
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Universidades18/11/2024La Maestría en Estudios Electorales de la EPyG, junto con el PMet, organizan este encuentro en el que Marcelo Escolar expondrá acerca de los nuevos recursos para gestionar procesos de intervención política en redes, basados en inteligencia de datos. Será el 21 de noviembre a las 14 en el Edificio de Ciencias Sociales.
“La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” es el título del Seminario que tendrá lugar el jueves 21 de noviembre a las 14 en la Sala de Reuniones de la Escuela de Política y Gobierno. En el mismo disertará Marcelo Escolar, director de la Maestría en Estudios Electorales, presentado por Lucas I. González, director de la Maestría en Política y Gobierno y del Programa de Métodos (PMet) de la EPyG.
La irrupción de coaliciones traccionadas por outsiders populistas extremos y con acceso a la producción masiva de datos impone la utilización de perspectivas predictivas y digitales al procesamiento de microdatos de opinión pública y la generalización probabilística de resultados de estudios cualitativos.
La integración de tecnologías de marketing político digital orientadas a la construcción de liderazgos emergentes y la gestión estratégica que utiliza masivamente la evidencia empírica y la Inteligencia Artificial Generativa obliga a utilizar los mismos recursos técnicos y metodológicos para gestionar procesos de intervención política en redes, basados en la inteligencia de datos y el networking de la estructura y dinámica del flujo de información en diversas plataformas digitales.
En ese marco, durante la presentación se ofrecerá una propuesta de integración de marcos metodológicos y técnicos apropiados para cumplir con los propósitos anunciados y, además, los resultados empíricos de su aplicación en el caso argentino durante los seis últimos años.
Actividad abierta sin inscripcón previa.
¿Cuándo? Jueves 21/11, 14hs
¿Dónde? En la Sala de Reuniones del 1| piso del Edificio de Ciencias Sociales (Av. 25 de mayo 1021, Campus Miguelete, San Martín).
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con la presencia del embajador Peter Kevck, el rector Martín Kaufmann y su par húngara Ilona Pajtok-Tari firmaron acuerdos que prevén una serie de actividades, además de estudios, difusión y promoción de la cultura húngara y argentina en ambos los países.
En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, el municipio de Malvinas Argentinas llevará a cabo dos actos conmemorativos en honor a los Veteranos y Caídos en combate, destacando la importancia de la memoria y el reconocimiento a quienes lucharon por la soberanía argentina.
El restaurante Camila fue nuevamente blanco de la delincuencia en Merlo.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.