual enorme”, resaltó Barrancos.
“La invención del estado de bienestar es una invención típicamente liberal de posguerra; el estado de bienestar no lo inventa ninguna fórmula progresiva populista social demócrata”, afirmó.

Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

La Universidad de Morón fue escenario del encuentro académico «Debates actuales sobre las relaciones de familia», una jornada organizada para conmemorar la primera década de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial.

La Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional del Oeste, en el marco del acuerdo firmado con La Jefatura Regional de Gestión Estatal de la Región 8 y el Distrito de Merlo.

El pasado 1 de octubre, en el marco de la ExpoUNM, se llevó adelante la Jornada de Exposición de Trabajos de Investigación de las IV Olimpíadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno.

En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.

El Municipio, reconocido como Capital Nacional del Rugby, recibirá nuevamente a los equipos protagonistas del URBA Top 12. El intendente Ramón Lanús destacó el orgullo local por los clubes sanisidrenses que disputarán una de las semifinales.

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.