Los empresarios dicen que la carne “esta barata”

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Sergio Pedace, explicó que la caída en el consumo se debe a un "cambio de hábitos" y a que los argentinos “tenemos el bolsillo flojo”.

Actualidad16/07/2024
NOTA CARNE

En medio de un derrumbe histórico en el consumo de carne, que tocó el mínimo en 110 años en nuestro país, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Sergio Pedace, explicó que la proteína animal está “muy barata” y que si la gente dejó de comprarla es porque hubo “cambio de hábitos”.

“Lo que pasa es que tenemos el bolsillo flojo”, argumentó Pedace, quien dijo que, si se compara el precio de un asado con el de la pizza, por ejemplo, uno se puede dar cuenta de que “es mucho más barato”.

“El argentino, la parte nutricional animal, la proteína, la tiene cubierta. Pero realmente hay un cambio de hábito, donde estamos trabajando para mostrar que a la salud le hace falta comer nutrición animal y no la comida chatarra”, expresó el vicepresidente de CAMYA.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó un mínimo histórico en 2024, con una proyección anual de 44,8 kilos por habitante, el más bajo registrado en al menos 110 años.

En paralelo, si se compara el precio de los principales cortes de carne en diciembre de 2023 contra mayo de 2024 —después de que el Gobierno decidiera liberar la exportación—, las subas promedian el 40% y alcanzan hasta casi el 50%.

Para Pedace, la explicación tiene que ver con tiempos y estrés: “Acá hay un cambio de hábito desde hace tiempo. Estas comidas rápidas, la comida chatarra, está influyendo mucho. Siendo cada vez más caro eso, realmente la carne argentina sigue siendo lo más barato en la mesa de los argentinos”.

“Cerrar la exportación nos hizo mucho daño, porque empezó a faltar novillo, porque se produce menos. Hay un cambio de hábito, por eso el bajo consumo. De hecho se empezó a comprar más pollo. Se va cambiando. Se consumen más hamburguesas, las comidas rápidas”, añadió.

Finalmente, en tono nostálgico, comentó: “La hamburguesa es carne picada, el resto de las carnes a los jóvenes se les complica cocinarlo por el estrés que se vive. Los jóvenes van a lo rápido. Ponerse a cocinar se hace medio engorroso. Ya no es como nuestras madres y abuelas”.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región 07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.