
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Universidades21/11/2024El evento está dirigido a la comunidad académica, emprendedores y público interesado. Será el sábado 30 de noviembre de 9 a 13 en el Campus Miguelete.
“El tema de las proteínas alternativas hoy está en auge a escala global. Por eso, desde la UNSAM buscamos promover la formación de una comunidad para investigar, innovar y divulgar sobre esta temática”, adelanta Carolina Bluguermann, investigadora del CONICET en nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN), que explica: “Diferentes universidades de todo el mundo nos asociamos con la organización sin fines de lucro The Good Food Institute (GFI) para impulsar esta agenda que busca aportar nuevas fuentes de proteínas con biotecnología de una manera sostenible, segura y justa. La UNSAM es la primera universidad de Argentina en integrarse a esta red global”.
La Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina es la primera actividad de la UNSAM y el GFI a través de UNSAM Alt Protein Project. Cuenta con el apoyo de la EByN, la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV) y la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + i) de la UNSAM. Auspician el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Asociación de Productores a Base de Plantas. Además participarán empresas del sector como Tomorrow Foods, Moolec Science, Ergo Foods y B.IF.E.
La apertura contará con una bienvenida de los organizadores; entre ellos, Diego Comerci, subsecretario de Desarrollo e Innovación de la UNSAM, y Lorena Pinho, representante del Good Food Institute (Brasil).
La jornada tendrá tres bloques de actividades: uno con presentaciones de investigadoras, otro con presentaciones de empresas y un tercero dedicado a estrategias de divulgación. Durante el evento habrá una pausa para el café, espacio para networking y una degustación.
El primer y el segundo bloque consistirán en presentaciones de investigadores y emprendedores que trabajan sobre tres fuentes de proteínas alternativas: las basadas en plantas, la que se obtienen por fermentación y la carne cultivada. En el primer bloque expondrán Mariana Sánchez y María Laura Matos por el INTI y Carolina Bluguermann por la UNSAM. En el segundo bloque se presentarán los casos de las empresas Tomorrow Foods (Guillermo Lentini, cofundador y director de Operaciones), Ergo Foods (Augusto Desuque, CTO), Moolec Science (Agustín Barberis, Gerente de Operaciones) y B.I.F.E. En el tercer bloque, el especialista en comunicación de la ciencia, innovación y salud Nicolás Olszevicki (Consultora Cociente) disertará sobre estrategias de comunicación. La actividad será el sábado 30 de noviembre de 9 a 13 en el Campus Miguelete.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Con la presencia del embajador Peter Kevck, el rector Martín Kaufmann y su par húngara Ilona Pajtok-Tari firmaron acuerdos que prevén una serie de actividades, además de estudios, difusión y promoción de la cultura húngara y argentina en ambos los países.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.